Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas

6/12/15

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

  Me Gusta
Miguel Angel Segura (12/11/2009)



Toda investigación tiene un comienzo, un momento donde surge algún testigo, algún dato o alguna información que hace que los investigadores decidamos plantearnos comenzar una investigación.


En este caso que nos ocupa todo comenzó cuando Rebeca nos contó su particular historia, documentándonos además de forma genérica sobre la leyenda del pintor maldito Bruno Amadio, conocido artísticamente como Giovanni Bragolin, ya que ambas historias están intimamente relacionadas. La leyenda de los cuadros malditos de este pintor viene a decir que en aquellas casas donde se haye algún cuadro de los niños llorones de Bragolin, los inmuebles salen ardiendo y los cuadros permanecen intactos, además de sucederse en algunos casos fenómenos paranormales en el lugar, o atraer una serie de desdichas y desgracias a los habitantes de la casa, además según la leyenda a media noche si nos plantamos ante el cuadro podemos pactar con el Diablo.


Muchas leyendas y muchas invenciones seguramente, sin embargo cual fue nuestra sobrepresa al conocer la historia de Rebeca, donde en decenas de ocasiones se le ha indendiado la casa, además de sufrir fenómenos extraños de caracter aparentemente paranormal en el interior de su inmueble.



¿QUIEN ERA BRUNO AMADIO?



Pocos datos se poseen sobre el pintor Italiano Bruno Amadio, se sabe que fue un pintor mediocre que nació en Venecia entre 1.890 y 1.900, era un fiel admirador de Mussolini, fascista de corazón y todo un conservador, supuestamente durante la II Guerra Mundial quiso dejar huella del horror, plasmando en imágenes los retratos de aquellos niños huérfanos que el horror dejaba a su paso.
Bruno Amadio después de pintar diferentes cuadros, al parecer decide en plena guerra crear una colección de pinturas llamada los niños llorones, concretamente consta de 27 pinturas, como dato significativo, Bruno se cambia de nombre artístico cuando realiza la primera de estas pintura, y comienza a firmar sus obras como Giovanni Bragolin, esa primera obra del pintor se piensa que fue realizada con un niño de un orfanato como modelo, el cual se desconoce el nombre y la ciudad donde estaba ubicado, este es el primer cuadro de los niños llorones el que presuntamente abre la vera de las maldiciones en esta serie de pinturas.
También se tiene constancia que este pintor fascista estuvo luchando en el frente, lo que se desconoce es donde exactamente. Una vez finalizada la guerra Bruno Amadio se instaló en España, concretamente en Sevilla, donde pasó varios años de su vida, posteriormente se fue a vivir a Madrid y allí se perdió su pista.
Sus cuadros tuvieron mucha repercusión en Chile, donde la gente los compraba en masa, sin embargo a partir de los años ochenta, comienza a florar el mito de la maldición y la empresa que reproducía las copias se ve obligada con el paso de los años a tener que dejar de fabricar las réplicas ya que nadie quería poseer un cuadro del niño llorón.

LA LEYENDA SOBRE LOS CUADROS MALDITOS



Según cuenta la leyenda, Bruno Amadio cansado de ser un pintor mediocre y sin popularidad ni reconocimiento en la época, decide pactar con el Diablo para que sus obras comiencen a ser conocidas y su popularidad como pintor vaya en aumento.


Se comenta que el primer niño llorón que pinto el artísta fue en un orfanato, el cual se quemó a las pocas semanas de plasmarse esta pintura, quedando el orfanato plagado de cenizas, siendo el cuadro del niño llorón el único objeto intacto al fuego. Además algo que entra dentro de la leyenda pero que hemos comprobado que es verdad, es que si giramos ese cuadro 90º podemos observar como un pez se está comiendo al niño. Otra parte de la leyenda dice que se ve la imagen del Diablo, esto no lo hemos podido comprobar, aunque existen personas que aseguran que es totalmente cierto, también durante la media noche si nos situamos delante del cuadro podemos realizar nuestro propio pacto con el maligno.


Quizá la parte más popular de la leyenda es la que dice que aquellos inmuebles donde se hayen alguno de estos cuadros saldrán ardiendo dejando intacto a las llamas las obras de Bragolin, y que los habitantes de las casas donde estén sufrirán mala suerte y un sin fin de desgracias, además de embrujarse la casa y comenzar a manifestarse fenómenos paranormales de toda índole.

POSIBLES CLAVES OCULTAS DEL PINTOR




Bruno Amadio pintó 27 cuadros de niños llorones, en la primera obra decide cambiar de nombre y se pone el artístico de GIOVANNI BRAGOLIN, dejando plasmada esa primera firma artística en el primer cuadro de los niños llorones.
Si alfabetizamos el numero 27 (A=1 B=2 C=3, etc.) obtenemos las letras B. G. (¿Bragolin Giovanni?) posiblemente el nombre artísitico del autor invertido, lo cual nos puede llevar a pensar que quizá se trate de una clave oculta, ya que el 27 es también un número mágico. Además si invertimos el cuadro, igual que lo está el nombre del artísta en el número 27 (B.G.) podemos observar como un pez se está comiendo al niño.
El símbolo del pez, es el símbolo del cristianismo, ¿quizá Bragolin quería decirnos algo expresando artísticamente esto? o ¿es que al pactar supuestamente con el Diablo tuvo que dejar reflejado al cristianismo como algo maligno?

LA HISTORIA DE REBECA



Rebeca adquirió los cuadros hace diez años en una tienda de su barrio, al mes de comprar los cuadros, la tienda cerró de repente sus puertas y nunca más supieron de sus propietarios, incluso el hijo de los dueños era amigo de Rebeca, se juntaban en la calle con el resto de niños.

Desde que adquirió los cuadros la casa se le ha incendiado en multitud de ocasiones, nunca ha hecho falta llamar a los bomberos, pero la situación es alarmante, ya que podríamos estar hablando de más de treinta incendios leves en diez años, además según Rebeca en muchas ocasiones retiran sartenes y ollas del fuego y éstas siguen friendo o hirviendo durante un buen rato, como si estuviesen todavía a fuego vivo.

Además de estos incidentes en ese inmueble ocurren de vez en cuando fenómenos extraños, sobre todo uno muy frecuente que es el de objetos que desaparecen y nunca más vuelven a aparecer. Uno de los últimos una camiseta nueva que Rebeca dejó encima de su cama antes de ir a la ducha, cuando salió, la camiseta no estaba y su madre aseguró que no la había cogido, cuando eso sucedió en la casa no había nadie más, según nos aseguraba Rebeca, sucesos como este han ocurrido muchas veces y nunca vuelven a encontrar lo que desaparece. También nos comentó que su casa está reformada, pero es que muy antigua y suceden otro tipos de fenómenos como escuchar ruidos y pasos que provienen de arriba de la parte del techo, lugar completamente deshabitado y de donde es imposible que puedan provenir esos ruidos y mucho menos los pasos que en demasiadas ocasiones le atormentan, también se escucha el sonido de canicas, como si alguien estuviese jugando con ellas.
Lo más interesante de la historia de Rebeca y sus cuadros, es que ella desconocía la leyenda de los niños llorones de Bragolin, y fue al verlo en Cuarto Milenio cuando se dio cuenta que tenía dos de esos cuadros en su pasillo y encima firmados, momento en el que relacionó los incendios y fenómenos extraños a los dichosos cuadros que poseía en su casa.

REALIZAMOS SESION DE OUIJA CON LOS RETRATOS DE REBECA



La sesión de Ouija la realizamos con las imágenes de los cuadros de Rebeca, queríamos ver que ocurría y si obteníamos algún tipo de información que desconocíamos.


Comenzamos nuestra sesión de ouija, la cual fue grabada en audio, y nos aparece el nombre de Noelia, supuesta entidad que apenas nos da datos e información coherente, posteriormente entablamos comunicación con el supuesto espíritu de Amanda, una de las niñas que aparecen en los cuadros de los niños llorones. En esta comunicación le preguntamos a la entidad datos que ya conocemos como donde nació el pintor o cuantos cuadros de niños llorones ha pintado, obteniendo respuestas coherentes a las fuentes biográficas oficiales. Una vez que nos aseguramos de que por lo menos la supuesta entidad conoce los datos básicos relacionados con el pintor y los cuadros, le preguntamos a la entidad que se presenta ante nosotros con el nombre de 'Amanda' y dice ser una de las niñas pintadas en esas imágenes, que si esos cuadros eran de niños de la guerra, y nos aparece la fecha de 1.819 y posteriormente 1.919 que según dice es la correcta, por lo que preguntamos sobre la fecha y nos dice que es el año en el que Bruno Amadio pintó a los niños, le preguntamos si vivían en algún orfanato u hospital y nos responde con una palabra que creemos incoherente 'Rur', volvemos a preguntar en diferentes ocasiones durante la sesión y siempre nos aparece este nombre, el cual consideramos como algo sin sentido, además nos da la información de que 26 niños pertenecían a Rur y todas las pinturas se hicieron en ese año de 1.919, siendo solamente una de otro lugar.
Cual fue nuestra sorpresa pasados los días al comprobar que existe un lugar que se denomina Ruhr y que a partir de 1.919 se convierte en un enclave histórico de tremenda importantancia para el desenlace posterior de la II Guerra Mundial y que emana las consecuencias de la I Guerra Mundial.







RUHR: es una región de Alemania, la más poblada de todas, consta de un conjunto de once ciudades y varios municipios, siendo la mayor región industrial de Europa. En el siglo XIX la revolución industrial dejó su sello en este lugar. En 1.919 (fecha clave en la Ouija) se firmó el tratado de Versalles, donde se le imponen a Alemania unas duras tasas económicas como reparaciones por la I Guerra Mundial, a pesar de saber que el pais estaba en bancarota y no podría hacerse cargo de esos pagos, por lo cual en 1.922 no pudo hacer frente a los pagos y como represalia Francia ocupó el Ruhr, el centro de la industria Alemana, lo que amplificó gravemente la situación de los alemanes para hacer frente a los pagos impuestos en conceptos de reparaciones. El hecho de parar de la industria del Ruhr tuvo unas consecuencias nefastas para los germanos, ya que la moneda alemana cayó como el plomo y dejó en la ruina, sin dinero y en plena miseria a millones de alemanes de todas las clases sociales.





Supuestamente según los datos de la Ouija 26 de los 27 niños llorones que pintó Bruno Amadio vivían en este lugar en el año 1.919.
Otra de las respuestas posiblemente coherentes que recibimos en la sesión de Ouija fue cuando preguntamos la intención que arrastró al pintor para realizar sus cuadros de niños llorando, según la entidad 'Amanda' quería dejar constancia del 'virus' y al preguntarle sobre que virus se trataba nos dijo de forma contundente 'Tuberculosis', una enferdad que en aquella época y lugar, según nuestra invitada fantasma, arrasaba por donde pasaba.
Durante la sesión además recibimos datos que todavía no hemos podido comprobar, como por ejemplo el número de tumba donde supuestamente está enterrado Bruno Amadio, el cementerio según la propia entidad que se presentó ante nosotros como el mismo Bruno Amadio nos dijo que era el Escorial de Madrid, este dato es curioso por que según tenemos constancia la pista del pintor se pierde en la capital española, cuando éste ya tenía cierta edad, también nos habla de un lugar en Venecia llamado Justo Valvino, actualmente seguimos trabajando en esta información pero no hemos conseguido nada relevante al respecto.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES



Como la mayoría de maldiciones estamos ante un fenómeno de leyendas urbanas donde la realidad escasea y la ficción aflora como si de un manto de flores en primavera se tratase, sin embargo en nuestra peculiar investigación nos hemos encontrado con multitud de testimonios en Internet que hablan de mala suerte, de desgracias, de situaciones extrañas, las cuales relacionan a los cuadros, quizá la mayoría de estos testigos asocien esos desfortunios al siemple hecho de tener los cuadros en sus casa, cuando en realidad todo se trate de simples casualidades o sucesos dentro de las probabilidades establecidas, aunque no podemos faltar a la objetividad, y tenemos que destacar por encima de todos esos testimonios el que mejor conocemos, el de Rebeca, el cual nos ha sorprendido y nos ha dejado como se suele decir habitualmente con la mosca detrás de la oreja, ya que los infortunios que ha sufrido con respecto a los incendios en su inmueble o los fenómenos aparentemente paranormales desde que tiene los dichosos cuadros son demasiado frecuentes, sin embargo seguimos pensando que las maldiciones no existen, lo que si es probable es que una obra de arte, un objeto o cualquier cosa relacionada con una persona, puede impregnarse con la energia, vibración o como queramos llamarle, de su propietario, por lo cual para demostrar que realmente esos cuadros están malditos habría que conseguir las 27 pinturas originales de los niños llorones y estudiarlas a conciencia, además de estudiar de forma independiente las supuestas desgracias que han ido dejando dichas pinturas a su paso.
Con respecto a nuestra indagación mediante la Ouija, decirles que quizá este tema de los cuadros no sea el mejor misterio para aventurarse a realizar una sesión de Ouija, pero no conseguíamos datos nuevos sobre el pintos ni sus obras por ninguna parte, así que decidimos emprender una sesión de Ouija simplemente para ver que ocurría, la cual fue interesante, pero como suele ser habitual poco fiable. En conclusión, pensamos que de momento no hay pruebas fidedignas para asegurar que estas pinturas estén malditas, aunque la historia de Rebeca es muy curiosa, preferimos encuadrarla dentro de la casualidad.

Torrebonica: El viejo apeadero de la muerte

  Me Gusta
Miguel Angel Segura (20/11/2007)

Historia ufológica, trágicos suicidios y fenómenos inexplicables en una vieja estación de tren


Últimamente los edificios oficiales y los hospitales abandonados se han puesto de moda, los investigadores se acercan a los lugares marcados por la tragedia para buscar respuestas sobre ese mundo desconocido al cual relacionamos todo este tipo de fenómenos inexplicables para la ciencia. No cabe duda que existe una estrecha relación entre determinados fenómenos paranormales y los lugares que arrastran muerte, dolor y sufrimiento. Quizás este sea el motivo por el cual los investigadores nos empeñemos en visitar lugares como hospitales o antiguos edificios repletos de ese extraño magnetismo, sin embargo existen otro tipo de lugares donde la tragedia también está presente, pero que pasan desapercibido por su falta de concurrencia, ya que suelen estar aislados o simplemente son zonas donde el acceso está cortado, como es el caso que nos ocupa en este artículo. 

EL LUGAR CONOCIDO POPULARMENTE POR LA UFOLOGÍA COMO EL TRAMO DE VÍA DONDE LOS UFÓLOGOS DE TERRASSA SE SUICIDARON, ES ACTUALMENTE ESCENARIO DE SUCESOS PARANORMALES Y ESTREMECEDORES SUICIDIOS


El antiguo apeadero de Torrebonica, está a pocos kilómetros de Terrasa, es conocido dentro de la Ufología y la Parapsicología por un extraño suicidio ocurrido el 20 de Junio de 1.972, donde dos ufólogos, Juan Turú Valles y José Félix Rodríguez Montero, decidieron supuestamente atentar contra su vida tumbándose en ese tramo de vía para que el tren los decapitara. Esta trama oscura no se ha llegado a esclarecer del todo, ya que existen otras teorías además del suicidio, como la posibilidad de que se tratase de un asesinato, esto se debe a que se encontraron indicios en el lugar de los hechos que parecían indicar que esa posibilidad era más que probable, sin embargo el caso se cerró catalogándose como suicidio. Años después, el director de cine Oscar Aibar, llevó a la gran pantalla esta historia truculenta con el nombre de ”platillos volantes” donde se mezcla la ufología, la política y el estado mental de unos personajes obsesionados por el tema de los ovnis. Durante Abril de este año 2007 me acerqué hasta este viejo apeadero con la intención de realizar un vídeo-reportaje de este caso junto con dos avistamientos ocurridos en Terrassa y Matadepera, el 29 de Noviembre de 1985, donde la televisión catalana TV3 consiguió grabar la imagen de un ovni encima de la Mutua de Terrassa, el cual se vio desde más de 40 kilómetros de distancia y otro el 29 de Enero de 1.969 donde horas después del avistamiento se hallaron huellas en el campo que confirmaban un posible aterrizaje. 

MANUEL VIVE EN LA CASA DEL VIEJO APEADERO DE TORREBONICA, HABIENDO SIDO TESTIGO JUNTO CON SU FAMILIA DE ESTREMECEDORES SUICIDIOS EN EL TRAMO DE VÍA QUE TIENEN A 3 METROS DE SU VENTANA.



Al llegar hasta el antiguo apeadero, actualmente fuera de servicio, nos percatamos de que la casa de la estación estaba habitada, ya que salió un señor vestido con ropa azul de trabajo, el cual se llama Manuel y pudimos entrevistar durante una hora aproximadamente, contándonos historias terroríficas que había presenciado el o su padre, ya que según nos dijo en varias ocasiones llevaba más de cuarenta años viviendo en esa casa. Manuel comenzó la entrevista diciéndonos ”palabras textuales” este es un lugar de muerte, de mucha muerte y comentándonos aquel día de Junio de 1.972 donde su padre encontró los cadáveres de Juan Turú Valles y José Félix Rodriguez Montero, incluso nos comentó que faltaba una de las cabezas la cual apareció en la estación de plaza Cataluña, en Barcelona capital, a unos 30 km de Terrassa. Manuel también nos contó los numerosos suicidios que ha presenciado en ese tramo de vía, como el de un joven el cual se tiró al tren ante sus propias narices después de conocer que su novia le había sido infiel con otro muchacho pocos días antes de la boda, o aquel señor que le dijo a dos chicas que esperaban el tren, que se iba a fumar el último puro y una vez terminó de saborear el tabaco, saltó a la vía del tren para ser arrollado por el ferrocarril. También nos comentó varios casos de personas ahorcadas que han encontrado a escasos metros de su casa, siendo él, testigo del hallazgo en más de una ocasión. Después de estremecernos con el impresionante testimonio de Manuel y haber grabado varias cintas de mini-dv para el reportaje audiovisual, llegué a mi lugar de trabajo y me dispuse a pasar las grabaciones al ordenador para comenzar con la edición. Al terminar de pasar las cintas mi rostro estaba totalmente demacrado, el desconcierto que sentía era abrumador, no podía ser, en el vídeo se habían colado voces supuestamente psicofónicas de una calidad extraordinaria, por lo que decidí retrasar la edición del reportaje y volver al lugar a realizar una investigación en busca de esclarecer este suceso. 

SUBIDAS DE MÁS DE 15º DE TEMPERATURA, ALTERACIONES EN EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO, SENSORES DE MOVIMIENTO QUE ALERTAN DE PRESENCIAS INVISIBLES Y UNA ESFERA DE LUZ QUE PASA DELANTE DE LA CÁMARA, TODO ESTO QUEDÓ REGISTRADO EN NUESTRA CÁMARA DE VÍDEO, ADEMÁS DE 25 PSICOFONÍAS QUE CAPTARON NUESTRAS GRABADORAS.

Fueron varios días de investigación, experimentos, análisis, pero sobre todo de sorpresas inexplicables, ya que conseguimos numerosos documentos gráficos y sonoros donde lo extraordinario se presentaba ante nosotros de forma reiterada. Nuestras grabadoras y cámaras de vídeo lo habían registrado todo, 25 psicofonías, algunas de ellas de una calidad fuera de lo común, subidas entre 11º y 16º por encima de la temperatura real en cuestión de menos de media hora, llegando a experimentar con varios aparatos en distintos lugares, siendo solo una determinada zona de este viejo apeadero, el lugar clave para estas alteraciones, punto también donde los sensores de movimientos nos alertaron en varias ocasiones de presencias invisibles, llegando en una ocasión a marcar uno de los medidores ambientales la inexplicable temperatura de 44º”, concretamente en nuestra primera investigación, donde al inicio del experimento la temperatura ambiente real y por tanto la que marcaba nuestro termómetro era de 28º, llegando a alcanzar una subida de 16º en veinticinco minutos.

En nuestro segundo experimento, la temperatura ascendió de 30º a 40º en el mismo tiempo, y en la tercera prueba realizada, que fue un calco de las dos anteriores, los grados sufrieron otra alteración inexplicable variando de 23º a 35º. Cerca de donde realizamos los experimentos hay un central eléctrica, por lo que intentado buscar el lado racional a lo sucedido pensamos que igual esto podía influir en los medidores ambientales, aunque considerábamos la idea algo descabellada, de todas formas acudimos a la carretera de Sabadell justo antes de llegar a la Mutua de Terrassa donde hay otra central eléctrica, para repetir el mismo experimento,utilizando los mismos aparatos y grabándolo nuevamente todo con nuestra cámara de vídeo. El resultado fue negativo, ya que el termómetro no registró ninguna alteración considerable, por lo que optamos por acudir a la central eléctrica que hay ubicada cerca del termino municipal de Matadepera, lugar donde repetimos el experimento sin que nuevamente se registraran alteraciones de temperatura. Además de estos extraños comportamientos en los aparatos conseguimos captar con la cámara de vídeo, una esfera luminosa que descendía ante mi en uno de los momentos en que estaba realizando unos comentarios sobre la investigación. La brújula también sufrió alteraciones en alguna ocasión, además mi compañero José Ramírez pudo escuchar varias veces un grito femenino cuando el tren pasaba por ese tramo de vía, casualmente siempre en dirección Terrassa. El testimonio de José parece tener relación con una de esas inclusiones psicofónicas registradas en este viejo apeadero ya que mientras pasaba el tren a unos escasos 5 metros de nosotros, apareció una voz en nuestra grabadora bastante clara y con el tono y timbre típico psicofónico que dice ”que ruido eh”. 

Además otra de las inclusiones registradas nos responde claramente ”ha subió” ante una de nuestras preguntas formuladas ¿que está ocurriendo con la temperatura?.

En otra ocasión registramos una voz con tono maléfico que dice ”os voy a cagar” y pasados cuatro segundos se escucha como suena uno de los sensores de movimiento que teníamos controlando la zona. 

El sensor lo escuchamos en directo, pero de la voz psicofónica no nos percatamos hasta que revisamos la grabación, donde aparece registrada junto con el posterior pitido que emitió el aparato al detectar alguna presencia, invisible ante nuestros ojos. El material audiovisual obtenido en este lugar nos muestra la extrañeza del mismo, siendo un enclave propicio para la obtención de registros psicofónicos y escondiendo entre sus viejos raíles un recuerdo trágico que se manifiesta en forma de sucesos inexplicables, donde la alteración en aparatos de medición y registro suelen ser muy frecuentes y habituales. Tampoco podemos olvidarnos de esos extraños gritos que José Ramírez aseguró haber escuchado, ya que en nuestras pesquisas posteriores descubrimos que a mediados de los años ochenta, según nos comentó un familiar de Manuel, una adolescente perdió la vida arrollada por un tren que venía en dirección Terrassa. 

EL ACCESO AL TRAMO DE VÍA DE TORREBONICA SE ENCUENTRA VALLADO Y FUERA DE SERVICIO DEBIDO A LOS TRÁGICOS SUICIDIOS, AUNQUE TODAVÍA SIGUEN PRODUCIÉNDOSE ALGUNOS, EL ÚLTIMO EN EL AÑO 2.006

Actualmente el apeadero de Torrebonica no está en funcionamiento y el motivo principal de esta causa han sido los numerosos suicidios y accidentes trágicos que se han sucedido en este tramo ferroviario desde sus inicios. El acceso a la vía se encuentra vallado por la zona Sur, lugar donde está la casa del señor Manuel, aunque por la zona de arriba se puede acceder mediante unas explanadas y un pequeño barranco, lo que influye para que todavía se sigan produciendo algunos suicidios, el último en el año 2.006, siendo testigo uno de los familiares de Manuel, que tiene la venta de su habitación justo delante del tramo de vía donde este suicida atentó contra su vida. Son muchas las personas que pasean por esa zona, ya que en mitad del bosque hay varios caminos que llevan a Terrassa y al hospital, pero nadie se acerca hasta este triste apeadero, pasando la mayoría de ellos a unos cien metros del trágico tramo de vía, donde a día de hoy sus vallas reflejan el calvario de decenas de suicidios y accidentes mortales.

Investigación en el Preventorio de Aguas de Busot

  Me Gusta
David Marin (Diciembre 2002)


En España son numerosos los hospitales en desuso que se han convertido en epicentro de insólitos fenómenos supuestamente paranormales.

Entre los mas conocidos, por citar tan solo unos pocos ejemplos, están el antiguo psiquiátrico de la Atalaya, ubicado en Ciudad Real, el hospital del tórax de la población catalana de Terrassa, el hospital granadino de Bertha Wihelmi, situado en pleno corazón de la sierra de la Alfaguara o el antiguo hospital de Trasmoz en Soria.

En el siguiente articulo ofrecemos por vez primera los resultados de una investigación que fue llevada a cabo en el interior de un antiguo sanatorio con fama de estar encantado el 27 de Diciembre del año 2002. En el transcurso de dicha investigación fuimos testigos de numerosos sucesos sin explicación.

Rumbo al antiguo hospital

Nuestro primer encuentro con el misterio nos iba a llevar hasta un lugar peculiar de la geografía española escenario de aterradores fenómenos paranormales. El antiguo preventorio nacional de tuberculosos de la localidad alicantina de Aguas de Busot. Un enclave donde se contaban historias para todos los gustos.

Visiones fantasmales de una dama blanca, llantos de niños, objetos que repentinamente se mueven solos, sombras errantes en mitad de la oscura noche… todo un surtido de misteriosos acontecimientos que me hacían presagiar que en el interior de aquellas añejas paredes ocurría algo fuera de lo común.

Sin pensárnoslo dos veces, mi inseparable compañera Cristina Jiménez y un servidor ávido de emociones fuertes, cargamos los accesorios que íbamos a emplear en nuestra compleja labor en el reducido maletero del coche y emprendimos rumbo a nuestro particular destino.

Tras más de media hora de subida por las estrechas carreteras que conducen a las faldas del monte Cabezón de Oro un envejecido cartel clavado al borde del asfalto nos indicaba que estábamos llegando al final de nuestro fatigado trayecto. Un tétrico edificio de 3 plantas de altura nos daba la cordial bienvenida… o mejor dicho nos invitaba a pernoctar en el interior de su fantasmagórica estructura de hormigón. Una estela de frió nos recorrió las vértebras del cuerpo en ese preciso instante.

Los antecedentes del edificio

En sus días de esplendor el colosal edificio que se alzaba frente a nosotros fue un glamoroso balneario de aguas termales frecuentado habitualmente por las personas mas aristocráticas e influyentes de la época.

Bautizado con el genuino nombre de Hotel Miramar este emblemático edificio construido bajo los restos de unas termas romanas en 1816 por la Marquesa de Torrellano mantuvo sus puertas abiertas hasta el año 1936. En dicha fecha el estado compró el edificio y lo convirtió en un hospital infantil destinado exclusivamente para la prevención de la tuberculosis.

Tras finalizar la guerra civil española el sanatorio dejó de funcionar quedando completamente abandonado, siendo un lugar tranquilo y silencioso roto tan solo por el balar de las ovejas de algún pastor vecino de la pequeña comarca.

Con el paso de los años la mano del hombre acabo por deteriorar el estado del edificio dándole un aspecto lamentable. La sustracción de baldosas, ventanas, puertas y muebles fue un acto cotidiano para los aprensibles ladrones que se dedicaban a comercializar con los objetos robados en un mercado antiguo de segunda mano.

Finalmente el preventorio pasó a manos de la empresa Prognosis en 1989 con la intención de rehabilitarlo. Sin embargo las obras de modificación nunca comenzaron y el edificio se convirtió en un hogar de transeúntes, vagabundos, okupas y algún que otro grupo de adolescentes que se reunían para iniciar su particular ritual de fin de semana: “el popular botellón”, desgraciadamente el edificio también sufrió la incomoda visita de gamberros que se divertían de la manera mas estupida e incomprensible… destrozando todo a su paso.

Un fantasma fotogénico

La fama del antiguo preventorio salto a la palestra informativa tras la publicación de un artículo elaborado por el osado investigador Pedro Amorós Sogorb en la revista especializada en misterios Enigmas del Hombre y el Universo que dirigía el entrañable Jiménez del Oso en la edición correspondiente al mes de Septiembre de 2002.

En el detallaba el presidente de la sociedad española de investigaciones parapsicológicas (SEIP) como en el transcurso de un reportaje había logrado captar en su cámara digital la fotografía de lo que aparentaba ser la figura de un abad o monje franciscano. 
El propio investigador relata como consiguió la fotografía.

“Tras realizar el disparo. La imagen obtenida aparecía en la pantalla LCD que tiene la cámara digital. Cuando vimos la imagen nos dimos cuenta de que justo delante y un poco mas arriba del redactor había una formación algo extraña. Solo cuando llegamos a mi estudio y descargamos las fotografías digitales nos percatamos de algo que a todos nos puso los pelos de punta. Lo que había en la imagen captada en la escalera parecía con toda claridad la imagen de un monje como abalanzándose sobre nuestro compañero de investigación”.

La fotografía suscitó como era previsible todo tipo de conjeturas y encendidas polémicas entorno a la autenticidad de la figura captada. Varios especialistas en fotografía revisaron los resultados obtenidos por Pedro Amorós y no encontraron ninguna explicación convencional al fenómeno. 

Sin embargo Andrew Nichols, un eminente y reconocido parapsicólogo Norteamericano, que analizo la instantánea llego a la soluble conclusión de que aquella silueta fantasmagórica no correspondía a un hecho sobrenatural.

“Si se observa bien, se puede ver que la imagen de la escalera esta descolorida. Se puede doblar la imagen y queda patente que la imagen no flota. Si no que esta en las escaleras por eso estamos seguros que la imagen es fortuita se trata de una decoloración de la piedra de la escalera que si se mira de una forma especial parece un hombre con barba”.

En busca de evidencias de otra realidad

Apenas había amanecido cuando accedimos al interior del vetusto caserón. De manera eficaz realizamos un recorrido por los interminables y oscuros pasillos del preventorio con el objetivo primordial de que no se hallara ninguna persona en su interior que pudiera entorpedecer el hilo de la investigación.

Gran parte del hospital se encontraba en un estado de ruina parcial, por lo que anduvimos con mucha precaución de no sufrir ningún percance inesperado. Al comprobar que el edificio estaba completamente vació, excepto nosotros, dimos luz verde a la investigación.

Tras determinar los puntos específicos para realizar las grabaciones psicofonicas, desplazamos en numerosas habitaciones diversos magnetofones y micrófonos de alta sensibilidad para lograr captar algún registro sonoro paranormal.

Las horas fueron transcurriendo lentamente y nada parecía turbar nuestra inesperada llegada… ¿o si? No tardaríamos en comprobarlo. Cuando estábamos dando por finalizada la investigación un ruido acaparo toda nuestra atención. El sonido de unos pertinentes pasos se había originado en la planta superior.

A pesar de nuestro escepticismo, proseguimos con nuestra rutinaria labor de recoger todos los aparatos que teníamos repartido por todas las estancias del edificio. Ante nuestro asombro, volvimos a escuchar las pisadas en el piso de arriba. En esta ocasión fueron más perceptibles y audibles. Aquella escena nos desconcertó bastante, por lo que decidimos volver a registrar minuciosamente el edificio. Teníamos la certeza de que algún excursionista había decidido extraviarse de la ruta habitual para visitar la vieja instalación.

Rastreamos habitación por habitación y no encontramos a ninguna persona que fuera la causante de los misteriosos sonidos. Con todas las sensaciones acumuladas en nuestra primera visita al antiguo sanatorio decidimos abandonar el lugar. Nos montamos en el recientemente estrenado Peugeot 206 y nos perdimos en los numerosos y tortuosos caminos del idílico valle de Aguas de Busot.

Tras varios días de incertidumbre y un sinfín de hipótesis barajadas llegamos a la tangible conclusión de que todo había sido fruto de nuestra sugestión y del ambiente de misterio que desprendía el tétrico lugar… ¿o quizás no? Lo cierto es que a raíz de aquella inolvidable experiencia surgió la idea de volver a realizar otra investigación in situ.

Testigos de lo insólito

Meses después del primer viaje que realizamos al preventorio y dado los infructuosos resultados psicofonicos que obtuvimos, a pesar de que fuimos testigos en primera persona de extraños acontecimientos inexplicables, un elenco de jóvenes investigadores decidimos regresar al antiguo hospital.

Semanas antes de programar la ansiada visita al edificio que hemos hecho referencia anteriormente me puse en contacto con diversas personas que habían sido testigos de extrañas experiencias en el mítico lugar recopilando un gran numero de inquietantes historias.

Una noche Alejandro Sánchez y otros compañeros fueron hasta las dependencias del antiguo preventorio con la intención de inspeccionar la zona. La curiosidad los llevo a adentrarse en un túnel que se hallaba semioculto entre la frondosa vegetación. El propio protagonista de este curioso episodio así lo recuerda.

“Era un pasadizo estrecho en el cual no me sentía muy cómodo, en los espacios un poco justos no lo paso muy bien, estaba completamente oscuro, fuimos avanzando hasta llegar al final, donde se acababa el túnel. Encontramos un pupitre de colegio y una silla, lo que nos pareció la cosa mas extraña del mundo. Decidimos salir y al cabo de andar unos pasos nos fijamos de una luz que sale de la parte baja de una de las paredes de la cueva. Nos agachamos y había como otra galería de la cual salía una luz. Una luz que se movía, no era una luz fija”,

Otro testigo, me confeso que en compañía de unos colegas decidieron pasar una noche entre los muros de aquel desvencijado hospital con la intención de observar, si, realmente se producían fenómenos paranormales en su interior. Cual no seria su sorpresa, cuando a altas horas de la madrugada escucharon el llanto de un niño.

También tuve la oportunidad de escuchar el relato de Jesús, un chico que estuvo en una ocasión en el preventorio realizando numerosas fotografías del entorno. Al revisar las instantáneas le llamo la atención una que realizo en una de las fachadas del edificio, pues la imagen refleja la silueta inconfundible de un niño asomado en una de las ventanas.

Nuestra llegada al preventorio maldito

Aunque estábamos familiarizados ya con el lugar, el edificio nos trasmitió una sensación de incomodidad. En esta ocasión nos daba la sensación de que estábamos siendo observados constantemente por una esencia misteriosa que parecía estar aguardando nuestra ansiada llegada.

El edificio presentaba un aspecto tan desolador que el tiempo parecía haberse detenido en este sombrío lugar apartado de la mano de Dios. Alumbrados por la luz de unas pequeñas linternas cruzamos la puerta principal que daba acceso al clausurado edificio con los aparatos cualificados para la investigación.

Después de realizar por segunda vez consecutiva nuestro recorrido habitual por los demacrados y siniestros pasillos de la sobrecogedora instalación, colocamos varias grabadoras analógicas por distintas plantas del edificio y en el mas absoluto de los silencios realizamos numerosas pruebas psicofonicas.

Una repentina tormenta se genero en el exterior del edificio dando un pintoresco toque siniestro al ambiente digno de una secuencia de una película de terror. De vez en cuando podíamos escuchar estrepitosos ruidos de ventanas y puertas que se habrían y se cerraban bruscamente solas. El edificio parecía haber cobrado vida.

Las condiciones en las que se encontraba algunas zonas determinadas del preventorio invitaban a que abandonáramos la estancia… el techo se encontraba en un estado lamentable apunto de venirse abajo en cualquier instante.

Nos refugiamos dentro del automóvil y tan solo debíamos de esperar a que la meteorología mejorara de lo contrario no tendríamos otra opción que suspender la investigación y abandonar la lúgubre instalación.

Casi al mediodía ceso la intensa lluvia para dar paso a la salida de un sol tímido que se ocultaba tras unas enormes nubes negras. Al final, la espera mereció la pena. A pesar de lo tarde que era insistimos en continuar con nuestros propósitos.

Nuestro siguiente escenario para la captación de las espontáneas voces fue una desvencijada iglesia que se hallaba a escasos metros de la enorme construcción. Lo que antaño había sido un lugar sagrado hoy se había convertido en el marco ideal para llevar a cabo numerosas ceremonias de corte satánico.

El ambiente que se respiraba en el interior de la antigua capilla religiosa del antiguo hospital era desagradable. Las paredes estaban teñidas de un color ennegrecido y mugriento con numerosas pintadas que hacían referencia a símbolos ocultistas. Las que más llamaron nuestra atención fueron 666 y Aquí vive Satán.

Restos de velas negras, preservativos, algún que otro improvisado tablero ouija y una gran cantidad de botellas de alcohol adornaban todo el suelo de la capilla. El altar, o lo que quedaba de el, estaba literalmente quemado, probablemente provocado intencionadamente por algún grupo de jóvenes radicales de la zona.

Un fuerte olor nauseabundo fue el detonante para que abandonáramos la macabra estancia, no sin antes dejar, un aparato en la sacristía para registrar todo cuanto pudiera suceder en nuestra ausencia. Nos pareció una acertada elección, pues la antigua capilla constituía una caja de resonancia dado a su reducido espacio.

Por ultimo, dejamos un magnetófono con un micrófono incorporado en una de las pequeñas habitaciones de lo que fue en su día la enfermería y realizamos durante 2 o 3 minutos las definitivas pruebas psicofonicas, pues era tarde y no debíamos dejar que la noche nos cogiera en mitad del viaje, podía ser peligroso circular con el coche por las serpenteantes curvas de la sinuosa carretera.

Entrada ya la tarde, recogimos todos los accesorios empleados en la sofisticada investigación y nos marchamos del lugar con un amplio material para ser analizado minuciosamente en nuestro hogar.

Resultados de las pruebas psicofonicas

A pesar de que registramos inexplicables variaciones de temperatura en algunas determinadas zonas de la instalación así como la descarga instantánea de la batería de una de las cámaras fotográficas no sucedió nada reseñable y atípico en el tiempo que permanecimos en la vieja construcción.

Las inclusiones que obtuvimos no fueron del todo como esperábamos, pues la mayoría de las voces habían surgido con tan poca intensidad que no se podía apreciar el contenido de ellas. Otras sin embargo fueron tan nítidas que nos estremecieron.

En una de ellas, una perturbadora voz exclama ¡Auxilio!, en otra se oye una voz femenina perfectamente clara que dice Miriam, no menos sorprendente fue la psicofonia captada en el hall principal del edificio, donde una voz nos invitaba a abandonar el recinto de una manera nada respetuosa ¡Marchaos de Aquí!, en el interior de una de las habitaciones de la primera planta en la que aun se podía apreciar una pequeña cama, registramos la voz infantil de una niña que se escucha exclamar lastimosamente ¡Mamá!.

En otra de las cintas grabadas surge una voz de mujer que nos increpa directamente ¡Iros!, entremezclada con la voz de nuestra compañera de investigación Cristina Jiménez, se coló una voz de apariencia masculina que con un tono amenazante nos sugiere ¡Mataos!, sin duda alguna esta inclusión fue una de las mas escalofriantes que capturamos. A la pregunta referente ¿A un continuáis aquí, en el interior de este edificio? Una voz bastante menos audible que las anteriores, contesto Abajo.

El futuro del antiguo preventorio

En la actualidad el antiguo preventorio antituberculoso que albergo durante los duros años de la posguerra a centenares de niños, tiene sus días contados. La constructora Procumasa será la encargada de llevar a cabo la restauración de un reconfortable Hotel-Balneario, que como es lógico gozara de zonas verdes, espacios de ocio, piscinas, pistas deportivas, etc.

La fecha para la reapertura del edificio tendrá lugar en el año 2010. ¿Continuaran produciéndose fenómenos extraños tras la remodelación de su interior? Tendremos que esperar a que algún cliente o empleado del complejo de la voz de alarma.


Las leyendas de la Villa de Castro Marim (Portugal)

Miguel Angel Segura (17/11/2007)


Un pequeño pueblo de portugal, antiguamente una fortaleza que presenció numerosas batallas, es en la actualidad escenario de numerosas leyendas de fantasmas entre sus habitantes.

La legendaria Villa de Castro Marim está ubicada cerca de la frontera española, concretamente a 3 km, separada de Andalucía por el rió Guadiana, este enclave está rodeado por la reserva natural do Sapal, siendo una de las zonas más húmedas de Portugal.
Los poco más de dos mil habitantes que conforman esta antigua fortaleza, hoy convertido en un entorno de casas blancas y restos históricos que aun nos recuerdan antaño, cuentan numerosas leyendas que envuelven de misterio a este enigmático lugar, además podemos contemplar dos castillos donde moros y cristianos libraron batallas sangrientas.

La historia de este pueblo se remonta al neolítico, pero sin duda no es hasta la guerra incansable entre moros y cristianos cuando este lugar empieza a cobrar un nivel histórico de auténtica importancia para el tema que nos ocupa, comenzando su punto más álgido en el año 1.242 cuando llegó la reconquista cristiana que arrebató nuevamente la fortaleza a los musulmanes bajo el mando de D. Paio Peres Correia, donde se libraron batallas sangrientas por toda la zona, siendo los muros del castillo San Sebastiao testigo del sonido de las espadas y los estremecedores gritos de los caballeros que combatían.En el año 1.319 el Papa Juan XXII nombro a la Villa de Castro Marim primera sede orden de la Cristo, hasta 1.356, donde esta fue trasladada a la localidad andaluza de Tomares.

EN EL CASTILLO DE LA VILLA DE CASTRO MARIM EXISTEN LEYENDAS QUE DICEN QUE DURANTE LA NOCHE SE PUEDEN ESCUCHAR SONIDOS MISTERIOSOS QUE PARECEN RECORDAR LAS BATALLAS QUE UN DÍA SE LIBRARON ENTRE SUS MUROS.

Nada más llegar al pueblo, nos dirigimos al castillo de la Villa de Castro Marim, edificación construida por los Árabes entre los siglos X y XII, llegando a convertirse en 1.910 en un monumento nacional.

Las leyendas y rumores que rodean a este castillo hablan de extraños sonidos durante la noche, que parecen recordar las sangrientas batallas que se libraron entre sus viejos muros, ”pasos, relinchar y trotar de caballos, sonidos de espadas, etc..”

Los turistas que paseaban por el interior del castillo hacían referencia a la leyendas de fantasmas, algunos incluso bromeaban con la posibilidad de que se apareciera la figura espectral de algún antiguo caballero.

Lo cierto es que el lugar impresiona, todavía conservaba algunos recuerdos que te ponen los pelos de punta, como dos viejas horcas y algún aparato de tortura.

Al salir del castillo nos dedicamos a entrevistar a varias personas del pueblo, todas conocían las leyendas que escondía esa vieja villa, algunas incluso valoraban la posibilidad de que ciertas historias fuesen reales ya que algunos personajes de los cuales hablaban estas leyendas habían existido realmente.

EL FUERTE DE SAN SEBASTIAO FUE CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVII COMO FORTALEZA DE DEFENSA DE LA VILLA, SIENDO A DÍA DE HOY UN LUGAR DE LEYENDAS DONDE EL FANTASMA DE UN VIEJO PRISIONERO SE APARECE A LOS NIÑOS.

Otro de los lugares con leyenda es el Forte de San Sebastiao que fue construido en el siglo XVII justo en la colina de la Villa y fue utilizado como fortaleza de defensa, comunicándose con el castillo de la Villa de Castro Marim por un muro, del cual solo quedan algunos restos.

Justamente debajo del fuerte podemos observar varias casitas blancas, hasta allí nos desplazamos para entrevistar a varios de sus habitantes, entre las diferentes personas con las que pudimos hablar, conseguimos un testimonio en Castellano, el de Luis, un joven de 30 años que se encontraba cargando material de construcción en la furgoneta de su padre. La historia que Luis y otros lugareños nos contaron sobre este castillo, viene a relatar que hace siglos habitaba en él un prisionero que fue apresado de niño y permaneció toda su vida en el interior del castillo recluido, hasta que un día falleció, a partir de entonces según cuenta la leyenda, el fantasma de este prisionero se aparecía en el castillo para jugar con los niños, siendo testigos de estas apariciones solamente los más pequeños del lugar. Algunas personas de la Villa aseguran que a día de hoy algunos niños han podido ver a este fantasma deambulando entre los muros de la fortaleza, eso si, no sin esbozar una ligera sonrisa, ya que consideran que son invenciones de los más jóvenes, o la propia imaginación que a sabiendas de esta leyenda les juega una mala pasada.

LA LEYENDA MÁS POPULAR DE ESTA VILLA HABLA DE MAURINHO FORTE, UN HOMBRE QUE SEGÚN LOS HABITANTES DE CASTRO MARIM, EXISTIÓ REALMENTE.

En la plazoleta principal del viejo pueblo nos encontramos a muchos habitantes de la Villa, entre ellos conversamos con María Fernanda y Alicia Correa, quien estaban sentadas en un banco con varias personas más. Este amable grupo de personas fueron los que nos orientaron de forma testimonial en la leyenda más conocida de Castro Marim, la de Maurinho Forte, un hombre que vivía hace años en la Villa, el cual era poseedor de una olla llena de Libras y objetos de oro, pero durante una de las etapas negras de este lugar se vio en la obligación de enterrarlas por miedo que se la robaran. Pasado un tiempo cuando Maurinho Forte decidió recuperar la olla se encontró con algo tan absurdo como inexplicable. Una especie de bicho gigante le atacaba cada vez que se acercaba para intentar desenterrar el tesoro.

Según la leyenda, Maurinho falleció sin haber conseguido recuperar su preciada olla llena de oro y sin haber comentado a nadie el lugar donde se encontraba enterrada. A día de hoy la leyenda continua y se rumorea que en ocasiones se puede ver vagar el alma de Maurinho por los campos que rodean a este pueblecito en busca de su tesoro. Esta historia ha calado tanto en los portugueses que según nos contó Alicia Correa, llegaron a venir al pueblo desde Lisboa, un equipo de búsqueda con aparatos especializados para intentar encontrar este tesoro escondido. Además nos recalcó en varias ocasiones que Maurinho Forte existió realmente.

EN EL AÑO 2006 LA SEÑORA ARMINDA RITA ENCONTRÓ EN EL RIÓ GUADIANA UNA MANITA DE SANTO QUE FUE QUEMADA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

Durante nuestro reportaje entrevistamos a muchas personas, pero sin duda hubo un testimonio que nos llamó la atención ya que tenía relación con la guerra Civil Española. Arminda Rita nos relataba como recordaba hace 40 años mientras caminaba con su padre por el poblado, como en plena guerra Civil española los republicanos se dedicaban a quemar y destruir todo lo que tenía alguna simbología religiosa en nuestro país, entre los numerosos destrozos, según las propias palabras de Rita, algunos llegan incluso a salpicar a este pueblo de Castro Marim debido a su cercanía con la frontera española.
También recuerda como los republicanos quemaron la imagen de un Santo, concretamente San Lucas de Guadiana. Aquella historia permaneció viva en su memoria desde entonces, hasta hace aproximadamente un año donde encontró en el rió Guadiana una manita de santo, concretamente la de aquella figura que vio como se quemaba hace cuatro décadas. Rita pasados unos meses del hallazgo avisó a su prima Linda que trabajaba en el Hotel Franco de Ayamonte, localidad perteneciente a la provincia andaluza de Huelva, para comentarle lo que había encontrado. A los pocos días entregaron la manita de Santo a las autoridades y llegaron incluso a entrevistarse con altos cargos políticos que agradecieron su honestidad al entregar este símbolo religioso. Además Rita también llegó a ser testigo de fenómenos inexplicables en el castillo de la Villa de Castro Marim, donde pudo presenciar como una puerta y una ventana que siempre permanecían cerradas con un candado, se abrieron en un momento en el que no estaban mirando.

UNA NOCHE DE INVESTIGACIÓN EN BUSCA DE REGISTRAR ECOS DEL PASADO.

Después de recuperar fuerzas y cenar nos preparamos para lo que iba a ser una larga jornada de investigación, nuestra intención era intentar registrar en nuestros aparatos alguna imagen o sonido del pasado. El primer lugar donde fuimos a realizar grabaciones de tipo psicofónica y otras pruebas de registro de imagen con videocámara y cámara fotográfica fue al castillo San Sebastiao, donde ese antiguo prisionero, siempre según la leyenda, se aparece para jugar con los niños. Pasamos allí algo más de una hora y las esperanzas de obtener resultados positivos parecían comenzar a mermarse ya que no registramos nada anómalo en nuestros aparatos, ni presenciamos nada aparentemente extraño, así que decidimos acercarnos al otro castillo, al de la Villa de Castro Marim, lugar que al igual que el primer castillo donde habíamos estado, se encuentran situado en una colina, estando aislados de las casas, por lo que el silencio es absoluto, además como pudimos comprobar más adelante, incluso entre las mismas calles del pueblo imperaba ese aire silencioso.Estuvimos casi dos horas realizando grabaciones y experimentos audio-visuales en la entrada del castillo, ya que permanecía cerrado al publico a esas horas, sin embargo el misterio se nos presentó a gran escala, ya que nuestras grabadoras consiguieron captar cinco psicofonías, de las cuales tres de ellas parecen ser palabras en algún idioma extranjero que no llegamos a interpretar.

PSICOFONÍAS DEL CASTILLO DE LA VILLA DE CASTRO MARIM

Envundido ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=1396064 )

Alestocni ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=1d22e42 )

Germen guan ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=d05955c )

Mohamed ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=1416d1a

El domingo. Ante mi pregunta de si me darían permiso para entrar en el castillo aparece esta respuesta:


Nuestro próximo objetivo era rastrear la zona verde que rodea a esta enigmática Villa, lugar donde según cuentan sus habitantes hay tesoro enterrado y se aparece el fantasma de Mourinho Forte, su propietario, que a día viene desde ese otro lado para seguir buscando su preciada olla de oro. La sensación en este lugar era incómoda, no te sentías agusto, es como si algo te invadiera por completo diciéndote que estabas metiendo las narices en una propiedad ajena, sin embargo, nos encontrábamos en mitad del campo, en un lugar sin casas, ni granjas, en esa zona no existía ninguna propiedad privada, pero aun así esa sensación hacía mella en todos nosotros, siendo quizás la sensación más curiosa que sentimos durante nuestra visita por la zona. Después de realizar grabaciones psicofónicas durante una hora pudimos percatarnos de que habíamos conseguido registrar tres psicofonías, dos de ellas hacían mención directa a la leyenda de Maurinho Forte, aquello nos dejó asombrados, ya que una de ellas era muy clara, que podíamos llegar a entender perfectamente.

PSICOFONIAS POR EL CAMPO DONDE ESTA ESCONDIDO EL TESORO SEGÚN LA LEYENDA.

El bicho. ¿una voz femenina parece hacer referencia al bicho que atacaba a Maurinho Forte? ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=5089f6d )

Hola Sadán( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=8083370 )

La olla.Una voz parece hacer mención a la famosa olla que permanece enterrada por este lugar ( escuchar aquí www.goear.com/listen.php?v=430d54e )

Los resultados de la noche de investigación fueron bastante buenos, ya que conseguimos registrar algunas psicofonías muy interesantes y de buena calidad, sin embargo nos quedamos con un sabor agridulce, por no haber podido captar ninguna imagen extraordinaria, aunque ya sabemos que eso es mucho más complicado que registrar inclusiones psicofónicas, pero aun así, no desistiremos y volveremos a este enclave mágico en cuanto no sea posible para realizar una segunda noche de investigación y volver a conversas con los simpáticos habitantes de Castro Marim, los cuales se mostraron siempre amables ante nuestras constantes preguntas, por eso desde aquí me gustaría agradecerles su colaboración, ya que sin ellos no habría sido posible realizar este reportaje.

Los viejos fantasmas de la Diputación de Granada

David Marin (Julio 2007)


Maquinas de escribir que teclean solas en mitad de la noche, ascensores que funcionaban de manera sobrenatural, archivadores metálicos y otros objetos contundentes de oficina que se desplazaban de un lugar hacia otro como por arte de magia, mesas y sillas que se caían al suelo de una manera inexplicable... todo un rosario de episodios sobrenaturales que los empleados administrativos y guardias jurados les toco vivir en el mes de Diciembre de 1986 en el interior de la sede administrativa de la diputación de Granada. Ante esta abusiva cantidad de sucesos anómalos los directivos encargados del centro recurrieron a los servicios de una asociación de parapsicólogos para que realizaran una profunda investigación en el lugar donde los fenómenos se concentraban a menudo. En el transcurso de dicha investigación sucedió toda una miscelánea de acontecimientos irracionales que a día de hoy a pesar del tiempo transcurrido sigue siendo todo un misterio sin resolver. Rememoremos a continuación este apasionante suceso acaecido en la ciudad de la Alambra que llego a convertirse en uno de los expedientes x españoles por excelencia. Antes de comenzar a exponer la amplia gama de fenomenológica poltergeist que aconteció en el céntrico edificio de la calle Mesones, haré un conciso paréntesis para vislumbrar en unas breves líneas los antecedentes del histórico inmueble.

Según queda constatado en las excelentes guías de Granada de Manuel Gómez Moreno y Antonio Gallego, el edificio que albergaba la institución fue en pasados remotos una mezquita árabe que paso posteriormente a ser demolida para ser construida la iglesia de la Magdalena. En ese mismo solar también estuvo ubicado el cementerio por un tiempo relativo. Alrededor del año 1892 la parroquia dejo de funcionar y en su lugar fue reemplazado por unos grandes almacenes. El comercio se cerró y entrada ya la década de los años setenta la empresa multinacional norteamericana WolWorth tomo posesión del edificio. Tras realizar las obras de la modificación del inmueble, los obreros encargados de realizar la demora descubrieron restos humanos que se encontraban ocultos en el interior de un muro. El arquitecto que dirigió la construcción del edificio, Antonio Rodríguez, recordaba con asombro aquel hallazgo tan siniestro:

”Cuando estábamos abriendo el muro para dar acceso a la nueva obra del edificio colindante nos quedamos estupefactos, aparecieron varios esqueletos de niños recién nacidos junto al de un adulto. Lo curioso es que antes de introducir los taladros, yo advertí que había ladrillos que no pertenecían a la construcción original. Los originales habían sido sustituidos por otros, que, a mi parecer, databan de primeros de siglo”

Durante la década de los años ochenta, los grandes almacenes cerraron sus puertas definitivamente al público y poco después paso a convertirse en la sede administrativa de la diputación de Granada, fecha donde empezaron a sucumbir las experiencias aterradoras que desquebrajaban el espinazo de los empleados. Testigo de la existencia de este tipo de sucesos que se repetían frecuentemente en las dependencias del edificio fue José Maria Moya, que recordaba con todo lujo de detalles como una extraña presencia estuvo acosándole en una noche de vigilia en la cual prestaba sus servicios:

”En mi vida había sentido tanto pánico ni visto algo igual. Me hallaba reclinado en un sofá de recepción, pasadas las doce de la noche, cuando un aura luminosa se poso sobre mí. Intente levantarme, pero aquello me lo impedía, creí que había llegado mi fin. ¡Que mal lo pase! Por fin, pude levantarme y aquello desapareció. Salí despavorido a la calle y no regrese hasta que amaneció”

Las procesiones sobrenaturales que gobernaban la sede, no eran una novedad, venían produciéndose en el edificio desde la apertura de los almacenes WolWorth. En ocasiones y sin aparente explicación cabal numerosos empleados fueron testigos de cómo las escaleras mecánicas y otros dispositivos eléctricos reanudaban la marcha por si solos. Francisco Ochando, un empleado que trabajo en la sección de juguetería presencio en repetidas ocasiones como los juguetes cambiaban de posición de una manera peculiar para aparecer en los departamentos mas controvertidos del edificio.

INTERVIENE LA ASOCIACION PARAPSICOLOGICA OMEGA

Bajo la autorización oficial del vicepresidente de la diputación, el 21 de Diciembre de 1986 una asociación parapsicológica encabezada por Juan Burgos elaboraron una intensísima investigación en el interior del edificio durante tres noches consecutivas. José Luís Medina solicito a la comisión total discreción en el espinado asunto. Los incidentes vividos en el interior de la sede fueron tan extraordinarios que no pudieron ser ignorados. En Noviembre de 1989 el suceso salto a las portadas de diferentes medios de comunicación provinciales entre ellos el Ideal de Granada.

Durante la primera madrugada de infructuosa labor los asistentes que participaron en la investigación tuvieron conocimiento de toda una cadena de manifestaciones sobrenaturales. Manuel Alcalá, uno de los componentes del grupo fue testigo de un fenómeno sorprendente que se registro en la tercera planta del edificio:

”Mientras esperábamos pudimos ver con toda claridad una serie de reflejos, de destellos muy llamativos, como si alguien estuviera haciendo efectos especiales. Eran como haces de luz de distintos colores, que se movían lentamente en una dirección inconcreta. Se podían ver esas luces en diferentes lugares. Pudimos verlos Juan Burgos y yo mismo”

Horas más tarde Alcalá fue de nuevo protagonista de un hecho insólito que rompía el marco de lo cotidiano. En esta ocasión sucedió en el despacho del presidente de la diputación:

”En un momento dado nos pareció ver una cierta figura paseándose por esa habitación. No se le apreciaba contornos bien definidos, parecía tener rostro e incluso llevar un sombrero, pero tampoco puedo asegurar que fuera así. Lo que si recuerdo es que era bastante oscura”

En la misma habitación donde habían observado la enigmática silueta negruzca, Pilar Perri, otra de las integrantes del grupo Omega, observo como un objeto se desplazo por los aires estampándose en el rostro de uno de los investigadores que se encontraba practicando unas pruebas psicofonicas:

”Fuimos todos para arriba. Yo vi luces que iban y venían. Pensé que se trataba de las luces de los coches de la calle, pero era imposible porque no hay ventanas. Tenia una pitillera a mis espaldas que salio volando por los aires y fue haciendo zigzag hasta que le dio en la cara a nuestro compañero Juan Burgos”

Aquella inolvidable noche los resultados fueron sorprendentes... pero la investigación cobro un inesperado protagonismo la fría noche del 23 de Diciembre. En esta nueva incursión los investigadores instalaron toda una parafernalia de equipos electrónicos como cámaras, grabadoras, sensores, detectores de movimiento y un sinfín de aparatos en distintos puntos del edificio.

Casi al amanecer Juan Burgos se disponía a efectuar unas lecturas de fluctuaciones magnéticas con un medidor de campo en la abertura del muro donde fueron hallados los cadáveres, cuando un inesperado hecho lo lleno de pavor. Una experiencia que jamás podrá olvidar mientras viva:

”Ya varios metros antes de llegar al lugar, el medidor empezó a detectar alteraciones. Se disparo la señal acústica y el indicador magnético enloqueció. A menos de dos metros del muro algo impresionante sucedió. Un inesperado alco voltaico salio de la pared, impactando contra el medidor de tal forma que lo arranco de mis manos. No se aun si por el sobresalto que experimente yo o por la acción del propio rayo, el aparato cayo al suelo quedando aparentemente roto. Recobrando el aliento y la serenidad, intente proseguir la mediación cuando un dolor agudo, en el ángulo que forman los dedos índice y pulgar, me obligo a soltar el aparato que esta vez si, quedo roto en el suelo. Miraba asombrado las señales punzantes que habían quedado en mi mano, cuando algo más increíble sucedió. De la obertura del muro salio un chorro de espeso humo, como si algo se estuviera quemando dentro. El humo se fue levantando formando una fumarola, una columna compacta, un monolito. En la parte superior de la columna se fue configurando una especie de rostro esculpido en piedra que miraba hacia nosotros. Se trataba de un ser con aspecto de hombre, de unos cuarenta y cinco años de edad con pelo canoso, ojos pequeños y hundidos, con nariz recta y labios finos. La distancia existente entre la nariz y el labio superior de la boca era mayor de lo habitual. La fisonomía daba al rostro una expresión de tristeza, aunque la imagen, en general era plana”

La visión fantasmal que observo Juan Burgos se diluyo instantáneamente permaneciendo la imagen en la retina del osado investigador. El diario Ideal de Granada confecciono un retrato robot de la descripción efectuada por el testigo reconociendo varios lectores que llamaron a la redacción del periódico que aquella faz pertenecía sin lugar a dudas al padre Benito. Un antiguo religioso que estuvo vinculado a la iglesia de la Magdalena.

La última noche de investigación las horas fueron pasando lentamente y nada parecía perturbar la tranquilidad de la noche. Alrededor de las cinco de la madrugada decidieron analizar las cintas que había grabado el recientemente fallecido Mariano Carmona Almendros en las oscuras dependencias del sótano. Tras realizar la delicada función de analizar metódicamente los casetes pudieron escuchar como una aterradora psicofonia se había materializado en el aparato. La grabación recogía una frase de un contenido sumamente ininteligible que la asociación Omega la interpreto como Necesito ayuda... enviadla... en la primera... tengo una lengua... os arrepentiréis. Tras la exitosa captación de la voz gutural y llena de angustia Juan Burgos y su equipo decidieron proseguir con sus dilatados experimentos en el interior de las dependencias del edificio, sin embargo en esta ocasión la autorización fue denegada. Al poco de darse a conocer la noticia la administración publica cerro sus puertas permaneciendo el halo de misterio atrapado en sus grotescos muros.

En la actualidad el edificio alberga las oficinas del catastro y ahí quien asegura que los fenómenos siguen produciéndose a día de hoy, pues los obreros que realizaron los trabajos de restauración sufrieron todo tipo de inexplicables sucesos.


Por DAVID MARIN