Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

13/8/23

Capturan en video fantasma de niña ahogada hace 200 años cerca de su monumento

  Me Gusta

Linzi y Lee Street, dos entusiastas de lo paranormal, decidieron visitar el sitio histórico conocido por sus relatos de actividad sobrenatural



Un escalofriante descubrimiento ha dejado a los cazadores de fantasmas y a la comunidad local conmocionados. Una pareja de exploradores afirma haber grabado en video el espíritu de una niña que perdió la vida hace dos siglos en el desastroso incidente de la mina Huskar Pit.


Las imágenes, capturadas durante una transmisión en vivo, muestran la figura blanca de una niña cerca de su propio monumento, reviviendo el trágico suceso que conmovió a Silkstone, South Yorkshire, Inglaterra.

Linzi y Lee Street, dos entusiastas de lo paranormal, decidieron visitar el sitio histórico conocido por sus relatos de actividad sobrenatural.

Durante su exploración, iniciaron una transmisión en vivo que se convirtió en un documento visual de gran impacto. Al revisar las grabaciones en su hogar, quedaron atónitos al descubrir la misteriosa figura que parecía ser el fantasma de uno de los 26 niños que perdieron la vida en la inundación de la mina en 1838.

La protagonista de este sorprendente hallazgo, Linzi, de 54 años, afirma con convicción que la figura capturada es un espíritu y explica que la niña lleva un vestido blanco debido a la tradición de vestir a los niños fallecidos con ropas claras.

Su seguridad en la autenticidad de las imágenes se basa en la transmisión en vivo, ya que sostiene que si hubieran sido falsas, no habrían sido capturadas en tiempo real.

Los Street también registraron lecturas inusuales en su dispositivo de caza de fantasmas, lo que ha generado aún más especulación sobre la presencia de energías sobrenaturales en la zona.



La figura conmemorativa erigida en memoria del trágico suceso agrega un elemento adicional de poesía y nostalgia al sitio, consolidándolo como un punto de interés local.

La historia de la niña del pozo Huskar Pit sigue asombrando a la comunidad local. La captura de video ha avivado las discusiones sobre el más allá y la persistencia de los espíritus en lugares conmemorativos.

A medida que el video continúa circulando y generando debates, la historia de esta pequeña niña cobra vida una vez más, recordándonos la fragilidad de la existencia humana y las historias que perduran a lo largo del tiempo.

La investigación paranormal en el chalet embrujado de Huelva

  Me Gusta

JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA

Huelva, 06 Agosto, 2023 - 06:00h



Huelva alberga numerosas leyendas y mitos que han intrigado a generaciones enteras. Esta vez, un chalet ubicado en las afueras de la ciudad ha sido el escenario de una investigación paranormal que ha captado la atención de los curiosos y los amantes de lo sobrenatural.

El chalet, construido a mediados del siglo XX, ha sido objeto de rumores y anécdotas durante décadas. Los vecinos locales cuentan historias de apariciones fantasmales, ruidos extraños y sucesos inexplicables que han alimentado la creencia de que el lugar “está embrujado”. Ante esta situación, un equipo de investigadores paranormales decidió adentrarse en los misterios ocultos tras sus muros.

El equipo, compuesto por expertos en fenómenos paranormales, psicólogos y técnicos especializados, pasó varias noches en el chalet con el objetivo de recopilar pruebas y documentar cualquier actividad paranormal. Armados con cámaras infrarrojas, grabadoras de voz y otros equipos de alta tecnología, los investigadores se sumergieron en la oscuridad del pasado de esta misteriosa residencia.

Durante las primeras noches, el equipo no encontró evidencia concreta de actividad paranormal. Sin embargo, los testimonios de los vecinos y la historia del chalet alimentaron su determinación por descubrir la verdad. Fue en la tercera noche cuando las cosas comenzaron a ponerse interesantes.

Uno de los investigadores, mientras exploraba el sótano del chalet, informó haber sentido una presencia sobrecogedora y un escalofrío repentino. Al mismo tiempo, las cámaras infrarrojas captaron una extraña figura difusa, borrosa, que parecía moverse rápidamente por el pasillo. Este hallazgo inesperado dio a los investigadores un nuevo impulso y los llevó a profundizar en la historia del chalet.

A través de extensas investigaciones históricas y entrevistas con antiguos residentes, los investigadores descubrieron que el chalet había sido el escenario de un trágico suceso hace más de un siglo. Una mujer joven habría muerto, de forma inesperada, en el lugar.

Armados con esta nueva información, el equipo decidió realizar una sesión de transcomunicación en un intento por contactar a la supuesta presencia fantasmal. Utilizando una tabla ouija y otros métodos de comunicación psicofónico, los investigadores esperaban obtener respuestas directas y descubrir la verdad detrás de la historia.

La sesión resultó en una serie de eventos sorprendentes y escalofriantes. Los participantes presenciaron movimientos inexplicables de objetos, luces intermitentes y voces susurrantes que parecían provenir de la nada. La atmósfera se volvió densa y cargada de energía mientras el equipo intentaba establecer comunicación con el espíritu que habitaba el chalet.

En un momento de intensidad máxima, la tabla ouija comenzó a moverse de manera frenética, deletreando palabras y frases cortas. Según los registros de la sesión, el espíritu se identificó como Elena. Expresó su dolor y sufrimiento revelando detalles de su vida.

La comunicación con Elena continuó por un breve espacio de tiempo, y los investigadores pudieron obtener más información sobre la maldición que afligía el chalet. Según ella su espíritu se encontraba atrapado en la casa, alimentando la oscuridad y la actividad paranormal.

La investigación paranormal en el chalet de Huelva dejó una huella profunda en los miembros del equipo. Su experiencia les recordó la importancia de escuchar las voces del pasado y buscar la verdad detrás de los misterios.

Además, sirvió como un recordatorio de que no todo lo inexplicable es necesariamente malévolo, sino que puede haber historias trágicas y almas en pena que necesitan ser escuchadas y liberadas.

La investigación en el chalet de Huelva no solo reveló la existencia de actividad paranormal, sino que también permitió arrojar luz sobre una historia olvidada y liberar a los espíritus atrapados. Este chalet, una vez envuelto en misterio y temor, ahora puede ser recordado como un lugar donde habitó lo imposible.

Experiencia "paranormal" en el rodaje de 'Háblame'

  Me Gusta


Experiencia "paranormal" en el rodaje de 'Háblame': "Nos colamos en un hospital encantado y oímos ruidos extraños"

'Háblame' se estrena este fin de semana en España tras hacer historia en Estados Unidos, convirtiéndose en el segundo mejor estreno de A24 en el mercado americano. El nuevo fenómeno del cine de terror ha superado a títulos como las oscarizadas 'Moonlight' y 'Todo a la vez en todas partes', la película de Greta Gerwig 'Lady Bird' o el reciente estreno 'Beau tiene miedo'. Incluso 'Midsommar', la cinta de culto de Ari Aster, tuvo un estreno inferior que 'Háblame' y que 'Hereditary', la número 1 de la lista.

FOTOGRAMAS ha hablado con Danny Philippou, director y guionista, sobre los secretos del rodaje de 'Háblame' y sus influencias a la hora de afrontar el reto de dirigir su primera película, destacando por encima de todas a la obra maestra del cine de terror del recientemente fallecido William Friedkin 'El exorcista':"'El exorcista' fue obviamente un gran punto de inspiración, es el abuelo de las películas de terror y de exorcismos, pero además 'Déjame entrar' fue una gran influencia para nosotros. 'El regreso' y 'Desaparecida' también, como construcción de un personaje que tiene que tomar muy malas decisiones. Y supongo que podría añadir 'Memories of murder', en términos de mezclar y retorcer el género y el tono."

El éxito de terror del verano está dirigido por los hermanos gemelos Danny Philippou y Michael Philippou, dos youtubers australianos de 30 años que debutan en el cine de la mejor manera posible. La película de posesiones está obteniendo excelentes reseñas tanto de la crítica como del público, al mismo tiempo que recaudó más del doble de su presupuesto en su primer fin de semana. El argumento es sencillo. Las consecuencias, aterradoras. Un grupo de chavales utiliza una mano muerta embalsamada para conectar con los muertos y dejarles que controlen tu cuerpo, sentir el subidón de habitar "el otro lado" y luego volver a la realidad. O, al menos, eso es lo que debería ocurrir si todo sale bien...

"La mano" es la principal protagonista del filme, y los propios directores nos han contado que quizá estuvo maldita desde el principio... "La mano original que se usa en la película está en mi casa, en mi habitación. Es curioso, uno de los diseñadores de la mano renunció a su trabajo justo después de entregarla, y no sabemos por qué". Y eso no fue lo único "extraño" del rodaje. "Rodamos varias escenas en un hospital que supuestamente está embrujado, así que cuando terminamos y se fueron los de seguridad, nos volvimos a colar para pasar la noche allí, durmiendo en las habitaciones teóricamente encantadas. Esa noche oímos ruidos extraños en otra habitación del hospital que debería estar vacía. Fue bastante aterrador."


'Háblame' se estrena en cines de toda España el 11 de agosto de 2023. 

12/2/23

Un caza estadounidense derriba un ovni sobre Canadá

  Me Gusta


Un caza F-22 estadounidense derribó el sábado un objeto cilíndrico no identificado sobre Canadá, el segundo incidente de este tipo en igual número de días, mientras Norteamérica aumentaba el nivel de alerta tras una saga de una semana sobre un globo de espionaje chino que atrajo la atención mundial.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue el primero en anunciar el derribo sobre el territorio de Yukón, en el norte del país, y dijo que las fuerzas canadienses recuperarían y analizarían los restos.






La ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, se negó a especular sobre el origen del objeto, que dijo que tenía forma cilíndrica. No llegó a describirlo como un globo, pero dijo que era más pequeño que el globo chino derribado frente a la costa de Carolina del Sur hace una semana, pero de aspecto similar. Dijo que volaba a 40.000 pies y suponía un riesgo para el tráfico aéreo civil cuando fue derribado a las 2041 GMT.

"No hay razón para creer que el impacto del objeto en territorio canadiense sea motivo de preocupación pública", dijo Anand en una conferencia de prensa.

El Pentágono dijo que el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) detectó el objeto sobre Alaska a última hora de la tarde del viernes. Aviones de combate estadounidenses de la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, vigilaron el objeto mientras cruzaba el espacio aéreo canadiense, donde aviones canadienses CF-18 y CP-140 se unieron a la formación.

"Un F-22 estadounidense derribó el objeto en territorio canadiense utilizando un misil AIM 9X tras una estrecha coordinación entre las autoridades estadounidenses y canadienses", declaró en un comunicado el portavoz del Pentágono, el general de brigada Patrick Ryder.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó al ejército estadounidense a trabajar con Canadá para derribar la nave de gran altitud tras una llamada entre Biden y Trudeau, dijo el Pentágono. La Casa Blanca dijo que Biden y Trudeau acordaron continuar una estrecha coordinación para "defender nuestro espacio aéreo".

"Los líderes discutieron la importancia de recuperar el objeto para determinar más detalles sobre su propósito u origen", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Un día antes, Biden ordenó otro derribo de un objeto volador no identificado cerca de Deadhorse, Alaska. El sábado, el ejército de Estados Unidos se mantuvo hermético sobre lo que había averiguado, si es que había averiguado algo, mientras se llevaban a cabo los esfuerzos de recuperación en el hielo marino de Alaska.

El Pentágono ofreció el viernes sólo unos pocos detalles, entre ellos que el objeto era del tamaño de un coche pequeño, volaba a unos 40.000 pies y no podía maniobrar y parecía no estar tripulado. Funcionarios estadounidenses han estado tratando de obtener información sobre el objeto desde que fue visto por primera vez el jueves.

"No tenemos más detalles en este momento sobre el objeto, incluyendo sus capacidades, propósito u origen", dijo el Mando Norte el sábado.

Señaló las difíciles condiciones climáticas árticas, incluyendo la sensación térmica, la nieve y la luz del día limitada que pueden obstaculizar los esfuerzos de búsqueda y recuperación.

"El personal ajustará las operaciones de recuperación para mantener la seguridad", declaró el Mando Norte.

El 4 de febrero, un caza F-22 estadounidense derribó lo que el gobierno de Estados Unidos denominó un globo de vigilancia chino frente a la costa de Carolina del Sur, tras su viaje de una semana a través de Estados Unidos y partes de Canadá. El gobierno chino ha afirmado que se trataba de un aparato de investigación civil.

Algunos legisladores estadounidenses criticaron a Biden por no haber derribado antes el globo chino. El ejército estadounidense había recomendado esperar hasta que el globo estuviera sobre el océano por temor a lesiones causadas por la caída de restos.

Desde el derribo del globo chino de vigilancia a una gran altitud, el personal estadounidense ha estado rastreando el océano para recuperar restos y aparatos electrónicos.

El Pentágono ha dicho que ya se había recuperado o localizado una parte importante del globo, lo que sugiere que los funcionarios estadounidenses podrían tener pronto más información sobre cualquier capacidad de espionaje china a bordo del aparato.

Las condiciones del mar el 10 de febrero "permitieron actividades de buceo y de vehículos submarinos no tripulados (UUV) y la recuperación de restos adicionales del fondo del mar", dijo el Mando Norte.

"El público puede ver buques de la Marina de los Estados Unidos moviéndose hacia y desde el sitio mientras realizan actividades de descarga y reabastecimiento".

4/2/23

Estas empresas y Gobiernos ya se preparan para una apocalipsis zombie

Estas empresas y Gobiernos ya se preparan para una apocalipsis zombie

El 4 de febrero se celebra el Día del Orgullo Zombie, una fecha muy especial para todos los fans de los muertos vivientes. Hoy te contamos algunas de las organizaciones que ya están preparadas para enfrentarse a un apocalipsis zombie.


Puede que lo de los zombies te parezca una de esas historias que solo salen en las películas de miedo, pero lo cierto es que hay ciertas empresas que ya tienen sus planes para este posible escenario apocalíptico. Hoy, como cada 4 de febrero, se celebra el Día del Orgullo Zombie, y es el momento ideal para hacer un repaso por aquellas empresas e instituciones que en este 2023 ya tienen pensando qué harían en caso de que comenzara un apocalipsis zombie, y más, tras pasar por la pandemia del coronavirus del COVID-19 que nos colocó en una situación catastrófica inesperada.

Los planes para un apocalipsis zombie

Que un zombie aparezca de un día para otro es complicado, cierto, pero como la humanidad ya ha vivido alguna situación inesperada, hay algunas empresas que ya están preparadas para la situación. Si se produjera un apocalipsis zombie mañana, en Amazon cuentan con una cláusula específica para usar algunos de sus servicios en los que se indica que pueden usarse en el caso de que se diera la situación de que "los cadáveres humanos revivan y traten de consumir carne humana viva". Eso suena a zombies, ¿verdad?

Pero la multinacional no es la única que se ha preparado para un posible apocalipsis zombie. Desde el Pentágono, punto de control del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, tienen preparado el CONPLAN-8888. Se trata de un plan de contingencia del Ejército estadounidense en el que se indica cómo proceder ante un apocalipsis zombie. Aunque en el momento en el que este documento se desclasificó se indicó que se trataba de un ejercicio ficticio de entrenamiento para los militares, las teorías conspiranoicas sobre que Estados Unidos supieran algo más que el resto hizo saltar la alertas sobre un posible despertar de los zombies.

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Zombie?

La celebración del Día del Orgullo Zombie el 4 de febrero no para de crecer año tras año. A cada año que pasa, son más los actos que se suman a esta jornada que conmemora el nacimiento del padre del cine de zombies, George A. Romero. Aunque no fue el primero en tratar el tema de los muertos vivientes, se considera que su película La noche de los muertos vivientes, estrenada en 1968, como una de las pioneras del género zombie. En la actualidad hay diversas actividades que celebran el Día del Orgullo Zombie, y que van desde fiestas de disfraces, desfiles de zombies o maratones de películas del este género terrorífico. 


13/2/22

Investigación paranormal en el palacete encantado de Alcalá de Guadaira

  Me Gusta

 

El Correo Web 

 
La primera vez que me hablaron de ‘Villa Esperanza’ apenas podía creer lo que mi buen amigo Jesús González me decía: “Allí pasan cosas extrañas, es muy conocido en Alcalá de Guadaira y hay un lugar secreto que te va a parecer increíble”.

Creí que todo era producto de la emoción de aquel que busca el misterio y encuentra un lugar inexplorado. Así tras desplazarnos a la localidad alcalareña, y subir por aquella inacabable cuesta, llegamos al lugar donde una torre lo domina todo y donde en su encalada pared puede leerse ‘Villa Esperanza’.

No es un edificio cualquiera, se trata de una señorial casa en la Cuesta del Águila, de su majestuosidad poco queda, mira al río pero ha perdido la brillantez que antaño la hizo famosa. Ya no quedan marcos, puertas o ventanas en su fachada, ni viejas rejas forjadas, ni los pasamanos que daban acceso a su torre. Ha sido desvalijada pero sigue teniendo el espíritu señorial de la arquitectura regionalista de antaño.

Hoy es un edificio abandonado, literalmente, y propiedad del Ayuntamiento que tiene pensado ocuparlo con un centro de formación para la recuperación social de la zona. Por desgracia ese proyecto con la crisis y el vandalismo ha hecho que haya quedado en el olvido de casi todos y sea hoy pasto de desafortunadas pintadas, expolio e incluso de protegerse del frío haciendo hogueras en su interior.

Un edificio con misterios

La construcción del edificio data de principios del siglo pasado a la ‘moda’ de las familias acomodadas de Sevilla que huían de los rigores del calor trasladándose a ésta localidad, para lo cual tenían una segunda vivienda. En la casa destacaba un azulejo de la Virgen de la Esperanza Macarena y su torre, en el exterior un pequeño -pero coqueto- jardín que hacia las delicias de los que disfrutaban el palacete. Con el tiempo la casa quedó en el olvido. Las familias buscaban la costa y la casa alcalareña fue cerrada, abandonada. Se utilizó como guardería municipal para acabar siendo pasto del tiempo. Frente a ella la Casa Ibarra, abandonada también, estando proyectado para ésta un espacio para la cultura y las bellas artes.

Pero se habla de sonidos y apariciones extrañas, con ello queríamos comprobar por nosotros mismos si así era o no. Realmente caminar entre desechos y respirar aquel aire viciado se hacía insostenible, subir al torreón entre basura y pulgas era desolador y, finalmente contemplar Alcalá desde el mirador si parecía reconfortante.

Comenzó la investigación junto a mis compañero David y Jesús González, allí me dijeron: “ven, sígueme y te llevaré a un sitio que no creerás” y me condujeron a una gruta natural excavada dentro de aquella propiedad que se perdía bajo la misma calle hasta dar con un muro que, ¿quién sabe?, a donde da o si, simplemente, está cegado.

Pruebas y experimentación

Comenzaron las pruebas, grabaciones, barridos fotográficos, pruebas de detección y campos electromagnéticos, temperatura y la famosa ‘Spirit Box’ así como la ‘Ovilus 3′, y llega el momento en el que en el lugar, con poca ausencia de interferencias comenzamos a preguntar: “¿Hay alguien aquí?” y la máquina responde “Si, vete”. Siguiente pregunta es: “¿Qué quieres de nosotros?” y por respuesta: “¡Marchaos!”. Así se comenzó a tener una larga conversación con aquel aparato subjetivo que nos llamó profundamente la atención y, sin ser una prueba de nada paranormal, si es un buen indicio que nuestra investigación iba a discurrir por cauces muy sorprendentes.

En las fotografías obtuvimos orbes (esferas de luz luminosas) sorprendentes pero, con toda posibilidad, atribuibles a polvo y las muchas partículas en suspensión así como más psicofonías sin que ello sea una garantía que lo que hay en su interior sea paranormal -reitero-.

De la aparición o fantasma de la que los testigos nos han hablado, una dama o silueta luminosa, no tuvimos ningún indicio aunque habrá que seguir buscando e investigando. Sin dudas es ‘Villa Esperanza’ uno de los lugares emblemáticos más inquietantes de investigar tratando de buscar, y desentrañar, su misterio.

 

Impresionantes avistamientos OVNIs, la pasada noche, en Sevilla y Carmona

  Me Gusta

 El Correo Web


En esta pasada madrugada se han registrado diferentes avistamientos OVNI en la provincia de Sevilla, en diferentes puntos del que informamos siendo parte de la actualidad de nuestra ciudad. 

La semana ha sido intensa pues José Perona informaba de un avistamiento OVNI de luces blancas a lo largo de la misma y, ahora, de una luz roja descendiendo en un punto del horizonte, poco a poco, «como si fuera un dron» -los dron tienen prohibido volar en la ciudad-.

José Perona, desde las cocheras de Tussam, indicaba:

«Ha bajado lentamente en dirección al Polígono de San Pablo, hasta perderse, no sé lo que será, era una luz potente, roja, no me ha dado tiempo de grabarlo» aunque remitía una breve grabación de vídeo.

Cocheras de TUSSAM

Sucedió a las 22:50, «de rojo muy intenso, muy espectacular, el ritmo con el que bajaba era muy suave. Yo estaba donde estaba la fábrica de Donuts y frente lo que estaba era el Polígono de San Pablo, un cohete era imposible, pero tan grande... La duda queda totalmente» decía el testigo.

«Si fuera un cohete tendría su explicación pero es imposible. Un compañero me dijo, sobre unas luces blancas que vimos el otro día desde aquí que podía ser algo del Copero, probando algo, por especular un poco» finalizaba el testigo de este avistamiento en plena ciudad.

A esa misma hora un vecino de Los Pajaritos hacía una foto que me enviaba de “una extraña luz en el cielo”, donde se aprecia una especie de esfera roja con un halo muy significativo que se corresponde, posiblemente, con el movimiento descendente que llevaba el objeto.

En Carmona-Mairena del Alcor

Otro hecho extraño es el que vivió el matrimonio Gil en su automóvil de regreso a Sevilla desde Carmona:

«Regresábamos a casa, eran las doce y media, y vimos como en uno de los campos que hay en el camino de Mairena del Alcor, había como una especie de «melón» que flotaba encima. Creímos que era un anuncio de la tele o algo o que estaban probando un globo pero tan tarde era chocante. Mi marido frenó un poco y vimos como aquello parpadeaba en una luz anaranjada. Luego se comenzó a elevar y se perdió en el aire, en la oscuridad, fue impresionante» decía nuestra testigo.

Su marido nos indicaba: “Era como algo en forma de balón de rugby naranja y metálico, era bonito, la carretera estaba sola a esa hora y emitió un zumbido que molestaba los oídos cuando se perdió en el cielo”.

Se ha consultado con Control de Vuelo y demás organismos tratando de encontrar una respuesta a estos incidentes que, en ningún caso, sin astronómico, atmosférico, o de una aeronave, puede ser explicado. Como el fenómeno OVNI en sí: un misterio en Sevilla.

25/12/21

China está desarrollando 'armas de control mental', afirma EEUU

  Me Gusta

El Confidencial

Fuentes del departamento de comercio de los EEUU afirman que China está desarrollando armas de control mental y alteraciones genéticas para crear supersoldados


El presidente chino Xi Jingping está detrás del impulso tecnológico y armamentístico del gigante asiático


El gobierno de los Estados Unidos afirma que China está desarrollando “armas para el control mental”, así como proyectos de manipulación genética para “aumentar el rendimiento humano” y conexiones entre máquina y cerebro similares al proyecto Neuralink de Elon Musk. Como resultado de estos descubrimientos, han prohibido el comercio con 33 organizaciones del país asiático.

La información la publica el Financial Times, que cita anónimamente a un alto cargo del Departamento de Comercio norteamericano. Según el periódico, China está usando estas tecnologías para futuras aplicaciones militares. En su comunicado oficial, el departamento afirma que la actividad de estas organizaciones “es contraria a los intereses de seguridad nacional y política de asuntos exteriores de los Estados Unidos”.

Nueva lista negra

La nueva lista de organizaciones publicada por el departamento incluye la Academia Militar de Ciencias Médicas china y 11 laboratorios asociados. Ninguna compañía estadounidense puede tener relaciones con ninguna de estas identidades a no ser que se consiga un permiso especial del gobierno norteamericano.

Como dice The Register, en 2018 el ejercito chino publicó un informe en el que detallaban los posibles usos militares de la neurociencia como arma en una guerra futura. Aunque ese informe apuntaba a la mejora de las capacidades de sus soldados y el ataque a las mentes de los soldados enemigos, no mencionaba nada específico sobre una posible arma de control mental.

El informe americano tampoco ofrece nada concreto. Según la secretaria de comercio Gina M. Raimondo, “la investigación científica de biotecnología e innovación médica puede salvar vida. Desafortunadamente, [el gobierno chino] está eligiendo usar esas tecnologías para perseguir el control sobre su pueblo y la represión de miembros de minorías étnicas y religiosas”. Para Raimondo, no pueden permitir el uso de tecnología y software para soportar este tipo de actividades contraria los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos.

Los Estados Unidos tienen su propio programa de control cerebral llamado BrainSTORMS, amparado por DARPA, el brazo de desarrollo tecnológico avanzado del Pentágono. Pero, lógicamente, no quiere que la industria norteamericana acelere aún más el avance aparentemente imparable de los chinos.

Avance chino imparable

El gobierno chino no cesa en la investigación de tecnologías avanzadas con fines civiles y militares. Según Nature, ahora mismo, sus investigadores son los que más publican en diarios científicos de prestigio en áreas como la inteligencia artificial, aeronáutica, computación cuántica, genética y otras disciplinas vitales para la sociedad del siglo XXI.

Esto no quiere decir que los Estados Unidos estén retrasados en todo. Su potencia en el sector de los semiconductores todavía no ha sido superada por el país asiático, que sigue dependiendo de compañías como Intel, AMD o ARM (aunque tiene un plan nacional en marcha para desarrollar sus propios procesadores y no depender para nada de EEUU antes de que termine la década). Pero, según los propios expertos americanos e internacionales, China está ya muy por delante en áreas claves como la computación cuántica y la inteligencia artificial, por no hablar de aplicaciones militares críticas como las armas hipersónicas que hemos tratado en numerosas ocasiones en Novaceno. China, dicen esos expertos, 'ya ha ganado la guerra del siglo XXI'.

Como ha declarado Nicolas Chaillan — el ex-gurú tecnológico del Pentágono — en una entrevista con Teknautas, “estamos cerca de un nuevo Pearl Harbour” gracias a la desorganización y el despilfarro del Pentágono y la industria militar norteamericana. Aunque este bloqueo del Departamento de Comercio los pueda ralentizar un poco, su avance es inevitable.

9/12/21

El enigmático sonido del ‘Hum’ se escucha en Sevilla

  Me Gusta

 El Correo de Andalucía


 El misterioso “zumbido” fue escuchado los pasados días 4 y 5 de diciembre en Sevilla capital y en diferentes localidades de la provincia sin que se dispongan de explicaciones para el mismo. ¿Lo escuchó usted?

José Manuel García Bautista | Sevilla | 07 dic 2021 | 04:18 h - Actualizado: 07 dic 2021 | 09:47 h.

Va concluyendo el año y, parece, que los fenómenos inexplicables no quieren abandonar nuestra tierra mostrándonos lo grande que puede ser el desconocimiento, aún, del ser humano.

El último ejemplo de ello lo tenemos el pasado fin de semana -del puente- en el que diferentes testigos de la provincia de Sevilla han podido escuchar lo que se denomina el «sonido del Hum» o las «trompetas del Apocalipsis».

Se trata de un sonido al que se le llama «el zumbido» desde que se escuchara, por primera vez en en Bristol, por eso se le denomina como «Zumbido de Bristol», «Zumbido del Taos» o «Hum». En España se escuchó por primera vez en Valencia, en Aldaya, en 2013, y en Cádiz en 2014, aunque sin descartar que pudiera haber surgido en otros puntos del país pasando inadvertido por el desconocimiento que se tenía del mismo.

Es definido como un «sonido persistente de baja frecuencia, a menudo comparable al sonido de un motor diesel», descartándose que pueda ser el propio sonido del tráfico u obras.

Sólo lo pueden percibir determinadas personas -que irá en función de su sensibilidad auditiva- y se califica como de armonioso -en unas ocasiones- y molesto -en otras-.

Testimonios del “Hum”

El último ejemplo lo encontramos en Sevilla y en diferentes puntos de la provincia como, por ejemplo, la primera notificación que se tuvo del mismo el pasado día 4 de diciembre en Gines cuando un vecino Antonio Moreno, indicaba: «Serían las once de la noche o así. Saqué al perro a que hiciera sus cosas y mientras me fumaba el último cigarro. Hubo un momento en el que se puso a ladrar, pensé que había visto una rata o un gato y me acerqué allí, no había nada pero comencé a sentir como una vibración en el oído, como un zumbar muy tenue pero penetrante, era muy molesto. Aquello pudo durar en torno a los 4 minutos o así, era muy claro. El perro también parecía escucharlo pero al lado había dos chicas también con un perro, un gran danés y mientras ellas estaban a lo suyo con los móviles y riéndose, el perro estaba muy molesto, se le veía como al mío. Aquel sonido era difícil de describir, era eso: un zumbido». Le puse en el móvil ejemplos de grabaciones de sonido del «HUM» -zumbido- y me dijo: «Si, era algo parecido, algo similar a eso, si».

A esa misma hora en Bermejales, en Sevilla, se produce otro testimonio: «Acaba de pasar ahora mismo José Manuel, estoy con Virginia en casa y he comenzado a escuchar un sonido como si estuvieran retorciendo una metal, como cuando se dice que chirria algo, pues eso. Se lo dije a ella y también lo escuchaba. Mira, ha sido muy raro y rápidamente me he acordado de ti. Me asomé a la terraza y se escuchaba muy bien, además no venía de la calle ni nada, venía como del cielo» nos explicaba Daniel Castro.

Igualmente en San José de la Rinconada me indicaba Miriam Fernández: «Estábamos ya para irnos a casa, para coger el coche, habíamos estado cenando con unos amigos y fue entonces cuando sentimos ese sonido. Álvaro me dijo que serían los de la basura pero la verdad es que todo estaba tranquilo y parecía venir de arriba, muy raro».

En Bormujos mi amigo Miguel Ángel Paredes, desde la gasolinera, me enviaba diferentes fenómenos sísmicos que están sucediendo en el mundo en ese momento y surge la duda de si todo estará relacionado o no, de si todo es parte de un fenómeno natural aunque se momento ignorado... ¿Todo es posible?

El día 5 de diciembre con diferente pauta

Diferente es el testimonio de Esteban Ruiz desde Bormujos, el día 5 de diciembre, que decía: «Era un sonido bonito, fue a las 2 de la mañana, como el lunes no se trabajaba pues me quedé más tarde viendo una serie den Netflik. Entonces comencé a escuchar ese sonido, era como acordes extraños que sonaban, me asomé y, obviamente, a esa hora no había nadie tocando, además parecía venir del cielo. Era bonito pero raro».

Y similar descripción podemos encontrar en Umbrete y Sanlúcar la Mayor.

Ante todos estos testimonios hay conclusiones claras:

1º.- Fue un fenómeno acústico real.

2º.- El sonido parecía venir del cielo.

3º.- Era selectivamente escuchado por personas.

4º.- Por su extrañeza es de origen desconocido.

5º.- No parece haber explicaciones físicas -por el momento- para el mismo.

6º.- ¿Podría estar relacionado con movimientos sísmicos en otros puntos del mundo?

Todo un misterio el del sonido del «HUM» que, nuevamente, se ha escuchado en la provincia de Sevilla.

3/7/21

Miedo en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba

  Me Gusta

 ABC Córdoba

Varios testimonios relatan experiencias paranormales y apariciones espectrales en este edificio

José Manuel García Bautista
Actualizado:03/07/2021 11:42h

«No sé cómo describirlo. Estaba en uno de los pasillos, la tarde estaba muy tranquila, es más, no escuchaba ni a un pájaro. Me extrañó. Entonces me entró frío, era una sensación rara porque estaba bien, además hacía hasta un poco de calor, pero me llegó aquella bocanada de frío y me dejó cortada. Al final del pasillo vi a un hombre que caminaba con dificultad, no sabía quién era o qué podía estar haciendo allí, nunca lo había visto. Además vestía de forma extraña, era como un pijama o algo a juego, el hombre seguía caminando hacia mí, cuando lo tuve más cerca quedé horrorizada. Tenía la cara picada como de viruela y media cara casi desfigurada, cojeaba de una pierna, casi la arrastraba y, entonces, a unos cinco o seis metros de mí, desapareció...»

Este es el testimonio de la experiencia que Ángela Ruiz tuvo una veraniega tarde en la vieja Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. Al amparo de los muros y siglos de historia, el recinto estudiantil guarda celosamente secretos de otros mundos, secretos no desvelados que, ocasionalmente, se manifiestan.

En la vieja facultad aún se puede contemplar cómo en sus aulas perviven los raíles por donde se llevaban las camillas hacia la morgue. Si observamos atentamente veremos que en este recinto hay todo un mundo de detalles por descubrir: en las ventanas y marcos de éstas encontramos un libro de señales de aquellos que tuvieron el infortunio de estar ingresados en el viejo hospital, porque la Facultad de Filosofía y Letras fue en otros tiempos un centro dedicado a labores sanitarias y su perpetuo recuerdo ha quedado grabado en los enseres más cotidianos.

Como hemos comentado, el edificio fue otrora el denominado Hospital de Agudos, aunque en sus orígenes arquitectónicos no fue concebido como tal. Fue a comienzos del siglo XVIII, en 1701, cuando el Cardenal Fray Pedro de Salazar y Toledo, miembro de la Orden de la Merced, adquirió el edificio –por aquel entonces una bella casa solariega- a don Antonio Carlos del Corral. Aquella bella casa estaba ubicada frente al convento de San Pedro de Alcántara y su fin era la edificación de un colegio para los niños del Coro de la Catedral y los acólitos.



Sin perder tiempo se comenzó a edificar aquel centro destinado a la enseñanza pero las obras pronto debieron detenerse, la razón fue una dura epidemia de peste en la ciudad, la «muerte negra» atacaba cada rincón de la capital y se contaban por miles los fallecidos en la epidemia. Aquella dura prueba manifestó a su vez las carencias sanitarias de la ciudad y de instituciones sanitarias donde atender a los enfermos. Los validos de la ciudad reunidos en cabildo –tanto municipal como eclesiástico- solicitaron al Prelado Salazar y Toledo que renunciara a la construcción del edificio como colegio y que lo destinara al piadoso fin sanitario de asistir a los enfermos de la epidemia que asolaba a la ciudad. Como hombre de fe aceptó aquella piadosa propuesta y se dotó al nuevo hospital de numerosas rentas constituyéndose como uno de los mejores centros hospitalarios de la época.

Tan sólo dos años después fallecería el Cardenal Salazar y Toledo, prosiguiendo las obras y el proyecto el Deán de la Catedral, don Pedro Salazar y Góngora, que era sobrino del Cardenal y su heredero. En 1738, don Pedro Salazar y Góngora sería nombrado obispo de Córdoba.
Inauguración del edificio

Un 11 de noviembre de 1724 se inauguró aquel magnífico hospital. Su funcionamiento como tal prosiguió hasta finales del siglo XX siendo reformado en el siglo XIX y en la década de los 50 del pasado siglo. En 1971 pasó a ser colegio universitario, dependiendo directamente de la Universidad de Sevilla y en dos años se integró en la recién creada Universidad de Córdoba como una de sus facultades más representativas.

Durante todos estos años han sido muchos los relatos y testimonios que nos han llegado del viejo hospital y de sus apariciones espectrales. Juan Garrido es otro de esas personas que atesoran una de esas espeluznantes experiencias: «Era invierno, hacía mucho frío, yo cuidaba el edificio. Era finales de los 60, en 1968, el 16 de noviembre, llovía a mares y no podía menos que mirar al cielo y preguntarme cuando iba a dejar de llover. Me llamó la atención una campana que sonó al final del pasillo. Era imposible porque en el edificio no había campanas, además era como una campanilla de estas con las que se llamaba para asistir antiguamente. Me quedé mirando y vi a lo lejos como una linterna, una luz lejana que cambiaba... Se fue acercando y me quedé helado, pasó a unos diez metros de mí, era una mujer vestida como con hábitos y que llevaba en su mano un candelabro con una vela, llevaba prisa e iba en dirección a una de las aulas de aquella ala... Me quedé helado porque a la hora que era, serían las once y media de la noche, yo sabía que estaba solo allí y que aquella mujer no era de aquí, pero de aquí de nuestro mundo... Aquello era una aparición, un fantasma, fue horroroso. Pasé mucho miedo».

Dentro de sus muros, desde siempre, se ha tenido la creencia de la existencia de almas en penas que vagan por los pasillos del centro, de espectros de otras épocas o apariciones fantasmales que dejaron sus vidas siendo víctimas de las epidemias que asolaron a la ciudad en siglos pasados. Hoy todos ellos, todos esos seres desencarnados parecen, a decir de los testigos y sus testimonios, manifestarse en su interior para asombro de aquellos que son testigos del prodigio, testigos de lo imposible.

Uno de los autores de esta 'Córdoba Misteriosa', que hoy lee mientras pasea por nuestra bella cuidad tuvo la oportunidad de vivir durante unos años a muy pocos metros de este bello edificio, Francisco José Bermúdez cuenta su experiencia e investigaciones así: «Fueron muchas las visitas que realice indagando entre estudiantes, profesorado y demás trabajadores de la facultad, intentando buscar pistas que me llevaran a pruebas más concluyentes y que no quedara todo en meras leyendas. Aunque el interior del edificio guarda una belleza arquitectónica digna de mención, he de reconocer que caminar sin más compañía que mi propia sombra por alguno de sus pasillos largos, oscuros y tenebrosos, hacía que se mi corazón latiera a un ritmo acelerado. ¿Sugestión? Tal vez, lo cierto es que algo raro escuché...»
Más testimonios

Un nuevo testimonio se acumula entre las experiencias que los diferentes testigos han vivido en el interior de esta Facultad de Filosofía y Letras, preservamos su anonimato y lo llamamos Juan López, una persona que no tomaba en serio las experiencias paranormales y no creía en ellas, no creía en ellas hasta que esa diosa llamada Fortuna lo tocó con sus inescrutables dedos y le hizo vivir una de ellas: «Una noche estaba haciendo mi ronda cuando comencé a escuchar fuertes ruidos en la segunda planta... Me inquietó porque sabía que allí arriba no había nadie. Subí rápidamente y pude ver perfectamente a un niño pequeño, de unos seis años, que salía de una clase corriendo pasillo arriba... No me lo podía creer. Si lo que vi hubiera sido una persona adulta, o un alumno, o yo que sé, alguien de más edad, podría comprenderlo porque está dentro del contexto. No sería la primera vez que dentro de mi trabajo sorprendemos a alguien que quiere robar. ¡Pero un niño! ¡A esas horas! ¡Y así vestido! Con aquellas ropas tan antiguas, tan fuera de tiempo... Mira, se me pone la carne de gallina y no dejo de sentir temblores y escalofríos... Me acuerdo de aquello y todavía tiemblo. Desde entonces no he podido volver a entrar en ese sitio».

Otros compañeros que realizan labores de vigilancia nocturna en el centro también han sido participes y testigos de extraños sucesos en el interior del edificio. «Las cosas raras son variadas, van desde sentir que te llaman, o sentir como detrás tuya hay alguien y te mira, darte la vuelta con más miedo que onces viejas y ver que no hay nada. También hay anomalías eléctricas, las luces no dejan de encenderse y apagarse cuando pasamos y salimos y entramos de las aulas, es muy extraño y da miedo. Otros compañeros han visto una sombra pasearse por la planta de arriba o a un niño con vestido de otra época. Incluso un compañeros ha llegado a ver a una persona que tosía en la planta alta, con muy mal aspecto, parecía un enfermo de un hospital y este lugar hace tiempo que no es un hospital...», nos comentaba otros de los vigilantes nocturnos del centro. «En cierta ocasión salía del servicio y las luces comenzaron a encenderse y apagarse, sentí mucho frío tras de mí, me giré y vi como una silueta, como una sombra extraña que pasaba a unos tres o cuatro metros en dirección a las escaleras. Envié un SMS a 'Milenio3' y llegaron a comentar algo en antena pero lo que quiera que esté aquí entre nosotros aún nos acompaña y muchas noches nos da sustos de muerte. Hay sitios por los que no pasamos al hacer la ronda, porque sabemos que allí nos puede pasar algo para lo que no estamos preparados y que no es de este mundo...»

Otro de los compañeros de nuestro testigo recuerda una extraña experiencia que le sucedió: «Llevaba un perro y haciendo la ronda por la última planta llegó un momento en el que el perro no quería seguir andando... Estaba muy inquieto, lloriqueaba no quería avanzar. El ambiente se volvió muy frío, y se comenzaron a escuchar unos susurros que daban mucho miedo, nos llamaban, nos llamaban con voz de ultratumba, susurrante, de muerte... El perro me obligó, tirando fuertemente de la correa, a que nos diéramos media vuelta y saliéramos de allí lo más rápidamente posible».
Miedo

Hoy no hay vigilantes de seguridad en el edificio, hay una ronda realizada por personas pero la principal vigilancia se ha encomendado a las frías máquinas y a la tecnología, sin dudas menos impresionables y sugestionable: vigilancia por cámaras de seguridad.

El personal de limpieza también ha tenido desagradables encuentros con lo paranormal, con lo extraño... No pocas limpiadores se han quejado de que cuando entran en determinadas estancias del edificio hay algo que hace fuerza al otro lado y forcejea porque nadie entre. Cuando la limpiadora logra entrar en el aula nota con pavor que no hay nadie que pudiera haber forcejeado con ella, la habitación está sola y sólo mesas y sillas son el mudo testigo, nuevamente, de un hecho tan sorprendente como inexplicable. En otras ocasiones, mientras caminan por los pasillos, las luces tras ellas se van encendiendo o apagando como si quisiera iluminar su camino o sembrar de temor apagándoles las luces, un macabro juego de algo que mora entre sus paredes, un incómodo acompañante que con su gélido aliento e invisibles manos se divierte burlándose de aquel que sólo quiere realizar su trabajo y olvidar estas duras experiencias, o simplemente «rezar mientras limpio para que no me pase nada ni se me aparezca nada. Hasta que no acabo de salir de la facultad no dejo de rezar, lo paso fatal porque hay compañeras que me han contado llorando lo que les ha pasado y sé que es verdad. Ojalá Dios quiera que nunca me pase nada de eso a mí».

Se han realizado investigaciones en el interior del recinto académico, se han acumulado testimonios de asustados testigos que entre sollozos no pueden ni explicar lo que han vivido y darle una explicación coherente y racional. «¿Cómo explicar la visión de un ser traslúcido que pasea ante ti en la noche y sabes que no pertenece a este mundo?», preguntaba uno de nuestros anteriores testigos. Fue el licenciado en Física José Luis Márquez quién registró con su grabadora en repetidas ocasiones las llamadas psicofonías, las voces del más allá, las voces del misterio... El investigador constató que aquellas voces pedían ayuda, ayuda tal vez para salir del mundo de las sombras y ascender a la luz, ayuda para tomar el camino al descanso de las almas atormentadas o ayuda para dejar de vagar por los pasillos de la facultad y llevar una existencia en paz por toda la eternidad, ¿quién sabe? Sin dudas las experiencias psicofónicas de José Luis Márquez marcan un antes y un después en los hechos paranormales que se viven en el viejo hospital, en la encantada facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.

Si alguna vez pasea por sus estancias, observa las viejas firmas, iniciales y rúbricas en las ventanas, grabadas y con el paso imperturbable del tiempo en esas heridas del alma, nota un sonido metálico, como de rodar, apresúrese y vea si se encuentra cerca de ese aula que mantiene vivo el recuerdo del pasado manteniendo los raíles que conducían los cuerpos sin vida a la morgue... Si está en esta habitación y nota una bocanada de frío, un susurro, una mirada, simplemente rece y sepa que lo paranormal existe, tal vez se encuentre ante ello en pocos segundos.

9/8/20

El extraño OVNI que ha sobrevolado una ciudad japonesa

El Confidencial



Foto: Twitter/Reuters
Aunque parezca un globo meteorológico, la Agencia Meteorológica de Japón ha negado rotundamente que sea suyo


Una de las grandes preguntas de la historia de la humanidad es si estamos solos en este universo. Las teorías sobre la existencia de extraterrestres cada vez son más comunes. Hace 15 años, el científico de origen alemán Alexander Wendt publicó el que se considera el primer estudio académico sobre el fenómeno. Junto a su director Robert Duvall sacaron a la luz 'Soberanía y ovnis' ('Sovereignity and the UFO)', el artículo más leído de la historia de la revista académica 'Political Theory' y considerado como el primer 'paper' académico sobre extraterrestres.

El provocador trabajo de Wendt se ha convertido en un clásico de la ufología en el proceloso mundo académico. En él, el ya reputado politólogo ponía el dedo en la llaga al recordar que si no sabemos qué pasa con los ovnis es porque es una de las grandes amenazas para la autoridad del Estado contemporáneo. Según el autor, el fenómeno ovni era un tabú que ni la ciencia ni las administraciones públicas estaban dispuestas a discutir. La ignorancia extraterrestre era una cuestión política, no científica, en la medida en que la soberanía política moderna es antropocéntrica desde que el hombre mató a Dios.

El profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Ohio en una entrevista con El Confidencial señalaba, como él mismo había explicado algo más de una década atrás, que no hay ninguna duda de que los ovnis, entendidos como objetos no identificados, existen. La muestra es que desde 1947 se han reportado alrededor de 100.000 avistamientos. La mayoría de ellos pueden ser explicados de forma convencional, concede, pero entre un 5 un 20% no son tan fáciles de explicar.

Es posible que la cuestión –tan repetida– con la que abrimos este artículo, a pesar del trabajo de Wendt y Duvall, no tenga respuesta pronto. Pero el hecho de que Gran Bretaña se plantease desclasificar sus archivos sobre ovnis por primera vez nos acerca un paso más a la verdad.

Justamente este mes un objeto volador no identificado ha sobrevolado una ciudad japonesa. Un extraño ovni en forma de globo apareció en el cielo el 17 de junio sobre la ciudad de Sendai a las 7 am y, por el momento sigue siendo un misterio su repentina llegada.

El objeto parecía un gran globo blanco no tripulado conectado a dos hélices cruzadas, según informes de prensa. El OVNI permaneció en el cielo, en gran parte inmóvil, durante varias horas antes de desplazarse sobre el Océano Pacífico, informó AFP.

Si bien un globo meteorológico parece ser la explicación obvia, un portavoz de la Agencia Meteorológica de Japón dijo a la AFP que "no es nuestro". En su rueda de prensa diaria ese mismo día, el secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshihide Suga, también negó tener conocimiento del origen del globo, según AFP.

Suga también trató de revelar cualquier rumor de que el ovni globo era el instrumento de un gobierno extranjero. Más temprano el miércoles, la especulación en las redes sociales sobre el objeto se extendió, dando a conocer las teorías de que el ovni estaba distribuyendo propaganda norcoreana o incluso propagando el nuevo coronavirus.

24/5/20

Japón confirma que está preparando protocolos ante un eventual ataque extraterrestre



Japón confirma que está preparando protocolos ante un eventual ataque extraterrestre
El ministro de Defensa, Taro Kono, establece protocolos aunque no cree mucho en los ovnis
cuatro.com
09/05/202018:07h.

   
El ministro de Defensa de Japón, Taro Kono, ha confirmado que su país está preparando protocolos ante un eventual ataque extraterrestre. Aunque ha admitido que él personalmente no cree mucho en los objetos volantes no identificados, se van a trazar planes de actuación ante cualquier posible encuentro.

En ese sentido, ha explicado que se “considerará los procedimientos para responder, registrar e informar encuentros con ovnis", aunque "la naturaleza desconocida de tales objetos puede confundir a los pilotos de las Fuerzas de Autodefensa, incluidos los de los aviones de combate F-15”.

Kono subrayó que los pilotos de las Fuerzas de Autodefensa de Japón aún no han encontrado ovnis, pero que se están estableciendo protocolos “para cubrir la posibilidad”. El Gobierno del país asiático informó que sus aeronaves de combate de siete bases, que van desde Hokkaido a Okinawa, ya están trabajando para identificar y controlar el avistamiento de aviones con procedencia desconocida.

Según NHK, el ministro dijo que no cree en los ovnis, pero que le gustaría saber por qué el Pentágono publicó el pasado lunes 27 de abril las grabaciones de tres avistamientos de ovnis por parte de sus pilotos en 2004 y 2015. Tras esta afirmación, mencionó que, “aunque sus militares no han visto ninguna nave extraterrestre, el país estará preparado para una eventual invasión”.

El Departamento de Defensa estadounidense publicó esas imágenes "para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los videos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los videos permanece clasificado como no identificado”, explicó el Pentágono sobre estas imágenes, que habían sido filtradas y llevan circulando en la red desde 2007 y 2017.

El primer video, el de 2004, fue compartido por uno de los tripulantes que presenciaron la escena en 2007; más tarde fue publicado junto con los otros dos por la organización To The Stars Academy (TTSA) y el diario The New York Times en diciembre de 2017 y marzo de 2018. Ya en 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.

La primera grabación, conocida por los expertos como FLIR1, muestra un objeto de forma oblonga, que se acelera fuera de la vista de los sensores. En el video, llamado Gimbal, se escucha a un miembro de la tripulación decir “mira esa cosa”, en referencia a un objeto volador que, según dijeron, parecía ir contra el viento, en 2015.

Por último, en la grabación conocida como Go Fast, también del año 2015, se aprecia un objeto volador que parece estar sobre la superficie del agua y se escucha a los equipos militares preguntándose: “¿Qué demonios es eso?” y “¿Qué es eso, hombre?”. El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas. 

30/4/20

El Pentágono publica vídeos de “fenómenos aéreos no identificados”


Beatriz Navarro | Washington, EE.UU. Corresponsal
27/04/2020 23:25 | Actualizado a 29/04/2020 20:17



Su existencia fue ‘top secret’ durante años pero el Pentágono ha llegado a la conclusión de que su publicación “no revela capacidades sensibles ni compromete ninguna investigación” en ublicamarcha y ha desclasificado hoy tres grabaciones ya conocidas en las que puede apreciarse lo que denomina “fenómenos aéreos no identificados” o “inexplicados”. “El Departamento de Defensa está publicando los vídeos para despejar cualquier confusión del público sobre si las imágenes que estaban circulando eran reales o no y si hay o no más vídeos”, ha explicado la portavoz del Pentágono, Susan Gough,a modo de explicación por la inesperada decisión de publicar los documentos originales. Como decían en la serie de ficción de los años 90 ‘Expediente X’, ahora “la verdad está ahí afuera”.

Los vídeos desclasificados por el Pentágono, uno fechado en el 2004 y y otro en el 2015, son las mismas grabaciones que el portal To The Stars Academy y el diario The New York Times publicaron en el 2017 y el 2018, con los mismos nombres de archivo: FLIR1, Gimbal y GoFast. La Armada confirmó su autenticidad el año pasado. Las grabaciones acumulan millones de visualizaciones en You Tube. En su comunicado de hoy, el Pentágono confirma que sigue describiendo estos fenómenos aéreos como “no identificados”, aunque define el objeto de las investigaciones en curso como posibles “incursiones militares en el espacio aéreo”. Nunca han sido definidas como naves extraterrestres.

El primero de los vídeos dura 75 segundos y fue grabado, según publicó en su día el diario neoyorkino, unas cien millas adentro del océano Pacífico, cuando dos pilotos de la Armada interrumpieron su misión de entrenamiento para investigar la actividad un artefacto volador que llevaban semanas rastreando. Los otros dos documentos fueron grabados también mediante infrarrojos frente a la costa atlántica, entre Virginia y Florida, según el Times. En estos puede oírse con claridad los comentarios de los pilotos, desconcertados.

“¡Mira esa cosa!”, se oye decir a uno en Gimbal. “Es un jodido drone ”, le contesta su colega. “¡Hay una flota entera!”, “¡Dios Santo, van todos en contra de la dirección del viento, tío, el viento es de 120 nudos!”, añade esto, sorprendido por la precisión de la rotación del artefacto. En el vídeo ‘Go Fast’ puede verse a varios objetos no identificados volando a gran velocidad, frenando y acelerando de nuevo para asombro de los militares estadounidenses.

“Me alegro de que el Pentágono publique al fin estas grabaciones pero es sólo una pequeña parte de toda la investigación y materiales disponibles”, ha dicho el exsenador Harry Reid, impulsor del programa de estudio de ovnis que el Pentágono desarrolló en secreto entre los años 2007 y 2012. “Estados Unidos necesita estudiar de forma seria y científica esto y cualquier implicación para la seguridad nacional. Los americanos merecen estar informados”, sentenció en un tuit el senador de Nevada, donde se encuentra Area 51, el famoso santuario de los aficionados o creyentes en los ovnis.

El programa militar, cuya existencia fue desvelada en el 2017, concluyó porque el Pentágono concluyó que había prioridades más urgentes a las que dedicar el dinero. “Hay pruebas muy persuasivas de que podemos no estar solos”, declaró entonces a título personal a la CNN su antiguo responsable, Luis Elizondo. “Esas aeronaves –llamémoslas aeronaves—tienen características que no aparecen en el inventario de Estados Unidos ni de ninguno extranjero del que tengamos constancia”.

El incremento de avistamientos de objetos o fenómenos aéreos no identificados en los últimos años llevó al Pentágono en el 2019 a formalizar un protocolo sobre cómo registrar las observaciones de vuelos “no autorizados o no identificados”. El cambio de terminología, de ovnis (o, en inglés, UFOs) a fanis (UAPs) responde de hecho a un intento de quitar el estigma al asunto y alejarse de “las teorías sobre lo que son o no son esos vídeos”, para mejorar así los registros e investigaciones, explicó el año pasado Joseph Gradisher, portavoz de la Armada. En foros de internet y otros medios, los pilotos se quejaban más bien de lo contrario, de que sus observaciones eran ignoradas.

15/2/20

Un médico español sostiene que la imagen impresa en la Sábana Santa es la de «una persona viva»


El catedrático Bernardo Hontanilla publica un estudio en el que afirma que el lienzo muestra a un sujeto que «se está levantando»

Por Laura Daniele - 09/02/2020

Negativo de la imagen impresa sobre la Sábana Santa - Valerio Merino


La Sábana Santa es uno de los objetos más estudiados del mundo. Este lienzo de más de cuatro metros de largo en el que, según la tradición, se habría impreso el cuerpo de Jesús crucificado, ha sido objeto de todo tipo de análisis forenses, hematológicos, textiles, químicos, biológicos e iconográficos. Sin embargo, nunca hasta ahora se había analizado «desde el punto de vista de un cirujano plástico».

Esa ha sido la peculiar tarea que ha emprendido el catedrático de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Clínica Universidad de Navarra, Bernardo Hontanilla. Su estudio –que acaba de publicarse en la revista «Sciencia et Fides» («Ciencia y Fe»), una publicación conjunta de la Universidad Nicolás Copérnico de Torun (Polonia) y la Universidad de Navarra– concluye que la Sábana Santa de Turín «muestra a la vez signos de muerte como de vida de una persona que dejó su imagen impresa en un momento en el que estaba viva». Para este anatomista español, «es razonable pensar que si la Síndone (del griego, lienzo) cubrió el cuerpo de Jesús a Él le interesaría no solo mostrarnos los signos de muerte sino también de resurrección en el mismo objeto».

Reconstrucción en 3D de la imagen

Para llegar a este sorprendente resultado, este catedrático especializado en cirugía de la parálisis facial analizó varios detalles de la postura del cuerpo impreso en la Sábana Santa siguiendo la reconstrucción en 3D del artista andaluz José Manuel Miñarro López. Según explica Hontanilla, todos los estudios realizados hasta ahora sobre la Síndone se refieren a un cadáver. «Se trata de estudios de medicina forense que describen que la postura fijada en la Síndone es típica de una rigidez post mortem, pero en realidad se trata del gesto habitual de una persona cuando está intentando levantarse partiendo de la posición decúbito supino», asevera. Hontanilla llega a esta conclusión después de cuestionar la rigidez postmortem en «una persona sometida a un gran traumatismo, deshidratada y con las reservas de glucógeno agotadas en el cuerpo», como es el caso de un hombre que muere en la cruz.

Reconstrucción de la imagen de la Síndone por el artista José Manuel Miñarro López - Francis Silva

Además, el médico realizó varias pruebas con sujetos varones de entre 30 y 40 años, con fenotipo atlético y de entre 1,70 y 1,80 metros de altura a los que les solicitó que se levantaran del suelo partiendo de la posición decúbito supino. Según explica el facultativo, todas estas personas «mostraron un desplazamiento de las manos a los genitales al flexionar el tronco, una elevación y semiflexión de la cabeza y un apoyo de una planta del pie con menos flexión de la pierna contralateral y cierto grado de rotación interna como la figura observada en la Síndone».

Para apoyarse en su argumento de que la persona envuelta en la Sábana Santa estaba viva en el momento de la impresión de la imagen, Hontanilla también se detiene en los surcos nasogenianos y nasolabiales del rostro que se aprecian en la imagen. «La presencia de ambas marcas en la cara impresa en la Síndone se asemeja más a la de una persona viva, ya que en un cadáver reciente la musculatura facial se relaja y desaparecen los surcos», sostiene en su estudio. «La muerte tiene como consecuencia una parálisis facial bilateral y pueden desaparecer estos surcos. Sin embargo, esa persona que está impresa en la Síndone tiene los surcos nasogenianos marcados y no solo los dos surcos sino que, en el lado derecho, tiene otra marca que indica actividad muscular que se corresponde con un golpe que le dieron en la cara y que está provocando ese surco más superior», explica Hontanilla. «Si estuviera muerto –añade– podría haber una mayor inflamación de toda la mejilla, pero sin la demarcación de surcos por la falta de actividad muscular».



Décimas de segundo

Estos y otros signos que define en su artículo, le llevan a sostener que «la imagen dinámica que queda impresa en la Sábana podría haberse producido «en cualquier momento entre las 18 y 30 horas siguientes a la muerte, pero estando vivo». Además Hontanilla señala que la posición del cadáver que ha quedado impreso en la Síndone «no se debe a que el cuerpo está intentado recuperar la postura que tenía en la cruz porque, de ser así, los brazos entonces deberían haberse desplazado hacia afuera, recordando la posición de crucificado, en lugar de ir hacia los genitales». «La posición del cuerpo –añade– muestra ese primer e incipiente gesto de levantamiento que pudo ocurrir en décimas o segundos para después desvanecerse y atravesar el lienzo», asevera.

Consciente de la polémica que puede generar su estudio, el catedrático defiende que «en el momento en que se imprime esa imagen, la persona está viva». «Lo afirmo y defiendo científicamente donde sea necesario. Si todos estos signos que aparecen en la Síndone los unimos a todo lo que está escrito en los Evangelios, entonces coincide el cien por cien no solo en la muerte, sino también en la resurrección. Tanto los signos estáticos de muerte como dinámicos de vida están juntos en el mismo objeto. Si la imagen de la Síndone es la de Jesucristo entonces es una prueba para los cristianos de su muerte y resurrección», sostiene.

El presidente de la Centro Español de Sindología (CES), Jorge Manuel Rodríguez Almenar, prefiere ser prudente. «En la Sábana Santa no se puede hablar de resurrección, pero sí se puede hablar de desaparición del cadáver. Si la imagen impresa en la Sábana Santa es una huella de la transformación de un cuerpo físico a metafísico o glorioso no es una cosa que la ciencia pueda probar. Esto supone dar un salto que va más allá de la ciencia porque la resurrección es un concepto que no es físico», señala este abogado que ha dedicado buena parte de su vida a investigar el impacto de la Síndone en la Historia del Arte.





Pese a que la Sábana Santa ha sido siempre objeto de debate entre los que creen en su autenticidad y quienes dudan, el presidente del CES recuerda que hasta el momento se ha probado que la imagen reflejada en la Síndone es el de un hombre real, que murió flagelado y crucificado y no producto de un artista. Sin embargo, admite que los principales estudios consideran que sigue siendo «un misterio» cómo se produjo la imagen sobre la Sábana Santa.

Hontanilla también considera que la imagen sobre la Sábana Santa «no puede ser una obra artística». «Es muy difícil de explicar cómo en el siglo XIV, y en realidad en cualquier otro siglo, alguien pudo diseñar material y formalmente la imagen de un sujeto muerto y a la vez vivo. Casi diríamos que la producción de esa imagen en ese objeto es absolutamente admirable, por no decir milagrosa, que se sale fuera de toda lógica humana», asegura el médico.


El Papa durante la última ostención de la Sábana Santa enTurín en 2015 - AFP

Un reto para la ciencia

La Sábana Santa sigue siendo un misterio para la ciencia. San Juan Pablo II se refirió a ella en 1998 «como un reto para la inteligencia». Precisamente durante su pontificado se facilitó el acceso al lienzo para su estudio. El más relevante fue el del equipo Sturp, compuesto por 33 científicos estadounidenses de las más diversas especialidades y creencias que examinaron y fotografiaron el lienzo durante más de 96 horas. Su estudio concluyó en que la imagen reflejada en la Síndone es la de «un hombre real, que murió crucificado» y «no producto de un artista». Sin embargo, admitieron que sigue siendo «un misterio» cómo se produjo aquella imagen.

En 1988, la diócesis de Turín autorizó la extracción de una muestra para la prueba de carbono-14 . La datación estableció que la tela había sido confeccionada en la Edad Media. El resultado fue «muy discutido», al argumentarse que la muestra estaba contaminada por el humo adherido al manto durante un incendio en la Edad Media.

Desde entonces ya no se ha vuelto a facilitar la tela para su estudio. El escritor Juan Eslava, autor de «El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo», asegura que «si la Iglesia estuviera interesada en conocer su autenticidad «daría su permiso para crear una comisión científica internacional» para estudiar el lienzo. «Pero nunca lo hará porque no se van a comprometer en algo que puede perjudicarles», asegura este profesor licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada.

17/2/19

El paso Dyatlov : caso reabierto


Rusia reabre investigación sobre uno de los misterios más infames de la era soviética: El paso Dyatlov

por: Alex Hollings


El 2 de febrero de 1959, nueve excursionistas aficionados al esquí acamparon en los montes Urales. Es lo último que se supo de ellos. Tras varios meses de búsqueda encuentran los cuerpos sin vida de todos bajo circunstancias extrañas.

Internet no tiene escasez de misterios para aquellos que están dispuestos a perseguirlos. Muchos encajan perfectamente dentro de los géneros con bases de fans dedicados: el verdadero crimen, Pie Grande, luces inexplicables en el cielo. Pero algunos son tan inexplicables, tan inquietantes, que se abren camino en casi todos los rincones de las teorías de Internet que siempre están en marcha. Estos misterios parecen no solo desafiar las explicaciones, sino que incluso confunden a muchos de los que rápidamente atribuyen tales eventos a lo sobrenatural.

Uno de estos incidentes tuvo lugar en el implacable desierto de los Montes Urales de Rusia en enero de 1959. Diez excursionistas experimentados, nueve estudiantes del Instituto Politécnico del Ural junto con un instructor de esquí más antiguo, se dispusieron a conquistar la Montaña Otorten, un pico en la parte norte de La cordillera. Ellos comenzaron su viaje en tren, que viaja a la ciudad soviética de Ivdel. Allí abordaron un autobús que los llevó a Vizhay. Desde allí, tomaron un camión aún más lejos en el frígido bosque, llegando a un área conocida solo por los madereros locales como “Sector 41”.

Los estudiantes del paso de Dyatlov mientras caminaban hacia la montaña Otorten.
(Archivo Nacional de Rusia)
Desde allí, un registrador local llevó al intrépido grupo a un sitio geológico abandonado conocido como “Nord 2”, donde acamparon por un día. Allí, en el último trozo de territorio verdaderamente “asentado” que encontrarían durante días, uno de los excursionistas, Yuri Yudin, cayó enfermo. En el transcurso del día siguiente, Yudin se lo tomó con calma, recogiendo muestras de rocas para el Instituto de Minería en Sverdlovsk y esperando que su enfermedad no fuera más que un contratiempo temporal. Sin embargo, al día siguiente, Yudin reconoció que su salud no le permitiría continuar el viaje, por lo que se separó de los nueve excursionistas restantes a medida que emprendían el camino. Esa fue la última vez que Yudin vería a alguno de sus amigos con vida.

Dubinina, Krivonischenko, Thibeaux-Brignolles y Slobodin lo están pasando bien.
(Archivo Nacional de Rusia)
Los nueve excursionistas restantes, liderados por el experimentado alpinista Igor Dyatlov, emprendieron su viaje y, según las fotografías y las anotaciones de diario descubiertas más tarde, estaban de buen humor a pesar del clima desagradable y la dificultad rigurosa de cubrir millas a través de la nieve profunda. Tomaron fotografías a lo largo del camino, la mayoría de las cuales parece que pudieron haber sido tomadas por cualquier grupo de estudiantes universitarios en una aventura tan salvaje hoy.

Última foto conocida de los nueve estudiantes vivos, tomada en el campamento en Kholat Syakhl.
(Archivo Nacional de Rusia)
Luego, el 1 de febrero, el décimo día de la caminata, el grupo de Dyatlov se detuvo y acampó en la cordillera oriental de una montaña conocida solo como “Altura 1079”. Según algunos informes, encontraron su camino allí como resultado de perderse debido a la poca visibilidad causada por el clima invernal, y por alguna razón, optaron por establecer su campamento en la ladera de la montaña.

La población indígena del área, una tribu que se llama Mansi, tiene un nombre diferente para esa montaña: “Holatchahl” o “Montaña de los Muertos”.

Si hubieran caminado solo una milla más lejos, habrían encontrado un terreno más plano y una protección más natural contra los elementos. Por qué Dyatlov eligió esa área sigue siendo un misterio. Algunos sostienen que no quería sacrificar la altitud para que pudieran comenzar a la mañana siguiente con una caminata cuesta abajo. Otros dicen que pudo haber querido practicar acampar en la ladera de la montaña. En cualquier caso, esa decisión puede haber costado la vida a todo el grupo.

Una vista de la carpa tal como la encontraron los rescatistas el 26 de febrero de 1959. (WikiMedia Commons)
Antes de que el sol saliera de nuevo sobre las montañas de los Urales, los nueve miembros del grupo de Dyatlov estaban muertos. Objetivamente, la muerte de nueve aventureros en una montaña helada y cubierta de nieve en Rusia puede parecer trágica, pero no inusual. Estos tipos de viajes son intrínsecamente peligrosos, lo que, uno podría sostener, es la razón por la que ofrecen ese encanto. Pero no fue que todos los excursionistas murieron lo que hizo que el incidente de Dyatlov se ubicara entre los misterios más grandes de la era soviética, sino cómo murieron, lo que continúa impulsando nuevas teorías hasta el día de hoy.

Los cuerpos del grupo de Dyatlov no fueron descubiertos hasta semanas después. Una vez que los familiares empezaron a preocuparse, notificaron a las autoridades soviéticas, que realizaron una operación de búsqueda y rescate el 26 de febrero. Pronto encontraron la carpa abandonada de los escaladores, todavía asegurada al lado de la ladera de la montaña.
Los cuerpos de Krivonischenko y Doroshenko. (Archivo Nacional de Rusia)
Los investigadores inmediatamente notaron que la tienda se había abierto desde adentro, con nueve conjuntos distintos de pistas que salían de la tienda desde el agujero abierto. Algunas de las huellas estaban incluso descalzas, lo que indica que el grupo de Dyatlov huyó de la tienda en pánico, y muchas dejaron atrás sus chaquetas, guantes e incluso botas. Algunos sugirieron que la tienda podría haberse incendiado, lo que provocó el rápido escape, pero no se encontraron signos de incendio.

Luego, los investigadores siguieron las huellas que salían de la tienda por la ladera de la montaña y hacia el bosque cercano. Alrededor de un tercio de la pendiente, los investigadores notaron que las huellas desaparecieron, lo que atribuyeron a la nevada después del incidente. A una milla de la tienda, encontraron los restos de una fogata improvisada y los dos primeros cuerpos. Llevaban solo su ropa interior, sin nada en sus pies. A un árbol cercano se le rompieron varias ramas, algunas bastante arriba del tronco, lo que llevó a algunos a especular que uno de los dos pudo haber intentado trepar al árbol para escapar de algo que está debajo o para obtener un punto de ventaja más alto.

(Archivo Nacional de Rusia)
Pronto, tres cuerpos más fueron encontrados en diferentes lugares entre ese campamento improvisado y su tienda. Estos cuerpos, que incluían a Dyatlov, parecían dirigirse hacia la tienda de la que habían huido. A diferencia de los dos primeros, que parecían haber muerto simplemente de hipotermia debido a la exposición a los elementos, estos cuerpos estaban en condiciones mucho peores.

Rusem Slobodin, por ejemplo, fue encontrado con un cráneo fracturado, aunque el forense que lo examinó sostuvo que la lesión no habría sido fatal. En cambio, parecía probable que la lesión hubiera ocurrido antes de que él sucumbiera a la hipotermia.

Cuatro cuerpos más no fueron descubiertos hasta casi dos meses después. Después de que casi una docena de pies de nieve se hubieran derretido en la primavera, estos cuerpos fueron descubiertos a unos cien pies del campamento improvisado, en un barranco. Inicialmente, no parecían haber sufrido muchos traumas, y se especulaba que ellos también habían muerto por el frío. Es decir, hasta que se realizaron autopsias.

Los cuatro cuerpos mostraron signos de una muerte extremadamente traumática. Nicolas Thibeaux-Brignollel, como Rusem Slobodin, tenía un cráneo fracturado. Alexander Zolotariov y Ludmila Dubinina tenían las costillas rotas o aplastadas hacia adentro. La lengua de Dubinina había sido quitada de su boca, mientras que a las otras dos les faltaban los ojos. Según uno de los médicos que examinó los cuerpos, la fuerza ejercida sobre la caja torácica de Zolotariov para crear ese daño hubiera sido igual a la de un accidente automovilístico. Esto podría sugerir que una avalancha fue la culpable, pero no había signos de avalancha en ninguna otra parte de la pendiente: la tienda permaneció en su lugar y la nevada parecía natural. Aún más extraño, estos cuatro excursionistas muertos se encontraron mucho mejor equipados que sus compañeros. Algunos de ellos fueron encontrados vistiendo la ropa de otros excursionistas, uno de ellos con ropa de repuesto para envolver sus pies y crear zapatos improvisados.

Si eso no parece lo suficientemente extraño, las pruebas realizadas en el sitio y nuevamente durante la autopsia revelaron que la ropa que llevaban estos cuatro era radioactiva. Pronto, los informes locales de luces en el cielo alrededor del área de la desaparición del partido Dyatlov fueron llegando a los investigadores, quienes, por orden del Kremlin, sellaron rápidamente los archivos del caso y declararon cerrada la investigación, reconociendo oficialmente que la parte había ha sido asesinado por “una fuerza obligada desconocida que los excursionistas no pudieron superar“.

De acuerdo con las declaraciones hechas por los investigadores en la escena, sus contadores Geiger registraron niveles extremadamente altos de radiación en el área una vez que se les pidió que los revisaran. Según informes, uno de los amigos del campista afirmó que sus cuerpos estaban “profundamente bronceados” en sus funerales a partir de entonces.
Algunos sostienen que esta imagen de la cámara de Krivonischenko muestra las "esferas" brillantes que otros campistas ven. (Archivo Nacional de Rusia)
Otro grupo de campistas ubicados a unas 30 millas del grupo de Dyatlov en esa misma noche informaron “un brillante cuerpo circular volando sobre el pueblo desde el suroeste hasta el noreste. El disco brillante era prácticamente del tamaño de una luna llena, una luz azul-blanca rodeada por un halo azul. El halo brillaba intensamente como los destellos de un rayo distante. Cuando el cuerpo desapareció detrás del horizonte, el cielo se iluminó en ese lugar durante unos minutos más”.

El investigador principal del caso, Lev Ivanov, incluso ha declarado públicamente que no está de acuerdo con la conclusión formal de la Unión Soviética de que el incidente fue simplemente una avalancha.

“Sospeché en ese momento y estoy casi seguro ahora de que estas brillantes esferas voladoras tenían una conexión directa con la muerte del grupo“, dijo al periódico Leninsky Put años más tarde.
 
Tumba de los miembros fallecidos del partido de Dyatlov en el cementerio de Mikhajlov en Ekaterimburgo, Rusia. (WikiMedia Commons)

 
Desde entonces, todo, desde las maldiciones de la montaña hasta los OVNIs, ha sido flotado como posibles explicaciones. Algunos creen que el grupo de Dyatlov encontró un OVNI. Otros sostienen que fueron atacados por el muñeco de nieve abominable. Muchos otros sostienen que el comportamiento del gobierno soviético después del incidente, junto con los informes de luces en el cielo, sugieren que algún tipo de prueba de armas nucleares salió muy mal. Un misil de crucero de propulsión nuclear, no muy diferente de los que está siendo probado por el gobierno ruso hoy, podría ser potencialmente responsable de irradiar una franja de bosque y enviar a un grupo de excursionistas a un pánico frenético.

El gobierno ruso ha reabierto recientemente su investigación sobre el destino del grupo de Dyatlov, aunque sus declaraciones han dejado en claro que su intención es demostrar que sus muertes fueron causadas por la avalancha, en lugar de desenterrar cualquier evidencia nueva, lo que llevó a algunos a sugerir que la cubierta, por cualquier razón, sigue en curso.