Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

6/12/15

Mozart: el Gran Genio Masónico

Daniel Rodriguez Navas (Septiembre 2005)

Que las Sociedades Secretas están muy de moda últimamente no es algo novedoso que se vaya a descubrir aquí.

Desde hace algún tiempo, es tema recurrente en portadas de libros, jornadas de investigación, programas de televisión y radio, futuros estrenos en el celuloide, etc….
Es algo que, debido al boom de determinados best-sellers (no sólo de ahora), inunda nuestro devenir diario.

Mucho se habla de Templarios, Alquimistas, Illuminati, Masones, Rosacruces, pero…
¿Existieron realmente estas Sociedades?. ¿Qué era o es una Sociedad Secreta?. ¿Cómo se formaban?. ¿Qué perseguían?. ¿Quiénes pertenecieron a ellas?.

Y siguiendo con las interrogantes, ¿quién no ha oído hablar de Mozart?, ¿perteneció el músico a una de éstas Sociedades?, ¿influyó ésta pertenencia en sus composiciones?...

Breve historia de la Orden

La Masonería surge básicamente de las corporaciones de obreros de la construcción en la Edad Media.
Los canteros alemanes y los constructores ingleses no sólo constituían asociaciones de oficios, sino que formaban “hermandades” donde se aprendía y practicaban teorías secretas sobre sus respectivos oficios y artes.

La Masonería ante todo, pretendía llenar una necesidad del espíritu humano: la de buscar la superación personal y encauzar las potencialidades individuales hacia un bien común.


Como tal, esta Sociedad toma cuerpo a finales del siglo XVII en Inglaterra.
Anterior a esto, en países como Alemania, Francia o Italia, se enseñaban en las cofradías de constructores (o masones) las artes que debía dominar un maestro constructor, además de impartirse principios de moral y buena conducta, garantizando así la armonía de estas cofradías.

Debido a las obras construidas por los masones (la mayoría de estilo gótico) se establecieron relaciones entre artistas y obreros del mismo gremio que trabajaban bajo las órdenes de “maestros” arquitectos, los cuales eran requeridos para emprender nuevas obras en otras ciudades o países.
Al tener que viajar, era lógico que buscasen en la nueva ciudad o país, la ayuda de miembros de su misma profesión o arte.


De esta necesidad de ser atendidos, así como de salvaguardarse de no admitir entre sus miembros a personas que pudieran romper y desestabilizar su armonía, surgió la necesidad de crear una serie de signos secretos de reconocimiento, y la jerarquización de la Orden en tres grados: aprendiz, compañero y maestro.

Entre los siglos X-XIV, se realizaron en Inglaterra y Escocia grandes obras, para las cuales se precisó la presencia de constructores alemanes que arribaron a las islas no sólo con su saber arquitectónico, sino también con las costumbres de sus propias logias.
Debido a este gran influjo, nacieron las logias escocesas e inglesas.

A comienzos del siglo XVIII se constituyó en Londres una Gran Logia, naciendo así lo que en nuestros tiempos conocemos propiamente como Masonería, afianzándose definitivamente hacia 1723 cuando, tras recopilarse un total de 39 ordenanzas generales, se elaboró una Constitución, primer fundamento legal de la Orden.

La Masonería como tal prosperó rápidamente, no solo en Inglaterra sino también en países como Francia, llegando a contar entre sus miembros más ilustres a: personajes importantes de la nobleza, de la familia Real Inglesa, o personajes tan distinguidos e importantes para la historia como Voltaire, Rousseau, Alejandro Dumas, Napoleón, Goethe, Federico el Grande, Lincoln, Franklin, Wagner, Beethoven o Mozart.

¿Mozart?, se preguntará el lector…
Pues sí. También el mayor genio de la música fue miembro destacadísimo (como veremos a continuación) de una de estas Sociedades.
Conozcamos pues a ese otro Mozart: al Mozart Masón.

Biografía de un genio

Wolfgang Amadeus Mozart nace en un entorno familiar muy musical un 27 de Enero de 1756 en la ciudad austriaca de Salzburgo.
Hijo de un reconocido compositor y violinista de la época, Leopold Mozart, fue éste quien le inculcó el amor y la pasión por la música, siendo además su educador musical, consejero e instructor desde su niñez.

Genio precoz desde sus inicios (con tan solo 3 años ya interpretaba piezas al piano), con 6 años acompañó a su padre y a su hermana (Nannern) de gira por Europa a modo de exhibición por parte del progenitor, alcanzando un gran y sorprendente éxito en ciudades como París, Munich o la mismísima Viena, cuna de la música por aquel entonces.

Fue en Viena sonde se instaló junto a su familia a la edad de 11 años, y es aquí donde comienza la carrera meteórica del prolífico compositor, no exenta de altibajos y claroscuros pese a su fama reputada.

En 1769 fue nombrado maestro de conciertos del príncipe-arzobispo de Salzburgo, comenzando una serie de varios viajes que le condujeron a Italia, París, Viena o Munich.

En 1782 contrajo matrimonio con Constanze Weber, hermana de la que había sido el amor de juventud del compositor.

Ambos trabajaron dedicados a la música, él como profesor y ella como cantante, aunque los problemas económicos y de salud les perseguirían hasta la muerte de él.

El 14 de Diciembre de 1784 fue una fecha clave para el joven Mozart. Ese día ingresa en la Masonería, en la Logia Vienesa Zur Wohltätigkeit (Por la Beneficencia) con el grado de aprendiz y de la mano del Barón Otto Freiherr Von Gemmingen-Hornberg, al que Mozart había conocido tiempo atrás en la ciudad alemana de Mannheim.

En poco tiempo, Mozart llegó a alcanzar el grado de Maestro de la Logia (por aquel entonces penúltimo grado hasta alcanzar el de Gran Maestre) e introdujo en la misma a otras personalidades importantes, como fue el caso del también músico y compositor Franz Joseph Haydn.

En los sucesivos años, compaginó la creación musical de óperas (Nota 1) , conciertos, sinfonías (que le generaron paradójicamente grandes ingresos y grandes desastres de taquilla en sus estrenos, con afiladas y envenenadas críticas), con la creación de piezas, misas, cantatas, etc… para la Orden.

Sin lugar a dudas, estos últimos años de Mozart antes de que le sobreviniera la muerte, fueron los más productivos en cuanto a composición, principalmente de óperas.
De ésta época son las famosas Le Nozze de Figaro (1785), Don Giovanni (1787) o Cosí fan tutte (1790).

En el año de su muerte (1791), Mozart componía partituras compulsiva y febrilmente.
Mientras escribía La Flauta Mágica (de la que a continuación se dedica un apartado exclusivo) recibe un encargo de manos del emisario de un misterioso conde que se hacía llamar Walsegg: una Misa de Réquiem. (Hay quien afirma que este misterioso conde no era más que un miembro de la Orden).

En esos días, Mozart deliraba y sufría alucinaciones a causa de su enfermedad (Nota 2). Fruto de las altas fiebres, llegó a estar convencido que ese conde Walsegg no existía, y en realidad era su propia voz la que le anunciaba su muerte, siendo el encargo del Réquiem para su propia misa de difuntos.

El 5 de Diciembre de 1791 muere en Viena (ciudad que vio triunfar al niño y morir al hombre) el gran genio, dejando sin terminar la que llegaría a ser una de las más bellas composiciones de la historia.
Su discípulo F. X. Süssmayr fue el encargado de completar la partitura.

Mozart, pese a la enorme fama y reputación adquirida en su corta vida, fue enterrado, por falta de medios económicos para costear su sepelio, en una fosa común junto a 12 cadáveres más, sin que a su entierro acudiese nadie. Nadie. Ni siquiera su esposa.

Triste final para el genio más grande que ha dado la música.

La Flauta Mágica y su Simbolismo

A la muerte de Mozart, se contabilizaron un gran número de composiciones: 46 Sinfonías, 20 Misas, 178 Sonatas para Piano, 27 Conciertos para Piano, 6 para Violín, 23 Óperas y unas 60 composiciones orquestales.

Como miembro de la Orden, escribió para ésta gran cantidad de composiciones:

- Gesellenreise: Die ihr einem neuen Grade (El Trayecto del Compañero de Oficio): para la iniciación de su padre en la Orden, el 16 de Abril de 1785.

- An die Fraude, K.53: Lied sobre un texto masónico.

- De Profundis Clamavi: Salmo para coro y orquesta, adaptado por él mismo a la obra Francmasónica.

- Dir, Seele des Weltalls: Cantata compuesta para una celebración pública masónica.

- Die Maurerfreude “Sehen wie dem starren Forscherauge”: Cantata compuesta en Abril de 1785 en honor a Ignaz Von Born, Gran Maestro de Logias.

- Zerfliesset Heut, Geliebte Bruder: Canción escrita para dar la bienvenida a Logias recién formadas.

- Kleine Freimaurerkantate: Pequeña Cantata Masónica escrita y dedicada a su Logia Por la Beneficencia.

Pero sin lugar a dudas, es la ópera La Flauta Mágica su obra masónica cumbre, la que, a priori, mayor simbolismo posee y la más enigmática.

Resumiendo bastante el argumento (y para que el lector no se pierda con las explicaciones que siguen), la trama se desenvuelve en el antiguo Egipto donde Pamina, hija de La Reina de la Noche, es retenida contra su voluntad por el rey Sarastro. Para liberarla de su cautiverio, la reina convence al joven Tamino para que se presente ante el palacio del malvado rey y proceda a su liberación. Para ello, Tamino contará con la ayuda de 3 Damas de la Reina, 3 Muchachos o Espíritus Benéficos, una “Flauta Mágica” y la compañía de un inseparable Papageno, el hombre-pájaro.
A continuación veremos qué encerraban de oscuras las a priori buenas intenciones de La Reina de la Noche.

Si algún lector decide algún día acudir a ver ésta representación, observará cómo al comienzo de la misma surge de fondo la figura de una especie de dragón o serpiente.
¿Es casual esa figura?. Hay autores que defienden la idea de que no. Afirman que puede parecer un símbolo más que puede pasar desapercibido para el espectador, una parte más del escenario o del atrezzo,… pero posee una gran importancia, pues representa el Primer Guardián del Umbral, por el cual debe pasar todo candidato que desee completar su proceso de iniciación.

El siguiente apunte simbólico a destacar es sin duda el personaje de La Reina de la Noche, que según algunos estudiosos simboliza la vía lunar.

Este personaje aparece en dos Arias (Nota 3) totalmente contrapuestas, reflejo claro de la personalidad siniestra de este personaje.

En la primera de ellas aparece como la madre afligida de dolor, por haberle sido arrebatada su hija (Pamina). Seduce muy sutilmente al joven Tamino para que parta a rescatarla, prometiéndole la mano de Pamina, y sembrando de odio el corazón del joven príncipe hacia el rey raptor.

En la segunda aria pone un puñal en manos de Pamina para que la perturbada joven asesine al Venerable “Maestro” Sarastro.

Estas dos partes de la ópera ponen de manifiesto el antagonismo que existe entre los que practican la vía lunar o religiosa (que maneja a las masas en base al temor) y los Iniciados, que practican la vía solar (o vía iniciática, reservada a las élites, o a individuos plenamente calificados).

Para Mozart, La Reina de la Noche (acompañada de sus “tres” damas) representaba sin duda a la típica organización sectaria y lunar, la Iglesia Católica.

El tres, número muy significativo en la Masonería, se repetirá en varias ocasiones en esta ópera.

Para Tamino, Pamina lo es todo, es la purificación personalizada, el objetivo, el fin. Para llegar a ella deberá afrontar toda una serie de pruebas, “pruebas iniciáticas” que le conducirán a ese estado de purificación plena y absoluta, no sin antes vencer un largo camino o recorrido lleno de sufrimientos y, sobre todo, de dudas.

En referencia tanto al instrumento musical que da título a la obra: la flauta, como al papel que juegan los tres (de nuevo el tres) Espíritus Benéficos, señalar que la flauta es entregada a Tamino por las Tres Damas de la Reina para servirle de ayuda en su encargo de salvar a Pamina.
Dicho instrumento fue construido por el padre de la joven, usando para ello madera de roble (árbol que simboliza la sabiduría).
El papel desempeñado por los Tres Espíritus parece bien definido, sirven de conciencia. Ello queda de manifiesto en el pasaje en el que le comentan “…sé perseverante, paciente y guarda silencio…”.

Sea como fuere, Tamino, después de una larga y dura travesía en el recorrido de su “camino”, llega a las puertas de Los Tres Templos donde, sin poder evitarlo, le asaltan las dudas, los errores y los temores, surgiéndole una pregunta clave:
¿”…cuándo veré la luz…”?.

Pregunta cargada de honestidad, hecha por alguien dispuesto a reconocer y asumir errores y que, por cierto, todos deberíamos hacernos de vez en cuando, ¿no creen?. Yo desde luego, sí.

A modo de conclusión

Si aún no lo han hecho, no dejen de oír música clásica, no dejen de asistir a las representaciones operísticas. Se las recomiendo. Son todo un gran despliegue de escenarios, decorados, vestuario, voces potentes, palcos repletos de gente “VIP” enfundados en sus lujosos fracs., damas “bellísimas” rebosantes de pintura en sus caras, charlas “intelectuales” entre actos,….
Aun así, merece la pena asistir a una de ellas. Y si pueden, no dejen pasar la oportunidad de ver La Flauta Mágica.

Alguien dijo en una ocasión que la primera vez que se asiste a la Ópera, sales de ella admirándola para siempre, u odiándola de por vida. A mi me ocurrió lo primero.

Y repito, La Flauta Mágica es una buena ocasión para probar.

El motivo de este artículo no es el de exponer el gran descubrimiento del que esto subscribe de que Mozart perteneció a la Masonería, pues no es algo novedoso y más de algún lector puede que ya lo supiera. No. El propósito no es ese. Va más allá.

La intencionalidad y el deseo de escribir éstas páginas no es otro que el haber contribuido, en la medida de lo posible, para que el lector neófito en música clásica, se acerque a éste género musical y aprenda a oírla de manera distinta a como se la enseñaron en algún momento de su vida, y sobre todo, para que se pregunte y se interese por comprender su significado, sin necesidad de ser un erudito en aspectos musicales.

Seguro que a partir de ahora, cuando oigan los primeros acordes de cualquier Suite o de cualquier Adagio, se les despertará esa lucecita de alerta en sus mentes y se preguntarán…. ¿qué habrá querido decir el autor en estos compases?.....

Prueben, prueben. Ya me contarán.

Nota 1.- Ópera: Género musical que consiste en un drama presentado en escena con música.

Nota 2.- Hay autores que apoyan la tesis que fue envenenado por miembros de su Orden, al desvelar supuestamente los secretos de la misma en la ópera La Flauta Mágica. Hoy día se especula con que el óbito fue producto bien de un caso agudo de fiebres reumáticas, o a causa de una triquinosis, al ingerir carne de cerdo cruda o mal cocida. El mito de que fue asesinado por su envidioso y encolerizado enemigo Antonio Salieri, parece ser solo eso, un mito.

Nota 3.- Aria: Pieza musical para ser cantada por una voz solista, usualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera.

2/12/15

El OVNI de Doñana

José M. Garcia Bautista (Mayo 1998)

En la madrugada del 25 de Abril de 1998 se produjo en el límite de las provincias de Sevilla y Huelva lo que pudo haber sido el mayor desastre ecológico de nuestro país. En el término municipal de Aznalcóllar , a unos 50 kilómetros de la capital hispalense, tiene su asentamiento la presa de la compañía sueco-canadiense ”Boliden - Apirsa” , dedicada a la minería y destinada al depósito de residuos industriales pesados derivados del lavado y limpieza de la pirita , mineral de hierro ,cobre, plomo y mercurio ,aunque también se comentó que contenía productos altamente tóxicos procedentes del polo químico de Huelva.
Aquella madrugada un fatal corrimiento de tierras provocó que el contenido de tal almacenamiento anegara todos los terrenos circundantes , produciendo una riada tóxica que se extendió y arruinó , agricola y económicamente , un gran número de comarcas vecinas situadas en el recorrido de lo que se ha denominado la ”ola tóxica” , como Olivares, Sanlúcar la Mayor , Benacazón , Bollullos , Pilas o Villamanrique , hasta finalmente alcanzar el entorno natural del Parque Nacional de Doñana , que se vio afectado parcialmente. De haber dañado más seriamente tan bello paraje , hoy sin dudas estaríamos hablando del mayor desastre ecológico de nuestro país.
En una primera investigación se determinó que el desastre fue debido a un desafortunado corrimiento de tierras, aunque esta explicación no tuvo en consideración sucesos de otro tipo que también se produjeron esos días en aquellas tierras...

AVISTAMIENTOS EN EL ”TRIÁNGULO MAGNÉTICO”

Mucho antes de que se produjera el desastre ecológico, la zona de Aznalcóllar era ya famosa -al menos en los círculos ufológicos- por estar enclavada en lo que algunos investigadores denominan como el ”Triángulo magnético” , evocando al famoso ”Triángulo de las Bermudas”, y cuyos vértices serían ubicados en las localidades y entornos de Gerena y El Castillo de las Guardas. Un ”triángulo” conocido por los innumerables fenómenos ufológicos que en él se han producido, como avistamientos de OVNIs y luces extrañas ,casos de VdD -visitantes de dormitorio- e incluso encuentros con humanoides.
Tan prólijo -ufológicamente hablando- es dicho enclave que en muchas ocasiones ha sido el lugar elegido por diferentes asociaciones y grupos de Ufología para realizar distintas alertas OVNI con excelentes resultados. La zona en sí es lo que se denomina un ”punto caliente” ,característica compartida en los últimos meses por las vecinas localidades de El Garrobo e Higuera de la Sierra.
Pues bien, justo en la madrugada del 24 al 25 de Abril de 1998, sobre las 4´00 h.- 4´30 h., se produjo un espectacular avistamiento OVNI.
Mientras circulaba con su vehículo por la N-433 camino de su domicilio ,sito en un cortijo de una pedanía de la localidad onubense de Aracena, un testigo que desea preservar su identidad se vio sorprendido por una extraña e intensa luz que surcaba el cielo nocturno de la zona y que ,según explicó ,alternaba lentamente los colores blanco brillante y rojizo anaranjado mientras oscilaba arriba y abajo siempre sobre la misma zona.
Como quiera que el testigo, buen conocedor de estos parajes, observó el objeto durante largo tiempo mientras conducía, pudo calcular su posición aproximada y ésta era, sorprendentemente, la zona de Aznalcóllar y los terrenos pertenecientes a Boliden-Apirsa .En declaraciones posteriores, este testigo manifestó su sorpresa tanto por la ubicación de la extraña luz como por su ”empeño” en mantenerse sobre ese lugar determinado y particular.
Dos días después de la rotura de la presa, se trasladó a Gerena a fin de llevar a reparar su receptor de televisión. El técnico local, Joaquín Mateos Nogales , resultó ser también ufólogo e investigador, por lo que le confió el singular suceso del que había sido protagonista. Finalmente ambos entraron en contacto con otro conocido ufólogo sevillano ,Ignacio Darnaude, quién también manifestaría su sorpresa ante el hecho de que el avistamiento se hubiera producido horas antes de la fatal rotura que provocó el vertido de la presa de Aznalcóllar.
Pero no acabó ahí. Aproximadamente a las 23´30 h., del día 30 de Abril del mismo año, se produjo un nuevo avistamiento. En esta ocasión, los testigos fueron cuatro personas que, al igual que días antes, circulaban,con un vehículo por la N-433 camino de la localidad de Higuera de la Sierra.
Concretamente el incidente tuvo lugar cerca de la localidad de El Garrobo, en una curva que se dirige a la denominada Venta Alto .Los protagonistas del mismo se vieron sorprendidos de repente por una formación compuesta por tres objetos que -según dijeron- emitían una fuerte luz que alternaba los colores blanco y rojizo. La noche era tan clara que los sujetos -que se encontraban a unos 150 o 200 metros de los objetos volantes- pudieron divisar, incluso, lo que para ellos afirmaron eran ventanillas. Ninguno de los cuatro dudó en realizar la descripción del suceso. Los Objetos Voladores No Identificados -aseguraron- parecían seguir una ruta lineal entre las localidades de Gerena y El Garrobo (también dentro del famoso ”triángulo magnético”). De hecho, dos de los testigos -Lina Ramírez ,directora de una institución social en Higuera de la Sierra, y el estudiante Javier López- pudieron observar el singular vuelo de estas naves.

EXTRATERRESTRES Y CATÁSTROFES

Al parecer, avistamientos como los descritos son ,tal y como asegura el investigador Joaquín Mateos Nogales, de lo más frecuente en estos parajes. Incluso -según explicó a esta revista- se han dado fenómenos de aterrizaje, como por ejemplo el que se produjo en el sector de las fincas ”Dueñas”, ”Alegría” y ”Los Garabatos” ,propiedad de Ignacio Darnaude en Aznalcóllar.
Estos sucesos provocaron que algunos hubieran relacionado la catástrofe de ”Boliden-Apirsa” con la actividad ufológica observada en la zona.Una hipótesis un tanto descabellada pero que, sin duda, vendría muy bien a los intereses de la citada empresa que, acosada por las asociaciones de consumidores y ecologistas ,trataba de evadir su responsabilidad con explicaciones como ésta: ”La presa presentaba una actividad normal en este tipo de instalaciones y todo se ajustaba a lo dispuesto en la Ley”.
Relacionados o no con este desastre, lo cierto es que los avistamientos de OVNIs han seguido siendo frecuentes en la zona, especialmente durante los pasados meses de Octubre y Noviembre.
Respecto a los objetos observados los días 24 y 30 de Abril de 1998, hay otros datos que afianzan la hipótesis de que lo que vieron los testigos sobre el cielo fueron en realidad OVNIs.
Así, según las informaciones facilitadas por el Control de Vuelo de Sevilla, el 24 de Abril la zona en la que tuvieron lugar los avistamientos no registró tráfico aéreo alguno, ni de helicópteros ni de aviones. Por su parte, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) confirmó paralelamente que tampoco se había realizado ningún vuelo experimental en la zona. Por el contrario, en los días inmediatamente posteriores al desastre los cielos de aquel enclave se vieron surcados por un inusual trasiego de helicópteros de la Policía, Guardia Civil, DGT -Tráfico- y medios de comunicación.
En cualquier caso,lo cierto es que las luces observadas por los testigos de estos incidentes no pudieron ser provocadas -como se apuntó- por potentes fuentes de luz supuestamente pertenecientes a la presa ya que la instalación carecía de un mínimo de iluminación o señalización luminosa. Es decir, en aquellos momentos no había luz suficiente como para generar un fenómeno de tales características. Y aunque el Instituto Nacional de Meteorología indicó que la noche del 24 de Abril fue algo nubosa, estas condiciones no justifican que las luces observadas por los testigos fueran el producto de algún tipo de manifestación atmosférica , ya que los avistamientos fueron -siempre según quienes los presenciaron- lo suficientemente claros como para no prestarse a la duda.
No parece desacertado, entonces, plantear la hipótesis OVNI dado que la zona geográfica comprendida entre Aznalcóllar ,Gerena y El Castillo de las Guardas han sido escenarios de numerosos avistamientos. Otra cosa es tratar de relacionar estos hechos con catástrofes como la de Aznalcóllar, si bien es cierto, por otra parte, que no es la primera vez en que los avistamientos se producen antes o durante una desgracia provocada por causas naturales o humanas...Pero, ¿quién podría asegurar que ”ellos” han tenido algo que ver?

Los misterios de la Catedral de Chartres

José M. Garcia Bautista (Octubre 2000)

Curiosidades y simbolismos de uno de los monumentos góticos más representativos de la arquitectura mistérica francesa.

Aprovechando un reciente viaje a nuestro vecino país de Francia tuve la oportunidad de visitar uno de esos lugares que por tradición y misterio levanta pasiones entre los amantes de los simbolismos y la arquitectura mistérica. Ese lugar especial es Chartres y su fabulosa catedral. Tras una hora y media de camino (aproximádamente) y no relativamente lejos de la ciudad del Sena (París) se levanta uno de esos grandes templos góticos que empequeñece al ser humano...

SU MISTERIOSO EMPLAZAMIENTO

Los primeros santuarios eran emplazados en un lugar lleno de misterio donde los primeros celtas y galos levantaron ya sus dólmenes y crearon un lugar de peregrinación desde los primeros tiempos de sus pobladores.

Es de destacar que en el emplazamiento de Chartres se estableció un centro de enseñanza druídica a cargo de los celtas.El montículo y el dolmen adquirieron un nuevo significado de forma que rectificaron el monumento megalítico tallando en el tronco de un peral una imagen de la Virgen con un niño sentado en sus rodillas,los druidas lo instalaron junto al pozo de Chartres y punto de poder del dolmen y la llamaron Virgen Bajo la Tierra grabando la inscripción o siendo interpretada posteriormente como Virgini Pariturae o La virgen que será madre...Fue posteriormente cuando los cristianos ,en el siglo III encontraron, la estatua de la virgen ennegrecida por el paso de los años y la adoraron como la Virgen Negra construyendo un primer emplazamiento o santuario dedicada a la Señora.Al lugar donde encontraron a la imagen lo llamaron como Gruta del Druida y sería la cripta de la iglesia primigenia.El pozo se denominaría como Pozo de los Fuertes.Sobre esta base arquitectónica establecida se iría progresivamente edificando -tras los incendios que afectaron a los diferentes santuarios- lo que a finales del siglo XIII daría como resultado la majestuosa catedral de Chartres.

SU HISTORIA

La catedral de Chartres no ha tenido una "vida" tranquila,destruida e incendiada varias veces,la actual catedral es el sexto edificio que se levanta en la colina. A lo largo de su existencia la catedral fue incendiada en una primera ocasión por el duque de Aquitiana (año 743), los invasores daneses hicieron lo propio en el año 858 y en sucesivas y extrañas acciones incendiarias,la catedral corrió igual suerte en cuatro ocasiones más,fue en los años 962, 1020 y 1194.Pero el coraje y el espíritu humano pudieron más que todas estas accidentadas circunstancias y de esta forma fue nuevamente reedificada gracias al poder de los Templarios...

La historia de la catedral de Chartres no deja de sorprendernos, fue San Bernardo de Claraval (1090-1153,profundo adorador de la Virgen y testigo de milagros místicos como el de la caída de tres gotas de leche de una imagen de la Virgen cuando este se hallaba rezando ante ella) quién indujo a una facción de los Caballeros Templarios y partir de Francia a la conquista de los santos lugares y buscar/robar los secretos de Templo de Salomón en Jerusalén. En 1128 regresan a Francia, en pleno periodo de esplendor del estilo gótico, y se comienza a plantear la edificación de templos de un claro simbolismo. Con el incendio del primer templo catedralicio en el año 1194 (previamente habían existido en el lugar otros santuarios) los cisterciences comienzan la edificación del templo y bastaron tan sólo 30 años para que el conjunto monumental de Chartres tomara su forma primigenia.

CURIOSIDADES DE LA CATEDRAL DE CHARTRES

La catedral de Chartres por sus proporciones ,orientación, simbolismos y entorno estaba creada para estimular la psique y relajar el espíritu del hombre.El centro de la catedral se sitúa en el segundo y tercer intercolumnado del coro que rea el emplazamiento del altar hasta que se modificó su emplazamiento en el siglo XVI.Es curioso ya que en este mismo punto,a 37 metros bajo él se halla el nivel del agua del pozo y a la misma distancia se encuentra el pináculo de la bóveda gótica cuyas ojivas cruzadas están perfectamente calculadas para soportar el peso de la cúpula. Con un diseño majestuoso y alzista, el peregrino no puede menos que perderse en los mil y un detalles de esta catedral .Fue el escritor Luis Charpentier quien dijo en su libro "El misterio de la catedral de Chartres" : "fisiológicamente ,las corrientes telúricas,y las de otro tipo, sólo pueden ingresar en nosotros a través de una columna vertebral erecta y vertical. El hombre sólo puede ascender a un estado superior manteniéndose erguido".

Aún más curioso es el laberinto de trece metros de diámetro grabado en la loza del la catedral y que tantas veces es repetido en la arquitectura misteriosa.

Otro punto de interés es aquel que forma el punto central del crucero,allí se suponía que el crucero recibía toda la fuerza alquímica de la luz que emanaba de las tres vidrieras policromadas dejándose llevar el cuerpo por toda la armonía de sus proporciones, su musicalidad y sus formas arquitectónicas.

Otro curioso punto de esta catedral es una gran losa que no sigue el mismo posicionamiento que el resto,colocada en forma de rombo,en el ala occidental del crucero sur. En esta losa lo primero que nos llama poderosamente la atención en su saliente brillante que sale de él y que no está colocado ahí por el azar, todo lo contrario, es un punto en el cual, a mediodía del solsticio de verano un rayo de luz entra por la transparente vidriera de San Apolinar e ilumina ese punto exactamente y de forma magistral. Es evidente que en este lugar ha habido una confabulación de sus contructores para indicarnos el carácter mistérico de la catedral.

La catedral está construida siguiendo la ley del número de oro (1618) y todas las distancias entre los pilares y longitudes de la nave , los cruceros y el coro, son, todas ,múltiplos del número de oro.

La catedral de Chartres es famosa por sus vidrieras (al igual que la exuberante Saint Chapel) y por la figura de la Virgen en ella.Destaca de entre todas ellas la denominada como Notre-Dame-de-la-Belle-Verrière, del siglo XII.

Otro dato curioso de esta catedral son sus reliquias,se guarda con especial celo la supuesta túnica que María llevaba cuando nació Jesús (!) y que fue donada en el siglo 876 por un nieto de Carlomagno.


A MODO DE CONCLUSIÓN

No pasa desapercibido al viajero que la Catedral de Chartres está dedicada a la Virgen Negra que es claro y marcado sentido Templario .La catedral de Chartres está dedicada a la Virgen pero con la matización que es a la Virgen Negra y todas sus repercusiones. Otro punto que cabe destacar es la tradición mistérica con la que se construyó la catedral bajo la supervisión de aquellos a quien los Caballeros Templarios y su dinero designaron y que esta ,como construcción templaria y gótica, esconde profundos simbolismos que aún hoy se hallan indescifrados. La catedral se construyó siguiendo las directrices y saber oculto de la Orden Templaria a su regreso de Tierra Santa y con todo el saber oculto que estos trajeron de Oriente...La perfección de su arquitectura externa e interna rodea y embriaga al visitante que quizás,rememorando viejas épocas de caballería sueñan con regresar a un mundo que ya no volverá...

Fotos paranormales y Fotógrafos más normales

JM Garcia y Rafa Cabello (Noviembre 2000)

"Lo más bello que podemos experimentar es el lado misterioso de la vida. Es el sentimiento profundo que se encuentra en la cuna del arte y de la ciencia verdadera". Albert Einstein

"No hay un solo tema científico que
no pueda explicarse a nivel popular".
Carl Sagan

El campo de la fotografía es el objeto de estudio de numerosos investigadores arrastrados por la espectacularidad o sospechas de determinadas instantáneas divulgadas (y en la mayoría de los casos COBRADAS...) .Este campo ha sido especialmente quebradizo ante irreflexivas opiniones y posturas paranormales y falta de una mayor información acerca de la fotografía (como por ejemplo el obtener el negativo fotográfico). Afortunadamente -hoy en día- y gracias a la aplicación de nuevas técnicas informáticas se compensan estas carencias y se mitigan con importantes y exactas investigaciones fotográficas.

Entendemos por "ECNIs" a las denominadas como "Entidades Co-existentes No Identificadas" ,esto es en pocas palabras todas aquellas formas que nuestros ojos no ven pero que al realizar una fotografía es registrado por la cámara ,dando lugar a curiosas formas luminosas esferoidales , lineales , neblinosas y con otras curiosas formas. Hay quién ve en ellas formas luminosas inteligentes que se manifiestan de forma indirecta ante nuestros ojos y otros no ven más allá de un simple error fotográfico. ¿Quién alguna vez no ha realizado una fotografía en la que ha aparecido una curiosa forma esferoidal o luminosa que ha desechado como un error? Sea como fuere nos encontramos ante un fenómeno bien de manifestación energética de "exploradores dimensionales" o bien ante errores perfectamente explicables desde un punto de vista profesional aplicado en técnicas fotográfica. Trataremos en nuestra breve exposición sobre el análisis de este tema de arrojar un poco de luz e información sobre esas curiosas formas luminosas que surgen en nuestras fotografías.

Nunca nos ha gustado ser o parecer eruditos en ninguna materia, preferimos seguir siendo aprendices, porque es la forma más fresca de seguir aprendiendo, todos los días nos enseñan cosas nuevas de algo tan antiguo como es el arte de plasmar en una fotografía cualquier elemento digno de ser admirado para siempre. Pero cualquier persona que haya realizado más de 50 carretes de fotos y vea los resultados obtenidos, por simple deducción es capaz de determinar que elementos dentro de la foto son usuales o inusuales, aunque no sea un auténtico experto.

Los productos químicos, soportes fotográficos, flash, objetivos, reflejos incontrolados, elementos naturales como humedad, vaho, neblina, salpicaduras, etc., son capaces de hacer o producir errores al revelar una foto y encontrarnos con elementos raros que no estaban presentes ni nadie los vio mientras hacían las instantáneas. Nuevos elementos introducidos al revelar que nos pueden llevar a interpretaciones equivocadas sobre fotografías con elementos tan paranormales como "reales"...

Esta pequeña introducción de entrada a este tema nos hace llegar a conclusiones duras y peligrosas a la hora de contarlas públicamente, porque pueden llegar a la conclusión de que se trata de refutar las opiniones en investigaciones respetables señores que intentan enseñar a todo el mundo sus energías ectoplasmáticas capturadas, seres de luz e intimidantes fantasmas. Simplemente nos esforzamos en hacer conocer la realidad fotográfica de un determinado fenómeno sin caer en una tendencia pro-paranormal o pro-escéptica. Nuestras investigaciones están orientadas a la correcta y aséptica interpretación de instantáneas desde la óptica profesional dejando apartado el caer en algunas de las dos tendencias antes mencionadas. Ajustándonos al máximo al motivo de nuestra investigación: el análisis informático profesional aplicado a la fotografía.

En la Revista "Enigmas" (del Hombre y del Universo), número 11, se informaba sobre un tema titulado “ENTIDADES COEXISTENTES NO IDENTIFICADAS” ,que nos llamó poderosamente la atención ,del investigador D. Sinesio Darnell. Haciendo una valoración de ese título, en la primera y segunda palabra si estamos de acuerdo basándonos en lo que la Real Academia de la Lengua Española expone cuando buscas las voces mencionadas, pero la identidad negada del final de la frase habría que matizarla..., porque normalmente si existe una explicación a cada una de las fotos que en este artículo aparecen. Tomando como ejemplo lo más cercano -éste artículo de esta afamada revista- pasaremos a desarrollar una guía de interpretación y análisis fotográfico.

No hay que buscar "palabras extrañas" que queden fuera de nuestros conocimientos o pueden confundir e inducir al error a profanos o interesados en este interesante tema. Nuestra experiencia tiene firmes pilares sustentados en algo que se llama sentido común y muchas fotos realizadas a lo largo de 47 años. A todo ello debemos de añadirle la innovación de ser investigadores que trabajan con modernas técnicas informáticas aplicadas al análisis fotográfico habiendo obtenido y realizados prestigiados y reconocidos trabajos en este campo. Esta pequeña experiencia y nuevas técnicas nos han hecho llegar a conocer cualquier fenómeno que aparezca plasmado dentro de una instantánea por raro que parezca, además hoy tengemos la posibilidad de investigar, desglosar y estudiar fotos gracias a programas profesionales diseñados para radiografiar una instantánea através del ordenador, exprimiéndolas hasta sus últimas consecuencias (usando potentes programas fotográficos como Adobe Photoshop 5 o el reciente 6 ,analizadores de imágenes de Kodak , scanners profesionales , nuevos filtros , banco de datos comparativos...y muchas horas de trabajo ante la pantalla de un PC).

Todos estos defectos y digo todos sin excepción, tienen su explicación no científica y más de calle para que personas profanas en estas materias extraigan y obtengan sus propias conclusiones, sean las que sean, se admiten críticas siempre que sean constructivas y traten de desvelar los misterios paranormales que bajo la "lupa" de un profundo y pormenorizado análisis dejan de ser paranormales para pasar al campo de las fotografías anormales.

Todo elemento plasmado dentro de una instantánea si no sigues unos parámetros de medidas estándares, puede y de hecho ocasiona distorsiones luminosas que pueden llevar al error al incauto que no sepa como funciona los principios de la caja negra, ópticas y componentes sensibles a la luz en todas sus vertientes desde un primitivo negativo de vidrio a los más sofisticados soportes digitales de última generación.

En todas las fotos -y decimos todas-, en las que aparezcan estelas luminosas de las clases que sean tienen varias explicaciones y desgraciadamente para muchos investigadores es así de simples (aunque ellos no quieran reconocerlo).

Pasamos a enumerarlas con relación al color, trazos, líneas continuas, quebradas, finas y gruesas.
Desde los 25000º Kelvin de un cielo azul y radiante hasta los 1800º Kelvin de una cerilla, podemos encontrarnos con multitud de elementos luminosos incontrolados que pueden ocasionar imágenes extrañas y de difícil comprensión si no se tiene una pequeña idea de cómo se comportan estas fuentes luminosas, a continuación hacemos una pequeña exposición a modo de ejemplos, que esperamos sean de utilidad al que se encuentre con algún reflejo extraño.

Rayas o líneas luminosas detección de la fuente de luz y color.

A.- Atendiendo al color las extremadamente blancas, son ocasionadas por lámparas de gas ionizado y filamentos de cuarzo de iluminación y alimentación continua, otras estroboscópicas. Ejemplo: antorchas de iluminación para cine o vídeo doméstico, flash para cámaras de foto secuenciados por tiristores estroboscópicos, supera los 4000º llegando en ocasiones hasta los 6000º Kelvin.

B.- Amarilla clara, relacionadas con lamparas de gas no ionizado con filamentos incandescentes parecida a la luz solar, aunque su ancho de banda no supera la frecuencia total de lo visible quedando relegado a eliminar las franjas superiores e inferiores del espectro ultravioleta e infrarrojo quedan entre los 4800º y 5500º Kelvin. Ejemplo: bombillas normales y corrientes, las de toda la vida.

C.- Amarilla anaranjada, están prefijadas dentro de cápsulas de vacío sin gas, con filamentos de tungsteno, el espectro de lo visible queda relegado a un ancho de banda restringido a la parte baja de la frecuencia. Este hecho y su recorte exponencial deja acondicionados los 3200º Kelvin de iluminación. Ejemplo: lamparas como las anteriores de menos intensidad luminosa.

D.- Naranja, esta luz intensa de una calidez fuera de lo normal está acondicionada a lámparas cargadas con gas en este caso de Yodo, su restricción es evidente en cuanto a los grados Kelvin que se limitan a los 2900º aproximadamente y su nivel de observación dentro de una instantánea delimita todo el espectro luminoso de la zona superior desde el ultravioleta y media hasta el verde dejando estos niveles casi oscuros o difícilmente detectable por el ojo humano. Ejemplo: lámparas de gas Yodo utilizadas para la iluminación vial en grandes ciudades y carreteras.

E.- Rosáceas, en este caso volvemos a las lámparas de gas fluorescente que según se enrarezca con otros tipos de gases la transmisión luminosa tiende a colorearse de mil maneras distintas, ejemplo las luces de neón, en estos casos la temperatura de color está directamente proporcionada al color utilizado en esos finos y alargados tubos de luz.

El fluorescente convencional cuando queda como iluminación primaria dentro de una foto, desvía el espectro de lo visible tornándolo a verdeazulado, esta diferencia hace que la temperatura de color esté dentro de los 3700º Kelvin pero su nivel espectral es muy estrecho y difícilmente controlable, es decir tiene muchas pérdidas adicionales en los reflejos y desvía los tonos blancos dejándolos demasiado fríos.

Las lamparas de iluminación infrarroja y ultravioleta se comporta de diferentes formas, los espectros resultantes dentro de la banda visible solo son las espurias detectadas por el ojo, la verdadera iluminación de este tipo de lámpara no es visible por el ojo humano, además son totalmente incontroladas y si se usan con determinados tipos de películas fotográficas el resultado son cambios drásticos en los colores primarios y normales que el ojo humano percibe en condiciones normales, de hecho este tipo de película e iluminación se usa para ver el espectro invisible de determinados elementos para estudiar sus enfermedades o defectos ocultos.

Podríamos seguir desmenuzando todo tipo de luces e iluminaciones existentes pero solo nos estamos haciendo eco de las más normales que podemos encontrar en cualquier vivienda o lugar público (las dos últimas mencionadas no son tan normales).

La mención que hace el investigador -Sr.Darnell- analizando-explicando las instantáneas resultantes en este artículo sobre las pequeñas esferas luminosas a las que menciona como “esferas de energía”, según nuestra propia experiencia en el mundo de la fotografía, hemos llegado a identificarlas como luces ecos que aparecen en las instantáneas. El color de estas esferas de energía atienden al color blancoazulado como consecuencia del tipo de luz utilizada, (como explico en el apartado A). Normalmente el que no sea visible al ojo humano durante la sesión que se está realizando es normal, estas solo aparecen cuando hay retorno de luz ocasionado por el propio fogonazo del flash. Cuando se genera un reflejo de impulso luminoso ocasionado por una fuente de luz de intensidad media la imagen resultante sobre una superficie pulida aparece con forma de lágrima o perla, donde la máxima iluminación queda concentrada en la parte central o más baja, ya que no es una iluminación de dispersión, donde por cada metro recorrido se disgrega una cuarta parte de un metro cuadrado. Esta observación y a modo de ejemplo, se detecta en muchas fotos donde aparecen varias personas en un plano medio: las personas que están al centro de la foto están perfectamente iluminadas por un circulo de intensidad luminosa más visible y los que quedan en las esquinas y planos posteriores están sub-iluminados (faltos de luz).

Las esferas luminosas perfectamente concéntricas y a veces desenfocadas, son el resultado de un retorno de luz que al ser captadas en las primeras lentes del conjunto óptico del objetivo, estas quedan demasiado cerca del plano focal por lo que aparecen de la forma anteriormente mencionada (desenfocadas). Estas esferas pueden estar en planos repetitivos formando una diagonal o un cordón lineal que decrece o aumenta exponencialmente, este hecho está ocasionado por que el objetivo es multióptico, es decir, con varios cuerpos de lentes para formar un telex o zoom. La foto de 1907, tomada en el Jardín Británico de Basle, Suiza SI es un defecto técnico como consecución de sumas de rebotes de un mismo punto de luz sobre la misma zona de la foto en un tiempo superior a una exposición de 5 segundos, (es lo que se denomina como defecto puntual de reciprocidad en el negativo de la foto o también eco luminoso), es más, esa foto está sacada de una placa de cristal de 18*15, en las cuales había que hacer a mano los químicos y sedimentarlos sobre la placa para después positivar el resultado de la exposición, fue necesario hacer esta foto con un trípode y disparador de perilla.

Retornando de nuevo a las rayas luminosas que aparecen en muchas fotos “NOCTURNAS” o dentro de viviendas escasamente iluminadas por luz natural, que Usted, le atribuyen un origen “ESPIRITUAL”, tenemos de nuevo que disentir y aclarar que este defecto no es de la cámara o de la película, sólo es el defecto y la falta de cultura o conocimiento en este arte del señor que está haciendo las fotos.

En un principio si se está utilizando una cámara fotográfica con sistema de prioridad automática, ya sea de luz, de velocidad, o ambas en una misma cámara. Pueden darse una serie de circunstancias como por ejemplo: detección de luz con prioridad de tiempo de exposición, pues en esta opción, ocurre que en un lugar oscuro detecta el componente electrónico que le llega al fotómetro interno de la cámara, un tiempo de apertura de diafragma superior a 1 segundo, a continuación nos colocamos frente al motivo y accionamos el disparador, se enciende el flash una milésima de segundo pero el resultado es que el la memoria del fotómetro sigue manteniendo abierto el obturador por imposición de prioridad de tiempo y nosotros como ya hemos detectado el fogonazo comenzamos a mover la cámara de un lado a otro pasando por delante de cualquier fuente de luz como focos, bombillas, velas, etc, la consecuencia es obvia, por cada fuente de luz que haya pasado la película, como el obturador sigue abierto e impresionando el negativo, aparecen esas líneas tan fantasmales que se las debemos de atribuir a la empresa de luz que nos "deforme" la fotografía.

Hay una forma de detectar cual es esa fuente de luz por principios básicos, de color, intensidad, fluctuación y un largo etcétera de condiciones. Por el color se puede detectar si la fuente de luz es fluorescente, filamentos de tungsteno, gas, cuarzo..., si esas líneas de luz están interrumpida a espacios constantes y muy seguidos quiere decir que la cámara fotográfica se ha movido relativamente lenta frente a la fuente de luz y si esas ristras luminosas son espaciadas, largas y garabateadas dentro de la instantánea además de haber sido rápidos los movimientos de la cámara se puede detectar que la fuente luminosa es de una secuencia de luz a una frecuencia de oscilación de 50 ciclos por segundo, es decir, alimentada con una corriente alterna de 50 ciclos, esta es la explicación más sencilla que podemos dar a estos dos defectos luminosos captados por una cámara fotográfica, el parpadeo secuencial de la corriente eléctrica para el ojo humano es imperceptible pero para los químicos de cualquier soporte fotográfico al ser sensibles a la luz lo capta con facilidad y fiabilidad, hay que tener en cuenta que en condiciones normales la oscilación de 50 ciclos no es visible al ojo humano, una bombilla se apaga y enciende 25 veces consecutivas en ciclos sinosidales durante un segundo, por lo que visualmente dentro de una instantanea, da la sensación de (una ristra de "vagoncitos" luminosos) que atraviesan formando líneas abruptas, quebradas y condiciones extrañas, (podríamos extendernos mucho más sobre estos defectos) esta sencilla explicación puede aclarar muchas de las fotos que se están vendiendo como fantasmales apariciones, ovnis a velocidades incalculables o todo lo que cada uno de nosotros queramos imaginar.

Otra de las fotos que nos llamó poderosamente la atención de este artículo, es la instantánea que el investigador denomina como notas musicales luminosas o pequeñas comillas que no pertenecen a ningún efecto de barrido. Esta imagen sólo es el resultado de una exposición hecha en una fracción de tiempo que no supera un quinceavo de segundo. Durante este corto espacio de tiempo se ha movido involuntariamente la cámara al pulsar el disparador por lo que ha ocasionado un leve movimiento captando los reflejos sobre una base de madera veteada de nogal pulimentada y un objeto oscuro difícil de determinar, en el cual se puede apreciar el desplazamiento lateral que ha ocasionado una sombra paralela y esta sutil imagen luminosa en movimiento con la forma anteriormente mencionada. La coloración de las comillas son del tipo de la luz de filamentos de tungsteno o bombilla de filamentos que no supera los 40 watios de potencia, ya que, dentro del estudio espectrográficos de la luz estudiada su temperatura es exactamente de 3200º kelvin.

Quisiera destacar a modo de observación que la representación del fragmento del registro de intensidad luminosa volcada de ordenador, “no tiene nada que ver con ningún tipo ni registro luminoso” a continuación pasamos a explicar el porqué de esta aseveración: una frecuencia como determina el registro de posicionamiento en tiempo y amplitud, determina 11.025khz, 8 bit, estéreo; esa frecuencia nunca puede ser visible porque esta dentro del espectro de la audición humana que comienza en un registro de 20 ciclos y finaliza en los 20.000 ciclos,(20Hz a 20Khz) por lo tanto no podemos determinar esa frecuencia modulada en amplitud como un registro dentro del espectro de lo visible porque entonces se hubiera descubierto "la palabra en colores...", téngase en cuenta que esa fracción de tiempo y frecuencia no es estable para iluminar o encender ninguna luz o aparato luminoso. En todo caso puede que en un altavoz registre una frase corta o una letra alargada de contornos metálicos, posiblemente por error haya introducido un registro psicofónico que no corresponde a este artículo.

Ni que decir tiene que esta investigación tiene ánimos de aclarar una serie de circunstancias tendentes últimamente a confundir lo anormal con lo paranormal ,dos cosas bien diferentes , donde se desarrolla una investigación tomando como simple ejemplo un artículo divulgado que no se acerca a ninguna hipótesis contrastada de estudios técnicos, solo “espirituales”, sin tener en cuenta las posibles explicaciones físicas. No se pretende hacer crítica, sólo aclarar una serie de ideas a los lectores para que sepan que existen otros puntos de vistas más palpables dentro de nuestra sociedad y de más fácil comprensión sin tener que recurrir a la hipótesis paranormal sonde sólo hay "anormalidad" . Hoy ya podemos saber realmente que el fin de nuestro mundo no termina en un abismo sin retorno, y que por dar otra teoría se quemaron a muchas personas, esperamos que con nuestro punto de vista no perezcamos en la hoguera...

El fraude del Cronovisor

JM Garcia y Rafa Cabello (Enero 2002)

El fin de un bello sueño irreal

A principios de la década de los 90 saltaba la noticia...se había divulgado en determinados círculo y de forma muy confidencial una supuesta imagen de Cristo antes de morir y todo ello gracias a un ingenio mecánico con el que trabajaba e investigaba los miembros del equipo del padre benedictino Pellegrino Ernetti –que ocupaba la única cátedra vaticana de Prepolifonía de Venecia- cuyo objetivo era lograr imágenes del pasado... y además podía descubrir los pensamientos actuales de personas vivas y sus tendencias futuras...

El diario italiano “Domenica della Corriere” en 1972 publicaba la noticia en la que el padre Ernetti manifestaba haber logrado ,mediante una máquina, imágenes del pasado. El padre afirmaba que el proyecto tuvo éxito y que incluso había llegado a ver la destrucción de Sodoma y Gomorra así como la determinación exacta de las últimas palabras de Cristo en la Cruz... El Papa Pío XII estuvo informado puntualmente de toda la evolución de estos sacerdotes-científicos. Varios investigadores entre ellos el Dr. Senkoswki realizaron una entrevista personal con el padre Ernetti el cual ratificó todo lo dicho.

A mediados de los años 40 se desarrolló la máquina teniendo como eje de su funcionamiento la recuperación de la energía que forman las ondas sonoras y visibles y recomponer la escenas que formaron en su día... Entre los “logros” del equipo de Pellegrino Ernetti se encontraba la recomposición del texto original de “Las tablas de la Ley” con el que bajó Moisés o la también recomposición de “Thyestes” de Quinto Ennio. Algún tiempo después las autoridades vaticanas exigieron silencio al padre Ernetti y a su equipo. En 1994 el benedictino fallecía llevándose a la tumba su secreto. De su máquina sólo se supo su nombre: “Cronovisor” y que lo formaban unas antenas de una aleación extraña ,un aparato que permitía oriendar las antenas “al pasado” y los sistemas de grabación...nada más.

De la imagen poco se volvió a saber pero a todos les quedaba la sospecha de que realmente la tan proclamada real y “única“ imagen de Cristo se trataba solamente de una talla o ícono de naturaleza y obra humana. A la luz de la imagen se llevó a consulta a expertos en Arte y Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, los resultados del análisis de la supuesta imagen son los siguientes:

· Caracteres o rasgos acaramelados por exceso de suavidad, propio de los íconos de mediados del siglo XIX.
· Pocas o inexistentes huellas del martirio a la que fue sometido Cristo.
· El rostro denota una perfección manifiesta en busca de una belleza idealizada.
· Perfección en las líneas: ojos grandes ,boca entreabierta definida y dibujada, nariz equilibrada, pelo bien dispuesto y casi ordenado propio en las recreaciones de rostros celestiales.
· Inexistencia de arrugas o pliegues de la piel.
· Resplandece el rostro de forma limpia libre de cualquier otro tipo de estorbo.
· No tiene naturalidad y ofrece verosimilitud.

Si resumimos todos estos puntos tenemos como resultado que la imagen “captada” por el Cronovisor es una interpretación idealizada de la naturaleza del hombre donde lo que se pretende es resaltar lo sobrenatural a través de recursos representativos. El rostro no es realista, es muy previsible. Probablemente y por sus características se trate de una obra del siglo XIX.

Todo parece apuntar a que la imagen captada por el Cronovisor no es más que una estampa devota de mediados del siglo XIX que hábilmente y encubierta por el halo de misterio que siempre infunde la Iglesia y los secretos vaticano-papales han vuelto a crear un leyenda urbana en donde no hay más que la bella historia de un sueño que por el momento no se puede hacer realidad.

Conversaciones con humanoides

JM Garcia y Rafa Cabello (Abril 2002)

A veces ,cerca de nuestro entorno, suceden acontecimientos que hacen a las personas replantearse determinadas circunstancias que afectan a su propia existencia. En el terreno o mundo de los fenómenos paranormales o ufológicos se suele dar últimamente con poca frecuencia, parece que nuestra sociedad cada vez más deshumanizada no tiene demasiado tiempo para pararse a pensar...

Los encuentros cercanos con humanoides suelen copar el interés de los investigadores ufológicos por el interés que este fenómeno tiene para los mismos, pero el interés se incrementa cuando entre el testigo –persona de mucha solvencia y credibilidad- mantiene una conversación con el “ser”, en este caso el encuentro pasa a ser de máxima prioridad y actualidad y ante ese caso nos encontramos a continuación.

El final de año (2001) y principio del 2002 ha sido especialmente activo en la provincia de Sevilla en materia de Objetos Voladores No Identificados. Gran actividad en zonas tan variadas como la Cornisa del Aljarafe, Sierra Norte, entorno de la siempre problemática base aérea de Morón, Sevilla Capital y Vega del Guadalquivir tal y como recogió la revista “AÑO CERO” en su número de Marzo.

El día 26 de Marzo de 2002 sucedió algo que cambió la vida de una persona que sufrió unos de estos encuentros cercanos conversacionales. Era Martes Santo ,un día de gran importancia cofrade en la ciudad de Sevilla y nuestro testigo –un comercial de 34 años de productos médicos volvía a Sevilla vía Sierra Norte, testigo de probada solvencia, cultura y reputación que no razones personales y laborales quiere evitar ser identificado- volvía rápidamente hacía Sevilla, ese día, sobre las 15:30 h. tendría lugar en la carretera comarcal 421 (C-421) un suceso ufológico que dificilmente olvidará nuestro testigo... pero dejemos que sea el mismo quién nos lo relato:

“Volvía apresuradamente hacia Sevilla por la carretera de Cazalla, quería llegar pronto a Sevilla para el tema de la Semana Santa. Serían las 15:30 h. de la tarde y quería llegar a casa sobre las 17:00 h. para sobre las 17:40 salir e ir a ver la cofradías. Venía pegándole al coche, al doblar para bajar de la Sierra a Sevilla vi a lo lejos en la carretera algo sobre ella...fui reduciendo y a unos 30 metros comprobé como lo que había allí posado era una especie de "pera" plateada-blancuzca brillante y dos tipos muy altos...Uno de ello se fue para dentro de la cosa aquella y el otro se quedó fuera. Dudé entre dar la vuelta ,ya que me inspiraban desconfianza, o seguir y decidí de seguir y ver si aquellas "personas" necesitaban algo. Al aproximarme comprobé como vestían de forma rara ,una especie de trajes de lycra ajustados, muy blancos y luminosos. Sin saber por qué estacioné el coche a un lado con las luces de emergencia y me bajé del... Me dirigí a uno de ellos en estos términos: "oiga,¿¡tienen problemas!?", el ser se volvió y tranquilamente y de forma muy pausada le dijo en un defectuoso castellano: "no tenemos problemas, es que tenemos problemas?" , pensé que encima de todo eran un “chulángano” y estuve por volver al coche pero el "ser" me dijo: "le agradecemos su parada pero no tenemos problemas...¡qué bello lugar! Tienen vosotros algo de lo que no saben disfrutar" .Le dijo lacónica y sorprendidamente: "si que es verdad". El ser prosiguió tras ello: "en nuestra existencia no gozamos de esta magnificencia...hace mucho tiempo que se dejó...".Estaba con dos palmos de narices ya que me estaba dando cuenta que aquellos seres no eran de aquí ...pero de aquí de nuestro planeta...muy asombrado sólo le pude decir: "¿De donde son ustedes?" ,y el ser me dijo: "¿de veras quieres saberlo?" , le dije que SI sin salir de mi asombro y el ser me replicó: "No somos de esta dimensión, pertenecemos a otro mundo cercano a este,...pero creo que ese concepto aún no lo habeis asimilado bien", le dije: "¿como se llama vuestra casa ,vuestro mundo?" y el ser me dirigió una última frase: "parece que has entendido...no importan los nombres sólo los acontecimientos...cuidad este entorno...no os aguarda nada bueno" y se dirigió a la "pera", el “cacharro” emitió unos zumbidos y se marchó en una leve ascención ...La carretera estaba sola -por no decir solísima- en esta conversación me pegué unos 3 o 4 minutos como mucho, entre pausas y asombros...Salí para Sevilla reflexionando sobre lo que había visto y tratando de buscar alguna explicación -si me había dormido o algo- pero las explicaciones no valían...dormirse en esa carretera implica matarse .Llegué a Sevilla, me duchó y salí con mi mujer y su hija a ver cofradías...un amigo común me habló de vosotros y os llamé .Viendo la Semana Santa no dejaba de pensar en lo sucedido y en valorar pequeños detalles que antes se me pasaba por alto -la sonrisa de su hija, la belleza de los pasos sevillanos, el buen clima que tenemos ,la amistad de sus amigos...- cosas que se pasan por alto pero que son importantes y que no valoramos no se por qué...”

El testigo lo define como seres de aspecto normal, corpulentos,altos (2 metros aprox.) embutidos en un traje de lycra inmaculado y con un gorrito que le cubría el cabello, ojos claros sin precisar color, aspecto saludable... Destacar la circunstancia de que a pocos kilómetros del lugar de este incidente se dio un encuentro con tres humanoides por parte de un testigo el cual se refleja en “Vuelven los OVNIs” de “AÑO CERO”.

Días posteriores, en su casa del Aljarafe sevillano ,sobre las 3:30 h. del Sábado Santo día 30 de Marzo, escuchó unos ruidos extraños en el porche de entrada donde suele aparcar su vehículo, “oía a alguien abajo pisando las hojas secas que no había tenido tiempo de retirar. Baje con una maza por si eran ladrones... cuando salí al porche me quedé helado... allí estaban los dos deres junto a mi coche ,estaban agachados viendo el césped o al menos eso parecía. Uno de ellos, creo que con el que estuve hablando en la carretera –eran practicamente idénticos- me dijo : “Paz, no te vamos a hacer ningún daño, calma tu temor y vuelve junto a los tuyos ,no marchamos ya” .Me inspiró tanta paz y sosiego que me creí en deuda con ellos y le dije “¿puedo ofreceros algo?” ,contestándome:” no marchamos ya, paz y larga vida” y se alejó tras la casa donde estaba la “pera” pero apenas iluminada...” ,volví a la cama donde no pude pegar ojo y no me atrevía a decirle nada a mi mujer para no intranquilizarla, ella dormía plácidamente junto a Silvia ,mi hija. A la mañana siguiente estuve viendo el terreno donde habían estado esos seres pero no había nada, ni una remota señal pero de su existencia y presencia doy fe. Mi sorpresa fue mayúscula cuando mi mujer me dijo que que querían los señores de anoche... al sentirme levantarme se despertó y al oirme se asomó a la ventana que da al porche donde me vio con los seres... me quedé helado y al menos se que alguien más lo vio... Para mi ha sido una experiencia inolvidable... mi mujer siguió durmiendo pero yo no pude pegar ojo, jamás lo olvidaré... aquello fue increíble... increíble”

Psicológicamente el testigo es fiable al 100%, su historia pese a nuestras repetidas entrevistas cada vez más envueltas en la cautela nunca han mostrado el más mínimo desajuste y la concordancia en la historia es plena. El testigo/s tiene un nivel social alto, status de vida alto y nivel cultura y económico alto. No quiere publicidad y es tremendamente serio en sus reflexiones y meditaciones sobre este tema. Jamás le habían interesado el mundo de los fenómenos paranormales que siempre había creído como algo fraudulento... después de su experiencia son muchas las preguntas que se hace y muy pocas las que encuentra. Tal vez algún día encuentre o le respondan a alguna de ellas, entre tanto puede pasar a la historia de la Ufología Mundial por ser uno de los pocos seres humanos que han mantenido y repetido conversación con dos seres que no son de este mundo...

Accidente ufológico en Sevilla

JM Garcia y Rafa Cabello (Marzo 2002)

El extraño accidente automovilístico entre un auto y un... foo-fighter

Un nuevo y curioso incidente OVNI ha sucedido durante el pasado mes de Marzo en el Sur de España y más concretamente en la zona de Sevilla en el denominado “Triángulo Magnético”, entre las localidades de Gerena y Aznalcóllar... zona ufologicamente muy caliente donde avistamientos, aterrizajes, humanoides, foo-fighters son “moneda” común en los lugareños e investigadores de la zona.

El pasado día 11 de Marzo un conductor (L.L.R.) atropelló una esfera luminosa en estos mismo parajes ,la misteriosa esfera le salió al conductor de su
derecha cruzándose por delante del vehículo en la zona de las
minas de Aznalcóllar. Eran las 21:45 h de una noche clara, con buena temperatura y buen tiempo .Lo más curioso es que el conductor vio la esfera luminosa a su derecha y creyendo que iba a respetar el paso de su
vehículo siguió sin disminuir la marcha ni tomar ninguna precaución. A medida que se acercaba a la intersección imaginaria entre su auto y la esfera se daba cuenta de que el choque- accidente de tráfico era
inminente y trató de evitar la colisión creyendo que era una moto. No pudo evitar el impacto ya que la esfera flotaba lentamente pero con el firme propósito de cruzar delante del coche de nuestro testigo y fue inevitable... A continuación se relata el testimonio de este nuevo incidente OVNI en esta zona de la geografía española:
“Regresaba de vuelta a Sevilla después de un largo día de trabajo por la Sierra de Huelva, había estado antes en El Castillo de las Guardas ,bajé a Aznalcóllar y regresaba a Sevilla por Gerena. Tomé la carretera de las instalaciones de la empresa minera de Boliden-Apirsa (hoy cerrada) sobre las 21:35 h., no llevaba más de cinco minutos en esa carretera cuando a lo lejos ví una pequeña luz que se dirigía a cruzar por la carretera que yo transitaba. A medida que nos íbamos acercando el uno al otro pensaba que se trataba de una moto y que se pararía en el “cruce” y me cedería el paso. Seguía circulando si aminorar la marcha. Me llamaba la atención el azulado- blanquecino intenso de aquella luz, pensé que debía ser un nuevo tipo de faro o bombilla que le ponen a los chavales en las motos. Seguía acercándome ,era ya de noche y llevaba la luz encendida del coche, al ver que la luz parecía no tener intenciones de frenar le hice ráfagas con las largas, yo seguí mi camino sin aminorar la marcha. Estábamos a unos 20 metros y prácticamente cuando me di cuenta tenía aquella luz frente al morro del coche. Se me cruzó...fueron los instantes más largos de mi vida, todo a mi alrededor parecía frenarse, un sudor frío recorrió mi espalda...¡había atropellado a una persona por no frenar! Aquella luz era muy baja, tendría aproximadamente unos 30 o 40 centímetros y estaría a no más de 20 o 30 centímetros del suelo...es curioso ya que pensé que aquella moto tenía el faro muy bajo... Choqué con aquello y torcí o volví la cara esperando el impacto, pero el impacto no se produjo, frené y bajé como los locos a ver lo sucedido, pero... ¡¡¡no había nadie ni nada en la carretera!!! ¡¡¡no había accidente ,ni víctima ni nada de nada!!! Me volví casi histérico me recorrí a pie palmo toda la carretera y no vi nada, miré bajo el coche y ni rastro de cristales o plástico o del chasis de la moto...no había víctima ni nada. Pensé que estaba loco y me fui al morro del coche, pensé que si había chocado con algo el frontal del mismo debería de estar muy dañado pero cuando miré la delantera del coche no había nada, solamente había una especie de “agua gorda” ,una especie de gelatina que al tocarla con los dedos no era más que agua como en estado semi-helado o algo así que se desvanecía al tocarla... sólo eso, ni bollo ,ni roturas, ni nada...Mi coche chocó con una luz de 30 o 40 centímetros y lo único que le hace es salpicarlo de “agua gorda”... Creí que me iba a dar algo pero me alegré ya que no había atropellado a nadie. Volví a Sevilla lo más tranquilo que pude, me costó arrancar el coche ,la batería parecía como si no quisiera arrancar pero al otro día lo llevé al taller y me dijeron que parecía ,por su carga, nueva... y debe de estar ya pidiendo la hora... En fin, eso me sucedió la noche del Lunes 11 de Marzo del 2002, es una fecha que difícilmente olvidaré”.

Estamos ante un nuevo incidente OVNI en esta región coincidente con una época en la que el fenómeno ufológico parece haberse reactivado tras una intensa oleada en la provincia de Sevilla .El año 2002 parece haber marcado un nuevo punto de inflexión para la investigación en esta provincia. Sin dudas será un año intenso de seguir esta pauta para todos los investigadores de la zona y los interesados en el propio fenómeno.

Cronología de avistamientos OVNIs en Andalucía Occidental

JM Garcia y Rafa Cabello (Agosto 2002)

La tranquilidad ufológica por la que atravesaban los cielos andaluces durante esta etapa estival se vio alterada el pasado mes de Julio con cuatro avistamientos de extraños objetos voladores que tras un profundo estudio entraron en la categoría de OVNIs al no haber una explicación plausible a su aparición.

El primer avistamiento del que estos fue investigado por AÑO CERO sucedió el pasado Domingo 21 de Julio,. Eran las 22:00 h. cuando José Ramón Ortega y Claudia Jiménez (de 26 y 27 años respectivamente) regresaban a Sevilla tras pasar el fin de semana en una casa de unos amigos en Punta Umbría (Huelva). A la altura de la localidad sevillana de Pilas ,por la A-92, la pareja pudo comprobar como sobre unos terrenos de pastos había una esfera oval luminosa de color azulada que subía y bajaba sobre el lugar oscilando su altura entre unos 50 metros (mínimo) a unos 1000 metros (máximo). La visión fue prolongada ya que :” veníamos observando aquella misteriosa luz desde hacía unos dos o tres minutos, nos llamaba la atención lo que podía ser aquello y su misterios baivén” recuerda Claudia. “Cuando estábamos a unos 200 metros de aquella luz comenzó a desplazarse hacia el noroeste como si fuera en dirección a Portugal por el norte... Es curioso por que su color cambió al anaranjado y comenzó desplazarse lentamente hasta que trazó un súbito haz de luz y desapareció en esa dirección. No tengo la menor idea de lo que podía tratarse pero desde luego estaba lejos de ser un artefacto de fabricación terrestre, por mi trabajo –ingeniero- se que estamos lejos todavía de alcanzar esa tecnología y desde luego no creo en seres de otro planeta o en inteligencias extraterrestres”. Ese raro cúmulos de circunstancias que llamamos azar quiso que en la localidad onubense de Cortegana un vecino de la zona , Manuel Santos, pudiera ver sobre las 22:02 h. una extraña esfera luminosa de color anaranjado-rojizo que “volaba serpenteando”, la extraña y excéntrica característica de vuelo despertó la curiosidad de nuestro sorprendido testigo quién apenas tuvo 10 segundo el objetos frente a sus ojos, el objeto seguía o mantenía su dirección noroeste.

Cinco días más tarde, el 26 de Julio a las 21:15 h, en la vecina localidad costera de Matalascañas (Huelva) nuestros testigos -José Carlos Franco (30) , Juan Antonio Richard (33) , Ángeles Rodríguez (28) y Estefanía Gutiérrez (30) - contemplaban desde la terraza de su apartamento las evoluciones de una extraña forma cilíndrica en el horizonte: “era como un tubo de neón, alargado y color verdoso con dos luces rojizas a los lados. Cogimos los prismáticos para observar el objeto con mayor atención y mejor y no cabía duda, aquella forma era una especie de tubo verdoso de yo no se que dimensiones. Estaba en el horizonte y era curioso ya que tomaba dirección a Mazagón y cuando casi se le perdía de la vista comenzaba a volver para nuevamente emprender el camino a Mazagón... Aquello estaría sobre el horizonte nuestra vista unos 30 metros, no se, tal vez unos 200 metros sobre el agua y ,por supuesto, no era ni un barco ni un avión ni nada similar” relataba José Carlos Franco. La observación fue seguida durante unos 20 minutos hasta que el extraño objeto ascendió inesperadamente y desapareció cambiando su color al totalmente rojo.

El 30 de Julio ,Martes, unos jóvenes en la localidad gaditana de La Jara junto a Sanlúcar de Barrameda pudieron observar como frente a ellos en la playa, sobre las 23:00 h se aparecía una potente luz aérea que dejaba ver tras ese potente foco de luz amarillenta una forma poligonal de numerosos lados. Los chicos muy asustados quedaron inmóviles observando las evoluciones de aquel extraño artefacto, qué según sus detalladas palabras recogidas en entrevista por AÑO CERO, debía de medir unos 8 metros de largo por ,quizás , 6 de alto, emitía un extraño ruido susurrante y hacía que el agua de la orilla vibrara extrañamente . AÑO CERO sigue investigando este caso.

Ese mismo día a las 22:40 h. ,en los alrededores de la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla , José Gutiérrez (56) y Miguel Ángel Moreno (43) observaron una pareja de luces haciendo extrañas acrobacias sobre este lugar. “ Las luces eran rojita una y celestona la otra, se cruzaban entre ellas, subían ,bajaban, iban para un lado ,para el otro, aquello era un espectáculo digno de ver, era increíble, aquello era para verlo, fue impresionante”, “duraría unos 2 o tres minutos como mucho, era lo más impresionante que hemos visto nunca, pensamos que podía ser algún avión de los militares pero ¿qué clase de avión hace eso? Ninguno chaval ,ninguno. Yo no se si eran militares o extraterrestres pero fue impresionante” ...lo que si parece cierto es que José Gutiérrez jamás olvidará esta experiencia.

El 31 de Julio , Miércoles,en la zona de la Sierra Norte sevillana también fue seguida una misteriosa luz que con trayectoria norte atravesó los cielos de varias localidades sevillanas como Lora del Rio, La Puebla de los Infantes, Constantina o Las Navas de la Concepción. El objeto fue divisado sobre las 0:05 h., se desplazaba en dirección norte a gran velocidad a unos 2000 metros de altura , su coloración era amarillo intenso aunque cambiaba la tonalidad al rosáceo .Lo curioso es que no habían vuelos registrado en esa trayectoria o dirección.

Pese a tratar de explicar dichas apariciones de objetos sobre los cielos andaluces bajo diversas posibilidades– metereológicas, astronómicas, militares ,aeronáuticas , experiencias prototípicas ,etc...- ninguna de ella resultó explicativa de dichos fenómenos quedando encuadrados dentro de los No Identificado que habitualmente recorren nuestra península en todas las fechas del año.

Teleportaciones misteriosas en el sur de España

José M. Garcia Bautista (Abril 2004)

Extraños sucesos paranormales de teleportación, pérdida y ganancia de tiempo en el Sur de España

Gerardo Vidal y su esposa visitaron en la noche del 3 de Junio de 1968 a la familia Rapallini en Chascomús (Buenos Aires). Tras cenar se marcharon a su casa en Maipú en otro punto geográfico de la capital bonaerense. Junto con los Vidal abandonaron la cena otra pareja, circulando ambos por la misma carretera nacional 2. La segunda pareja se alarmó cuando el vehículo de los Vidal no aparecía y tras desandar lo andado comprobaron con pábulo como no había rastro de ellos ni en la carretera y en los hospitales cercanos. Dos días más tarde los Rapallini recibían en su domicilio una llamada desde la embajada Argentina en México Distrito Federal...los Vidal circulando por aquella carretera nacional 2 dirección a Maipú (Buenos Aires) habían aparecido –sin saber cómo y por qué- en plena Centroamérica...en pleno estado de México D.F. Al llegar al aeropuerto de Buenos Aires el Sr. Vidal lucía las mismas ropas de la noche en la que estuvo cenando con los Rapallini y su señora sufría un fuerte ataque de nervios... Según el diario “La Razón” -de Argentina- el matrimonio Vidal irrumpió con su vehículo en una densa y tupida niebla, al salir de ella se encontraban en una carretera desconocida, el coche –un Peugeot 403- no tenía pintura...había sido “absorbida” y al preguntar donde se encontraban la respuesta fue asombrosa: en México D.F. ¡Habían transcurrido apenas 30 minutos y de estar en Argentina se encontraba ahora en México! Imposible...

Casos similares los encontramos en todos los puntos de la geografía mundial... el caso Rio Grande do Sul en Brasil, Montevideo o hay quién apunta que esta misma historia sucedió a un matrimonio que salió de Sevilla y apareció en Barcelona... historias paranormales o más bien leyendas urbanas modernas adaptadas a cada espacio y cada región del mundo.

Sin embargo puede que este tipo de historias no tenga un fondo tan imposible ni tan increíble como parece... En plena geografía andaluza, entre Sevilla y Córdoba, encontramos uno de esos lugares donde suceden extraños acontecimientos espacio-temporales... avances o retrocesos temporales sorprendentes que llenan de perplejidad al lector... Es la historia de Rafael C. S., empleado de una tienda de informática sevillana que se encontraba de viaje comercial por la geografía andaluza. Era un 15 de Abril de 2004 y conducía hacía la localidad cordobesa de La Rambla, paró a almorzar en La Luisiana, antes de llegar a la ciudad de las torres -a Écija- y proseguir hasta el citado pueblo cordobés. Desde este lugar a su destino distan casi 30 kilómetros y siendo las 15:00 h. se dispuso a seguir conduciendo escuchando las noticias...pensó que tenía tiempo aún antes de coger el desvío a su lugar de destino, y antes debía pasar por Écija no lejos de allí... Comenzó a conducir y apenas transcurridos dos minutos de la reanudación de su viaje y escuchando aún las noticias pudo ver el desvío de La Rambla...Rafael C.S. nos comentaba: “Sencillamente es que era imposible que me encontrara allí, me debían de quedar 30 Kms. de viaje aún ,unos 15 o 20 min. conduciendo, y me quedé helado cuando esperando llegar a Écija leí el desvío hacía donde me dirigía...¿Dónde había dejado Écija?¿Y el tiempo transcurrido? ¿Y los kilómetros entre medio?...Me apresuré y aparqué a un lado de la carretera, donde primeramente pude, comprobé los recibos del almuerzo donde figuraba la hora..., y llamé por teléfono móvil a mi sucursal en Sevilla pero nadie lo cogía, llamé al móvil a varios compañeros pero ninguno respondía a las llamadas...y las noticias aún no habían acabado...era imposible... Las llamadas las tengo realizadas desde mi móvil como refleja el histórico pero a ninguno de los que llamé les llegó jamás...” Nuestro protagonista muy alterado y nervioso ,seguía respondiéndonos a nuestras preguntas destacando de ellas: “algo me sorprendió mucho y es la presencia sobre mi de una extraña nube que no se movía...” Rafael llegó a La Rambla y llamó a varios de sus compañeros que trataron de calmarlo, al día siguiente las comprobaciones y la repetición de su relato hizo que afloraran aún más los nervios en este asustado testigo de las repentinas ganancias ,o pérdidas ,temporales de este enclave sevillano-cordobés.

Y no es el único ya que Guillermo A. D., otro comercial de una conocida marca de refrescos ,tuvo otro extraño suceso en esta misma carretera en dirección a Córdoba capital el 3 de Marzo de 2004. “Circulaba por la N-IV de Sevilla a Córdoba, eran las 13:30 h. y estaba muy cansado... Recuerdo que conducía entre bostezos y al pasar junto a Écija ya no pude más y se me fueron los ojos...fue una cabezada, sólo recuerdo que me despertó el sonido del claxon de un coche ¡¡¡a veinte kilómetros de donde pegué la cabezada!!! Y lo recuerdo perfectamente por que había acabado de pasar junto a Écija... sin embargo al despertar estaba ya a la altura de La Carlota...¡¡¡a veintitantos kilómetros de allí!!! Paré en una gasolinera y traté de convencerme de que aquello no había sucedido pero el cuentakilómetros no mentía...” Y es que el vehículo de Guillermo estuvo “guiado” durante casi veinte kilómetros por unas manos invisibles...o tal vez por un conductor “dormido”...

Otros trabajadores de la carretera comentan esas mismas impresiones cuando viajan por esta carretera, mecánicos ,comerciales y viajantes hablan sin parar de sucesos de ganancias de tiempo traducidas en un avance kilométrico o pérdidas casi imposibles...Es el caso de Pedro E.F. ,comercial, tras un viaje de Sevilla a Córdoba y Jaén, el 10 de Febrero del presente año ,se disponía a salir de la ciudad califal...circulaba a la altura de Écija cuando decidió parar a estirar las piernas y repostar gasolina...Diez minutos después reanudó la marcha.” No hacía buen tiempo y el coche entró en una especie de tormenta, llovía fuerte y bajé la velocidad. Recuerdo que al salir de la tormenta parecía que no estaba donde mi cabeza pensaba que debía estar, debía estar llegando a La Luisiana y sin embargo el paisaje no era lo que yo esperaba...,estaba harto de pasar por allí todos los días...Seguí conduciendo cuando me quedé estupefacto...vi un cartel con la salida a Guadalcázar, casi al inicio de mi viaje...aquello era imposible. Cogí el ticket de la gasolinera de mi bolsillo y vi como era de un punto de cerca de Écija ,de apenas diez minutos antes...¿cómo era posible? Prefiero no recordar aquello pero me vi muchos kilómetros atrás y desorientado por todo...” ¿Teletransportado en el espacio? ¿Olvido? ¿Despiste?

Ángel Santamaría conducía con su vehículo en dirección a Sevilla procedente de Córdoba vía Madrid. Cuando había sobrepasado la localidad sevillana de Écija entró en un profuso banco de niebla, eran las 23:00 h. de la noche de un 22 de Enero de 2004 : “estaba de regreso a Sevilla, recuerdo que me iba diciendo todo el camino que a ver si para las doce había llegado ya a casa... Al entrar en aquella niebla eran sobre las once de la noche y recuerdo que disminuí la velocidad por que no veía nada ...conduje tal vez diez minutos y la niebla se fue “aclarando” pero algo no iba bien...miré el reloj del coche y marcaba casi las cuatro de la madrugada... ,el móvil se había quedado sin baterías y el coche no andaba bien pero tampoco parecía estropeado...Pasé junto a un cartel que marcaba: “La Luisiana” y me dije: eso es imposible...acabo de pasar y sobrepasar La Luisiana hace diez minutos...pero nada en los relojes iba bien. Al llegar a Sevilla comprobé con horror como la hora cierta eran las cuatro de la madrugada y yo no se donde eché todo ese tiempo...es increíble, parece una locura pero me ha sucedido a mi...no me lo creería nunca...”

¿Qué está sucediendo en esta zona de la geografía sevillana? ¿Qué les sucede a conductores y automóviles? ¿Qué es de ellos durante ese tiempo perdido? ¿A que obedece todo este extraño fenómeno? Demasiadas preguntas a un fenómeno, nos tememos, con escasas respuestas. Desconocemos tantos enigmas de nuestro mundo que ante cualquier fenómeno de esta índole el único apelativo que nos queda para calificarlo es como inexplicable... Estamos enfrascados en tratar de descubrir y desvelar los misterios del Universo cuando tal vez los mayores misterios los tenemos aún sobre nuestra Tierra.

Avistamiento OVNI en Tablada

JM Garcia y Rafa Cabello (Julio 2003)

En la mañana del 01/07/2003, sobre las 06,05h A.M., varios testigos en un mismo vehículo que circulaba por la SE 30 sobre el Km. 17 -aproximadamente- venían desde San Juan de Aznalfarache hacia la salida de Tablada/Los Remedios fueron testigos de una luz que superó con creces la tenue iluminación del orto que a esa hora comenzaba a ser visible en el horizonte.

Los testigos presenciales ,tres hombres y una mujer, han narrado a estos investigadores que mientras el conductor del vehículo y marido de la señora testigo hacía el cambio de carril para irse acercando a la salida por el carril de desaceleración hacia la derecha, comenzó a ver como un cuerpo desde la nada comenzó a aumentar el brillo llegando a ser superior a cualquier estrella o planeta conocido llegando a tomar ese foco de luz un tamaño de una moneda grande de las antiguas ( mencionó el tamaño de una moneda de plata de veinte duros antigua).

Estaba ubicado sobre la vertical del cuartel del Ejercito del aire de Tablada, desde el asiento delantero del vehículo y tomando como referencia el filo del parabrisas estaba como a cinco centímetros del mismo filo, por lo que la mujer creyó que era un reflejo de los focos de las luces de la carretera pero su sorpresa fue mayúscula cuando al echarse para delante vio que aumentaba considerablemente el brillo de color blanco azulado frente a las luces de color rojizas de las lámparas de yodo.

Ella reaccionó llamando la atención de todos los acompañantes y el marido llegó a parar en el pequeño arcén el coche para poderlo ver mejor, unos con la cabeza fuera de las ventanillas y el conductor y la señora fuera del coche comprobaron que durante unos dos minutos se mantuvo la fuente luminosa estática en un punto determinado del cielo hasta que poco a poco fue extinguiéndose y desapareció. en ese momento y debido a la luz existente en el cielo no se podían apreciar estrellas en esa zona de la aparición estelas.

Uno de los testigos que no salió del coche dijo haberle parecido ver como se dividía esa luz en varios fragmentos antes de desaparecer, pero ninguno del resto de los observadores mantienen esa versión.

Hemos investigado y posiblemente existan dos posibles explicaciones a este avistamiento, el primero la coincidencia del la plataforma espacial que orbita sobre nuestro planeta, habría que mirar la trayectoria de este aparato en día y hora correspondiente al avistamiento o más inverosímil que fuera algún satélite de tipo Iridium ,a los que los seguidores de estos temas estamos tan acostumbrados a observar durante las alertas OVNIs. En estos momentos se está realizando una pormenorizada investigación acerca de este nuevo incidente OVNI en la capital hispalense.

Misterios rusos del espacio

José M. Garcia Bautista (Enero 2004)

La otra “conquista del Espacio”: Mentiras Oficiales soviéticas

El hombre desde sus inicios siempre ha anhelado volar y conquistar los cielos pero cuando hubo “dominado” su mundo anheló la conquista del Espacio y en pocas décadas lo consiguió, hoy en día soñamos con llegar más lejos de nuestro sistema solar, conquistar no sólo el espacio sino también el Tiempo, en llegar a otros planetas e incluso en plantear la hipótesis de bases en otros mundos. En nuestra Tierra aún desconocemos lo que nos deparan las fosas abisales , la incandescencia de los volcanes, la fuerza de los terremotos, los fenómenos metereológicos descontrolados o la simple sorpresa de la rebelión de la Naturaleza contra el Hombre, ese mismo hombre que al principio de su evolución desconocía todos estos grandes “secretos” pero que vivía en paz con su medio. En ese mismo medio en el que observaba la Luna y soñaba con ella y pisarla algún día en un lejano futuro… Hoy sabemos que el hombre también conquistó la Luna y se lanzó al Espacio, a ese diamante negro, frío, turbio e inexplorado, lleno de peligros asechantes pero que nuevamente seduce la fantasía del ser humano invitándolo a soñar con su exploración. Es la historia de la Vida en la Tierra, la consecución de una meta científica y tecnológica para que sin solución de continuidad marcar otra meta aún más difícil de lograr, es la historia de la superación del Hombre, de enfrentarse a su medio, a sus limitaciones y a él mismo…

La Conquista del Espacio ha sido uno de los objetivos más difíciles de lograr por el hombre y su Ciencia, por el progreso…y en esa lucha por conseguir ese viejo sueño muchos héroes desconocidos dejaron sus vidas en el empeño, desconocidos casi olvidados por todos a favor de aquellos que alcanzaron con vida la gloria del triunfo, héroes casi anónimos, víctimas de un sueño en el que se vieron imbuidos , primeros mártires de nuestra Astronáutica moderna. Durante esa misma carrera espacial no todo fue juego limpio y el trucaje y falsas imágenes de estudio también formó parte de esa otra “conquista del espacio” que aún muchos creen que fue cierta…

Narrar las tragedias de estos héroes anónimos es casi impensable sin también hacerlo de la lucha por conseguir alcanzar el viejo sueño espacial del Hombre. Muchos de ellos fallecieron en acto de servicio y sus muertes de vieron silenciadas por el propio instinto de salvaguardar el ego de las Agencias Aeroespaciales de no querer contar la verdad de esos trágicos sucesos y desastres que acabaron con la vida de un puñado de valientes pioneros del Espacio. En la carrera por llegar primero al Espacio muchos dejaron sus vidas y a través de estas páginas conoceremos su trágico final, a ellos la ciencia aeroespacial les debe gran parte de sus éxitos ya que fueron una parte importante de la consecución de ese reto.

Los años finales de la década de los 50 fue la fecha de inicio de la carrera espacial cuyo liderazgo se disputarían durante décadas las dos grandes superpotencias del mundo: los EE.UU. y la Unión Soviética. A comienzos de Octubre de 1957 los soviéticos colocaban el primer satélite artificial en órbita con la Tierra, apenas un mes más tarde la perra “Laika” sería el primer ser vivo reconocido que estuvo en el espacio y a la vez sería el primer mártir de la carrera espacial. Durante años la rueda propagandística rusa hizo creer al mundo que el animal estuvo en órbita varios días antes de fallecer y los resultados obtenidos fueron vitales para los futuros astronautas del mañana... Hoy sabemos que sólo fueron bonitas palabras y guerra fría, guerra de intereses entre potencias y más desencanto del que jamás reconocerán. “Laika” falleció apenas cuatro horas después del lanzamiento, entre un calor insoportable, ataques de ansiedad y ritmo cardiaco frenético... a buen seguro fueron horas insufribles para el animal pero de eso nadie jamás comentó nada...

En la segunda mitad del año 1960 se produjeron por parte soviética nuevos intentos y experiencias con seres vivos en el espacio...nuevos “mártires” del progreso y de la Ciencia. A bordo de una cápsula Korabl, el 18 de Agosto del mismo año fue lanzado el “Sputnik-5”, en su interior viajaban dos nuevo cánidos, “Strelka” y “Belka” quienes perecieron nada más comenzar esta nueva experiencia espacial condenada al fracaso desde que en Julio las primeras pruebas resultaban desalentadoras... El 1 de Diciembre , de nuevo a bordo de una cápsula Korabl salía hacía el espacio el “Sputnik-6”...un fallo en el retrocohete de la nave imposibilitó el regreso a Tierra de la misma...sus “tripulantes”, los cánidos “Mushka” y “Pchyolca” murieron asfixiados y presa del pánico en órbita con nuestro planeta.

El 12 de Abril de 1961 el proyecto “Vostok”(1961-1963) vio coronado su esfuerzo y ganada la primera batalla a los americanos por el espacio cuando por primera vez colocaron a un hombre en órbita, se trataba del cosmonauta Yuri A. Gagarin quién a bordo de la “Vostok-1” y gracias a un cohete SL-3 tuvo tamaño honor. Pocos saben del auténtico riesgo de aquella misión suicida. Gagarin no tenía apenas control sobre su nave que era controlada desde Tierra por los ingenieros soviéticos responsables del programa espacial, durante 1 hora y 48 minutos el mundo quedó asombrado por la proeza a la que el Hombre había logrado llegar. Pocos saben que Gagarin no aterrizó de forma tan perfecta como se hizo creer a la opinión pública y el periódico por excelencia de los moscovitas, el “Pravda”, publicaba en sus páginas el aterrizaje forzoso en un sembrado del desorientado Gagarin que pedía un teléfono para que fueran a recogerlo tras su viaje alrededor de la Tierra... El programa “Vostok” fue un completo éxito que se extendió en cinco misiones más hasta el año 1964 fecha en la que sería sustituido por el programa “Voskhod”, atrás quedaron interminables órbitas sobre la Tierra,el primer hombre en órbita y la primera mujer en el espacio: Valentina V. Tereshkova.

El ingeniero de la Oficina Conceptual Experimental 456, M.Rudenko , declaraba al diario “Pravda” como desde el cosmódromo de Astrakán se lanzaron en los años 1957, 1958 y 1959 tres misiones predecesoras del vuelo del mítico Yuri Gararín. Las tres misiones acabaron en tragedia. Alexis Dedovsky murió en 1957 cuando explotó su nave a 200 millas de tierra... En 1958 Chiborin moría asfixiado con el canal de su radio abierto entre lamentaciones y trágica agonía de esa forma de morir. El último muerto era el cosmonauta Niktov, reventado dentro de su cápsula “Vostok” como sus anteriores y desgraciados predecesores. En el año 1961 el cosmonauta Bondarenko moría dentro de su cápsula cuando la atmósfera de esta se incendiaba y en ese mismo año, el 4 de Febrero, los cosmonautas soviéticos Konev, Grasev y Grashur se perdían para siempre en el Espacio para no volver jamás...

Estos primeros vuelos de ambas superpotencias antes de los programas “Voskhod” y “Gemini” eran extremadamente arriesgados y peligrosos, se sentaron con ellos las bases para el futuro de la astronáutica pero cualquier fallo, por mínimo que fuera, condenaba el éxito de la misión espacial y la vida de su cosmonauta.

Los programas “Voskhod”

Los programas “Voskhod” (1963-1967) y tenían como misión concreta la posibilidad de poner en órbita y bajo una misma “nave” a más de un cosmonauta así como el reto de acometer los primeros paseos espaciales. La cápsula soviética era una versión modificada de la “Vostok” con capacidad para dos o tres astronautas pero sin sistema de eyección de emergencia...Eran puestas en órbita por un cohete del tipo SL-4 y su principal defecto era la imposibilidad de maniobrar o ensamblarse a otro módulo.

Con las misiones “Voskhod” comenzaron las primeras advertencias del riesgo para la vida humana de estos proyectos. El 12 de Octubre de 1964, en una misión calificada de suicida y tras haber quitado el sillón eyectable a la cápsula, los astronautas Feoktistov, Komarov y Yegonov lograrían acabar con éxito su misión de estar los tres al unísimo en el espacio y contrapronóstico... El 18 de Marzo de 1965 la “Voskhod-2” lograría el primer paseo espacial de la Astronáutica, a bordo de la cápsula se encontraban Alexei Leonov y Pavel Belyayev, tuvo una duración de 12 minutos y nuevamente se adelantaron en esta carrera espacial y por conseguir logros espaciales a los norteamericanos. La misión fue un éxito pero Leonov no tenía apenas movilidad por la presión en el traje, cometió errores de bulto como el de entrar por la parte delantera y casi sufrir una insolación... Leonov en aquella primera misión disponía de una pastilla de cianuro por si quedaba perdido en el espacio como consecuencia de algún “error”... Sin embargo no todo es verdad de aquel “paseo espacial” del astronauta ruso ni tampoco es todo cierto lo que nos han contado históricamente acerca de aquel legendario momento… Las comunicaciones se abrieron a frecuencias de 143,625 , 17,365 y 18,035 MHz. A las 7 h. 28 min. 13 seg (T.M.G.) Leonor comenzó su “paseo”, la salida fue filmada y transmitida en directa para los habitantes de la Unión Soviética para posteriormente ser distribuidas a Eurovisión y EE.UU. Todo parecía haber salido perfecto pero una vez analizadas aquellas imágenes del cosmonauta ruso comienzan a surgir las primeras dudas sobre la realidad y veracidad de aquella misión soviética. Así el traje del ruso Leonor no parecía ser el más indicado para este tipo de misiones ,era más similar a un traje de buzo con escafandra que a un traje diseñado para este efecto, en el cual apenas se podía mover y bajo una presión de 0,4 atmósferas para evitar que se “hinchara” como un globo…aún así se hinchó y era evidente una manifiesta lentitud y paralización de sus extremidades…algo no iba bien…

Sin embargo sería el escritor estadounidense Lloyd Mallan quién alertó del fraude en aquel supuesto primer paseo espacial ruso. Recopilando todo el material obtenido de la Agencia Rusa sometió todo a un exhaustivo estudio ayudado por 36 expertos en el tema, entre ellos los más notables investigadores y académicos de universidades y agencias gubernamentales norteamericanas y europeas…los resultados fueron demoledores. Las primeras sospechas surgieron al revisar el metraje y fotografías del paseo espacial… destacaba su pésima calidad, de ello se desprendía que tras esta mala calidad que se contraponía a los excelentes medios televisivos soviéticos se escondía la intención real de disimular errores ópticos cometidos durante su grabación. La segunda anomalía detectada fue la existencia de turbulencias en las imágenes que en cualquiera de los casos sólo podía ser atribuido a la existencia de algún tipo de fluido… Los expertos determinaron que se trataba de agua y que las imágenes lejos de ser tomando en órbita a la tierra estaban filmadas en un tanque o piscina de agua en la Tierra y que fue hecho así para simular el estado de ingravidez existente en el Espacio…un fraude en toda regla. La tercera anomalía fue la misma emisión del falso ya paseo espacial, pese a lo sostenido hasta ahora se demostró que la emisión televisiva no fue en directo sino en diferido y todo ello después de que los expertos cinematógrafos comprobaron que todo había salido bien una vez revisado el metraje… Dos meses después la Nacional Broadcasting Company obtuvo de la Agencia de Prensa Novosti la exclusiva de su “The Man who walked in Space” en versión Color a 35 mm y versión oficial rusa… su estudio fue concluyente y apoyaba al completo el informe de Mallan: era un fraude y en ella se encontraron anomalía como:

· Las siglas CCCP no aparecen filmadas pese a ser grabación y fotografía directa.
· El casco de Leonor no es el mismo que el aparecido en televisión, destacando su visera rectangular que cambia de una filmación a otra.
· Los trajes espaciales no son los mismos.
· Los reflejos del sol en la visera de Leonor son diferentes a los fotografiados en los astronautas nortamericanos , siendo realmente una especie de estrella en las fotos reales norteamericanas y resultando en las rusas como una especie de esfera alargada y sin forma de estrella…esto deja patente que no son imágenes tomadas en el espacio y si ,por el contrario, reflejos de luces de estudio fotográfico.
· Las piernas de Leonov aparecen juntas en las fotografías siendo esta posición muy difícil de lograr en estado de ingravidez así como las excesivas imágenes de medio cuerpo, como si se hubieran cortado intencionadamente para no sacar algo no conveniente: detalles, burbujas del tanque de agua,…

Para finalizar con el fraude el paseo de Leonov se llegó a la acertada conclusión que las imágenes del falso paseo espacial habían sido grabadas con película infrarroja teniendo al cosmonauta sujeto por alambres, cables o nylon contra un fondo azul con los mismos pintados del mismo color… Las tomas infrarrojas sustrajeron toda la luz azul de las fotografías disimulando así el trucaje y sujeciones creadas en el estudio. Pero algunas partes quedaron sin teñir… La misma película infrarroja puede ser controlada durante el revelado para una baja o alta gama… de una mínimo a un máximo de contraste.

Los negativos fueron copiados de película reversible en blanco y negro para obtener una imagen clara del cosmonauta y un fondo lo más negro posible. Comparando estas imágenes con otras obtenidas a 160 kilómetros hay notables diferencias, además emparejando ambas se deduce que fueron colocados sobre un soporte virgen que fue impresionada por luz controlada consiguiendo una serie de manchas negativas que imitarían la forma de Leonov en el Espacio. De esta forma imitaban la negra silueta de Leonov como una mancha… Curiosamente todo el proceso de trucaje de la cinta fue perfecto,o casi perfecto, la película infrarroja –donde figuraba con los hijos y cables del montaje- se colocó contra la emisión en blanco y negro y a su vez sobre una cinta virgen posteriormente los tres metrajes se volcaron sobre una lámina de vidrio obteniendo un resultado excelente para la época: un “auténtico” paso espacial de Leonov. Posteriormente toda la película fue teñida de azul para disimilar cualquier pequeño detalle que se pudiera haber podido pasar por alto si bien es verdad que no contaban con la dedicación ni el estudio al que sería sometido por parte norteamericana el metraje con posterioridad.

El resultado final de todo esto es evidente: el cosmonauta soviético Alexei Leonov jamás paseó por el espacio, todo fue grabado en una tanque de agua habilitado para tal efecto y la película montada con efectos de estudio para simular todo lo que una empresa de tal envergadura significaba.

Una experiencia nuclear

Un hecho que ha pasado casi desapercibido históricamente es la obsesión del presidente soviético Kruschev en usar como componente combustible la energía nuclear en las experiencias espaciales para tomar la delantera en la carrera sostenida con los norteamericanos. Tras años de investigación durante la década de los 60 los rusos llegaron al convencimiento de que lo habían logrado y fue el mariscal Nedelin, jefe de las Fuerzas de Proyectiles Dirigidos de la U.R.S.S. uno de los encargados de dicho proyecto. La prueba fue un fracasa ya que el cohete no hizo la ignición y comenzó a surcar los cielos rusos…todo lo contrario, permaneció durante treinta minutos en la rampa de lanzamiento. Los asistentes al evento salieron de los refugios nucleares u al poco el cohete estalló con su carga radioactiva. Casi todos murieron, 300 personas dejaron la vida en aquella experiencia en la que se jugó con la fuerza del átomo. Los periódicos moscovitas “Pravda” e “Izvestia” declararon que el mariscal Nedelin había muerto en acto de servicio durante un ensayo aeronáutico, el resto de los supervivientes murieron poco a poco debido a los devastadores efectos de la radioactividad. EL proyecto nuclear quedó suspendido y este incidente silenciado a la opinión pública.

“Soyuz”

Los siguientes programas desarrollados por las dos agencias gubernamentales de cada potencia en su lucha por el dominio y supremacía del espacio serían bautizados como “Apollo” (1966-1972) y “Soyuz” (1967), y serían precisamente en ellos donde se producirían las primeras víctimas mortales en pro de la Ciencia y el Progreso. El proyecto “Soyuz” estaba más encaminado a la permanencia del hombre en el Espacio como hábitat habitual que no natural.

La Ciencia soviética también sufrió la dureza de la perdida de las vidas humanas en la lucha por el Espacio, a bordo de la “Soyuz-1” ,curioso dato el de las muerte en ambos vuelos inaugurales de proyecto, el 23 de Abril de 1967 perdía la vida otro histórico –como sus homónimos estadounidenses- astronauta ,se trataba de Komarov. Un fallo en el despliegue de los paneles solares que suministraban la electricidad a su nave no se desplegaron en su totalidad y la energía quedó reducida al 50%, dada la gravedad del incidente el astronauta soviético decidió suspender la misión .La nave se mostró poco maniobrable y el sistema automático también falló. La reentrada en la atmósfera terrestre la realizó entre giros incontrolados, llegado a la baja atmósfera Komarov no podía controlar la nave, un fallo en el sensor de presión hizo que el paracaídas principal de la misma no se abriera y el de emergencia se enredó con el paracaídas de frenado...el resultado fue desastroso : la nave de Komarov se precipitó en caída libre sobre el suelo, el impacto fue tremendo. Komarov se reventó en el impacto falleciendo en el acto. El dato curioso es que en Noviembre de 1966 se realizaron pruebas con la “Kosmos-133” y un fallo en el escudo anticalor hizo que la misión fracasara... de haber estado tripulada hubieran muerto sus tripulantes en el acto...y era la antesala del lanzamiento del “Soyuz-1”.

Los accidentes y fallos se sucedían en ambos proyectos, ni soviéticos ni norteamericanos le cogían “el aire” a sus respectivas misiones y de esta forma la “Soyuz-3” fracasaba estrepitosamente tras el vano intento del astronauta Beregovoi de atracar su nave a la “Soyuz-2” no tripulada con grave riesgo durante la misión para su vida. Las “Soyuz –4” y “Soyuz-5” tuvieron otro serio incidente que a punto estuvo de acabar con la vida del astronauta Volynov. Era Enero de 1969 y tras ensayos de atraques entre las naves Volynov quedó sólo y el módulo de servicio no se separó antes de la reentrada en la atmósfera lo cual hizo que se reentrara con él, la nave entró mal Volynov entró entre golpes en nuestra atmósfera perdiendo el conocimiento y varios dientes...y muy cerca de perder también la vida...

Un año antes, el 27 de Marzo de 1968, fallecía el héroe nacional soviético Yuri Gagarin en un extraño vuelo experimental cuya trascendencia jamás fue desvelada, únicamente se conocía de aquel vuelo que era una “prueba experimental con un nuevo tipo de avión”. Chocó de aquella misión el hecho de que fuera enviado Gagarin a dicha prueba cuando había otros pilotos preparados para ello, al parecer los rusos estaban probando realmente el primer “avión” espacial… según información que hizo pública Guerman Titov. Es extraño que el accidente de produjera cuando Gagarin regresaba de un supuesto vuelo secreto orbital, toda esta información sería técnica y parcialmente corroborada con los lanzamientos de los Zond-5 y Zond-6 entre Septiembre y Noviembre de 1968 y que regresaron a la Tierra aprovechando características supuestamente probados en el prototipo pilotado por el fallecido héroe soviético.

Las “Soyuz” 6,7 y 8 fracasaron en sus atraques ante la desesperación de la agencia soviética.

Durante el desarrollo del proyecto espacial muchos quedaron en el camino, víctimas del avance astronáutico y víctimas del olvido, son muchos los nombres especulados sobre víctimas anónimas de todo ello, así quedaron atrás nombre de otros fallecidos a lo largo de la década de los 60 como Chibotín, Rubrov, Behkonev, Pisev...

“Salyut”

Los nuevos proyectos espaciales se llamarían “Skylab” (1973-1979) y “Salyut” (1971-1983). El proyecto americano ahora se encaminaba a la permanencia en el espacio en un hábitat diseñado para ello, su equivalente soviético tenía la misma finalidad.

La “Salyut-1” fue la primera estación espacial que el hombre puso en órbita sobre la Tierra, fue el 19 de Abril de 1971 . La misión “Soyuz-11” ,lanzada el 6 de Junio de 1971 produjo un nuevo accidente mortal para sus ocupantes, en la reentrada a la atmósfera se produjo un fallo en el interior de la nave, la presión se descontroló y los tres astronautas perecieron. Georgi Dobrovolsky, Victor Patsayev y Vladislav Volkok habían realizado su misión con éxito pero nuevamente el interés de la misión pudo con el interés a la vida humana, unos trajes presurizados hubieran salvado a los astronautas de la muerte pero no iban equipados de los mismos ya que reducía la capacidad de carga de la nave... Tres víctimas, casi ninguna explicación por parte del gobierno soviético y la “Salyut 1” abandonada 175 días después de su puesta en órbita, ¿para qué tanto esfuerzo y perdida inútil de vidas?

Las “Salyut” 2,3 y 5 formaban parte de un programa militar (Almaz), consistía en poner una segunda estación en órbita pero todas acabaron en tragedias al explotar en el aire el cohete Protón que la transportaba , fallos en los sistemas de propulsión y al final un incendio que provocó una brecha en el fuselaje de la nave que obligó a abandonarla. La DOS-3 también fue abandonada, la “Salyut-3” u “OPS-2” llegó al espacio el 25 de Junio de 1974...el 23 de Septiembre la estación fue abandonada también.

El 5 de Abril de 1975 la “Soyuz 18 A” registró un fallo en el cohete . Los astronautas Makarov y Lazarev salvaron la vida pero los continuos cambios de aceleración dejaron maltrechos a ambos, casi se presagiaba una nueva tragedia.

El programa “Salyut” seguía con “éxito” su discurrir espacial entre continuas misiones y records de estancia espacial, así la tripulación de la “Salyut-7” o “DOS-6” permaneció 236 días en la estación espacial y Leonid Kizim, Vladimir Solovyev y Aleg Atkov entraron en la Historia de la Astronautica. . La “Salyut-7” fue repetidamente visitada por las “Soyuz T”, en Febrero de 1991 abandonó su órbita y fue destruida por la fricción con la atmósfera. La estación espacial tuvo una de las vidas más interesantes de cuantas permanecieron en el Espacio al servicio del Hombre.

La época de los Transbordadores espaciales

Los rusos desarrollaron el proyecto “Burán” de transbordador , el “Burán” disponía de dos pequeños motores y tenía más capacidad de carga que los transbordadores norteamericanos. El gobierno ruso negó su existencia pero diferentes imágenes del mismo tomadas en 1983 por la Fuerza Aérea Australiana y por un satélite espía norteamericano indica la realidad de su existencia cuando estaba acoplado a un avión ruso M-4. Cierto es que el proyecto “Burán” no prosperó debido a que la Agencia Aeroespacial Soviética no podía costear dos proyectos tan importantes como el “Burán” y la “MIR”. El proyecto realizó un vuelo experimental el 14 de Noviembre de 1988 , era controlado remotamente, no estaba tripulado y realizó su misión exitosamente. La “MIR” acabó con el “Burán” y hoy duermen el sueño del olvido en los hangares de Baikonur en Kazakistán.

Por su parte la estación espacial “MIR” celebró 15 años de exitosa existencia, hasta que en Marzo del 2001 el director del programa de vuelos espaciales de Rusia , Victor Blagov, anunció el final de la “MIR” a unos 3000 kilómetros de las costas australianas en pleno Océano Índico ,al sudeste de las islas Pitcairn en uno de los más bellos espectáculos estelares de todos los tiempos.

El Hombre es aún incapaz de reconocer su propia ignorancia y sigue desafiando a las leyes naturales y a la Naturaleza. El Progreso tiene un precio que se paga y se ha pagado siempre en forma de vidas humanas... jamás sabremos si mereció la pena tanto o tan poco por conseguir los sueños de grandeza del ser humano. El Tiempo y la gloria del triunfo entierra y relega al olvido el nombre de los caídos en pro del avance de ese progreso, pero la Ciencia hoy sabe que su evolución no hubiera sido posible sin el sacrificio de estos héroes casi anónimos que pagaron el esfuerzo con su propia vida… lástima que la verdad haya quedado silenciada, ignorada e incluso trucada en beneficio de competencias egoístas que sólo perjudicaron al ser humano… esta es la otra historia de la conquista del Espacio del lado soviético… tan oculta durante años como ignorada y que hoy, por fin, se sabe la verdad.